Vestida de blanco, camina desde la estación de metro Retiro hasta la Puerta de Alcalá, ubicada en la premonitaria Plaza de la Independencia. Aquí despliega su bandera tricolor para ser fotografiada por Crónica. Carolina González López (Venezuela, 1980) responde «optimista» cuando se le pregunta cómo está.
Lleva una década exiliada en Madrid, lejos de su madre Mercedes, su hermana Mariana y su padre, Edmundo González Urrutia, ganador de las últimas elecciones en Venezuela. De él heredó su carácter apacible, además de su valentía. Consciente de que al régimen chavista le enardece cualquier vestigio de libertad, accede a ser entrevistada. Quiere «alzar la voz por los que no pueden». Es su primera entrevista para un medio español.
La última esperanza de los venezolanos para recuperar la democracia está en manos no sólo de la líder María Corina Machado, sino también de las de su padre. Su protagonismo para una transición sorprendió a la familia cuando, en marzo, fue designado como el candidato que se enfrentaría a Nicolás Maduro. Ya lo ha derrotado. Así lo demuestran las únicas actas que se han hecho públicas: las que dio a conocer el tándem Machado-González.
Con el 83,50% de las actas digitalizadas, se comprueba que Edmundo González superó a Maduro en casi cinco millones de votos. Eso sin contar a los cinco millones de venezolanos en el exterior y en edad de votar que no pudieron participar en el escrutinio, Carolina incluida. Desde Madrid, la hija de Edmundo González se suma a los 9,8 millones de venezolanos en el exterior que claman por la democracia y la libertad de los más de 1.600 presos políticos.
- ¿Por qué eligió España para vivir su exilio?
- Emigré en el año 2014, a los pocos meses de casarme, motivada por una oferta laboral de mi esposo en Madrid, en donde hemos vivido desde entonces. Mi abuela materna era vasca. La cultura española siempre ha estado muy presente en nuestra casa. Para mí era normal pensar en España como un país donde podríamos establecernos tanto a mediano como a largo plazo.
- ¿Qué halló aquí que no pudo encontrar en su país?
- Libertad, seguridad, más oportunidades de trabajo, y una muy buena calidad de vida. Era todo lo que una pareja recién casada buscaba.
- ¿Cuál es su balance tras 10 años en España y viendo desde el exilio la decadencia que ha sufrido Venezuela en la última década?
- En Madrid hemos encontrado una calidad de vida que, lamentablemente, no existía ni existe en Venezuela. Tristemente, desde que me vine a España observo cómo Venezuela cada vez se acerca más a una muy cruel dictadura. A esto habría que sumarle el deterioro de su economía, las infraestructuras, la educación, la salud, los servicios básicos, la inseguridad, el aumento vertiginoso de presos políticos, la censura en los medios, la falta de oportunidades para los jóvenes, entre otros aspectos.
- ¿Dónde está Mariana, su hermana mayor? ¿Cómo ha vivido ella los últimos 10 años en los que usted ha estado en Madrid?
- Mi hermana, como millones de venezolanos, se encuentra en Venezuela, resistiendo. Ella formó su familia ahí; tanto ella como su marido trabajan en Venezuela, sus hijos van al colegio en Caracas, etcétera. En épocas como esta agradezco enormemente que ella esté en Caracas, porque sé que mis padres están acompañados. Mis sobrinos hacen mucha vida con mis padres. Somos una familia pequeña, pero muy unida.
- Edmundo González transmite que es una persona caracterizada por la templanza, el respeto y la educación, ¿cómo es él como padre, abuelo y esposo?
- Como esposo es responsable, amable, cariñoso, respetuoso y paciente. Este año mis papás cumplieron 51 años de casados. Ellos son un ejemplo de matrimonio a seguir para nosotras, por sus principios y valores. Como padre es estricto, correcto, firme, cariñoso y bondadoso. Como abuelo es casi irreconocible. Muy consentidor y sobreprotector. Ama con locura a sus cuatro nietos y sueña con verlos crecer juntos en una Venezuela de oportunidades como en la que él creció y por la que lucha actualmente.
- ¿Cuál es la mejor enseñanza que le ha dado su padre hasta ahora?
- Mi padre me ha enseñado la importancia de la responsabilidad y la dedicación al trabajo. La honradez, el compromiso y la dignidad. La fuerza de la unión familiar.
- Su padre obtuvo unos resultados abrumadores en las elecciones del 28 de julio, los más altos en la historia de Venezuela y bajo las condiciones arbitrarias del régimen de Maduro en las que, por ejemplo, no pudieron votar millones de venezolanos en el exterior, usted incluida. ¿Cómo vivió la familia ese éxito electoral?
- Lo vivimos unidos, con mucha cautela y sentido de la realidad. Recuerdo que, en el acto de la Plaza Colón del 28 de julio, un reportero me felicitó por el triunfo de mi padre y me preguntó que cómo lo iba a celebrar. Yo le contesté que debíamos ser cautelosos y esperar el anuncio de los resultados por parte de las autoridades electorales. Lo que quiero decir es que siempre supimos que esta lucha no sería fácil, que el riesgo de que el gobierno desconociera una derrota era real.
Pero, a pesar de todo esto, seguimos en la lucha hasta el final. Hasta que se respete la voluntad del pueblo expresada en las urnas de votación el pasado 28 de julio. Nadie puede perder la fe y la esperanza. Y, como dijo mi padre en el mensaje que leí el pasado sábado en la concentración en Madrid, «tenemos los votos, tenemos las actas y tenemos el apoyo de la comunidad internacional».
- Ha pasado casi un mes desde que su padre ganó las elecciones y la dictadura sigue sin reconocerlo, sin mostrar las actas y, además, ha desatado una ola de represión. ¿Cómo se encuentra su padre ante este panorama? ¿Se mantiene optimista?
- Mi papá se encuentra firme en su voluntad de recuperar la democracia en Venezuela, y muy esperanzando. Está muy agradecido por el apoyo que ha manifestado la comunidad internacional. Trabaja día y noche, al igual que María Corina Machado y muchos otros dirigentes políticos dentro y fuera de Venezuela, para restaurar la democracia en nuestro país y nos ha trasmitido que no cesará en su empeño hasta lograr este objetivo.
- ¿Qué opina sobre la sentencia del TSJ que da por ganador de las elecciones a Nicolás Maduro?
- La sentencia del Tribunal Supremo de Justicia no me sorprende, como tampoco me sorprendieron los resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral. Como venezolana siento una gran indefensión. El mundo sabe que esto fue una sentencia emitida a petición del gobierno. No hubo una experticia independiente de las actas, ni siquiera pudieron mostrar las actas que dan a Nicolás Maduro como ganador de las elecciones. Confío en que la comunidad internacional no aceptará esta sentencia para reconocer a Nicolás Maduro como presidente electo de Venezuela.
- ¿Alguna vez imaginó que su padre sería una figura tan importante para recuperar la democracia?
- Jamás. Ni él ni yo imaginamos esta grata sorpresa. Como bien lo ha dicho mi padre, esto no fue buscado. Mi padre es un gran demócrata que siempre ha trabajado por el país, ha estado al servicio de los venezolanos y su vida en democracia. Sueña con un mejor futuro para nuestro país. Por ello aceptó la responsabilidad de ser el candidato presidencial de todos los venezolanos.
- ¿Qué hace a su padre merecedor del cargo de presidente de Venezuela?
- «Merecer» tiene un significado muy complejo. Pero principalmente sus estudios y trayectoria intachable como servidor público en sus distintos cargos de diplomático, así como la condición de ser un hombre conciliador, con un enorme respeto por todas las personas sin importar su forma de pensar y una vocación de servicio a los venezolanos, la democracia y la libertad. Creo que esas son las principales virtudes que hicieron que la mayoría de los electores votaran por él, siendo más de ocho millones de personas. En un momento en donde la reconciliación del venezolano es fundamental, mi padre tiene claro que debe trabajar para que nuestra patria sea un espacio de convivencia libre y en paz.
- ¿Cómo afrontó su familia el pasar del anonimato a la vida pública?
- Lo afrontamos unidos, comprometidos con el país, pero fundamentalmente con la responsabilidad de hacer todo lo que esté en nuestras manos por el cambio que merece Venezuela. Siempre hemos sido una familia reservada, pero nos abrirnos a la vida pública y a este escrutinio en una muestra de la transparencia, honestidad, sencillez y compromiso con el que nuestra familia ha afrontado este reto. Somos una familia que cree en el respeto, el trabajo, el estudio y la excelencia, esos son valores familiares que esperamos sean motivadores para el resto de la familia venezolana. El estar en el punto de mira de todo un país también te obliga a vivir más intensamente todo este proceso y conocer de cerca la realidad de muchos venezolanos.
- En otras ocasiones ha dicho que no está acostumbrada a hablar con la prensa, ¿por qué esta vez ha aceptado ser entrevistada?
- Porque en estos días de represión en Venezuela hace falta que los que puedan alzar la voz lo hagan por todos aquellos que no pueden. Hubiese querido aportar y participar durante la campaña en Venezuela, pero por razones personales no pude. Siento que esta es mi oportunidad de contribuir. Sabemos que dentro de Venezuela hay una persecución feroz a todo aquel que piense distinto. Eso hace que todos los que podamos llamar la atención sobre la realidad venezolana lo hagamos con compromiso y responsabilidad, pero con el temor y la esperanza de que no tenga repercusiones para nuestros familiares y amigos en Venezuela.
- Aunque no hablara con los medios anteriormente, en las últimas grandes manifestaciones en Madrid para apoyar la democracia en Venezuela, sí se ha atrevido a dirigirse a sus paisanos, ¿por qué sí quiso alzar la voz hacia su gente?
- Porque necesitamos escuchar y enviar un mensaje de fe y esperanza. Yo he presenciado una unión nunca antes vista entre los venezolanos alrededor del mundo. Todos estamos enfocados en que se logre el mismo objetivo: que se respete la soberanía popular y la decisión manifestada pacíficamente por la gran mayoría de los venezolanos el pasado 28 de julio. Todos nos sentimos ganadores y protagonistas de este capítulo en la historia de nuestro país; y exigimos que se respete nuestra decisión de que haya un cambio de gobierno en Venezuela de manera pacífica.
- ¿Desde cuándo no abraza a su padre?
- Desde marzo de este año. Aunque todos los días me siento arropada en sus brazos.
- ¿Tiene algún recuerdo con Edmundo González que atesore con especial cariño?
- Tengo muchos recuerdos de mi padre, y todos son igual de especiales. Mi papá es un pilar fundamental en nuestras vidas. Ha sido un padre ejemplar.
- ¿Cuál ha sido la última conversación que ha tenido con su padre?
- Justo antes de responder estas preguntas [viernes 23]. Hablo con mi papá todos los días y varias veces al día. Esto ha sido así desde siempre, no desde que fue designado candidato presidencial. Somos una familia muy unida.
- ¿Habla también con la líder María Corina Machado?
- No he tenido el privilegio de conocerla personalmente. Respeto y admiro su valentía y entrega. En varios actos de campaña la saludé por la cámara del móvil de mi padre. Espero que pronto pueda conocerla en la Venezuela libre que todos soñamos y agradecerle a ella y a todo su equipo lo que han hecho por nuestro país.
- Maduro ha amenazado con encarcelar a González Urrutia y a Machado, ¿siente miedo por su padre?
- Claro que tengo miedo, pero todos los días pido a Dios que no permita que eso suceda. Creo que hoy en día en Venezuela todos tienen temor a ser apresados por el nivel de represión que estamos viendo. En estos días se acaba de crear por ley el Consejo Nacional de Ciberseguridad. Cualquier persona que tenga mensajes o conversaciones en su móvil que manifiesten su apoyo a la oposición está en una posición de riesgo de sanciones legales que le pueden llevar a la detención. Eso es todo lo contrario a una democracia.
- ¿Alguna vez se ha sentido vigilada o perseguida por el régimen en Madrid?
- No, afortunadamente. Me gustaría que todos los venezolanos viviendo dentro y fuera de Venezuela pudiesen decir lo mismo.
- ¿Ha recibido el apoyo del Gobierno español en los últimos meses? ¿Han contactado con usted?
- Han contactado conmigo varias personas que ocupan cargos públicos en España para brindarme mensajes de apoyo y solidaridad. Primero, algunas que fueron a Venezuela en calidad de observadores invitados por los partidos de oposición, pero a quienes se les negó la entrada al país; y segundo, otros que han asistido personalmente a las distintas concentraciones organizadas en Madrid en apoyo a Venezuela. Les agradezco, en mi nombre, en nombre de mi padre y en el de los venezolanos, todo su apoyo y solidaridad.
- ¿Qué opina del silencio de Zapatero sobre la situación en Venezuela después de haber asistido a las últimas elecciones como observador internacional?
- Zapatero es una figura pública en España, ocupó altas posiciones en la política española y como tal ha tenido vínculos muy cercanos con Venezuela. Nos hubiese gustado su pronunciamiento claro respecto a la defensa de los valores democráticos en nuestro país.
- ¿Qué significa para usted que esta lucha sea «hasta el final» como tanto repiten su padre y Machado?
- Para mí significa que no hay vuelta atrás, que vamos a seguir hasta lograr que se respete la soberanía popular expresada en las urnas el pasado 28 de julio y hasta que ocurra una transición de gobierno en paz.
- ¿Volvería a su país?
- Sueño con volver a vivir en Venezuela, poder estar cerca de mi familia y que mis hijas crezcan rodeadas de sus abuelos, tíos y primos. Además, hay muchas partes de Venezuela que aún no conozco y otras que les quiero enseñar a mis hijas.
- ¿Con qué condiciones debe cumplir Venezuela para que decida regresar con su familia?
- Es fundamental poder vivir en democracia y libertad.
- ¿Qué le diría a su padre a través de EL MUNDO?
- Que fuera de Venezuela hay muchos venezolanos, españoles y extranjeros comprometidos con esta causa y que lo apoyamos en su lucha por un mejor país. Que Venezuela es noticia todos los días en los medios de comunicación internacional y que EL MUNDO nos ha brindado esta entrevista como una ventana más para dar a conocer la situación que vive Venezuela. Los medios españoles han mostrado su preocupación por la democracia en Venezuela, los derechos humanos, la libertad de prensa y el bienestar de los venezolanos en general.
- ¿Y qué mensaje le transmitiría a Nicolás Maduro?
- Le transmitiría dos mensajes. Primero, que por favor reconozca la voluntad del pueblo expresada en las urnas el pasado 28 de julio y acepte una transición de gobierno en paz. Segundo, que por favor libere a todos los presos políticos.
- ¿Podría dar unas palabras de esperanza a los venezolanos dentro y fuera del país?
- Les pido que no pierdan la fe y la esperanza. El 28 de julio se logró una victoria extraordinaria. Es una victoria reconocida por la gran mayoría de los países del mundo. Ese logro es inconmensurable. El país nos necesita firmes y comprometidos con el cambio. La lucha es hasta que se reconozca la victoria de Edmundo González Urrutia como presidente de Venezuela. Estamos muy cerca de lograr la reconstrucción de una Venezuela de todos y para todos.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.