El líder de la oposición venezolana que Estados Unidos ha reconocido como presidente electo tiene previsto reunirse con el presidente Joe Biden el lunes, días antes de que Donald Trump asuma el poder en Estados Unidos y se enfrente a su propia decisión sobre cómo manejar las relaciones con un país que es una importante fuente de inmigrantes indocumentados.
Edmundo González obtuvo la mayoría de los votos en las elecciones presidenciales de julio pasado, según han confirmado Estados Unidos, la Unión Europea, organismos internacionales y observadores electorales basándose en datos de votantes. Pero la autoridad electoral de Venezuela declaró ganador al líder autoritario Nicolás Maduro sin presentar pruebas, y está previsto que comience un tercer mandato en la nación sudamericana el 10 de enero.
Los funcionarios de la administración Biden fueron clave en las negociaciones entre el régimen de Maduro y la oposición para hacer posibles las elecciones, incluida una flexibilización relacionada de las sanciones estadounidenses.
La aceptación por parte de Biden de González como la elección del pueblo complica las cosas para Trump, que necesitaría la cooperación de Maduro para deportar a los venezolanos de regreso a su país, después de que muchos se fueron debido a las dificultades económicas bajo el régimen actual. González no tiene previsto reunirse con representantes de Trump durante su viaje a Estados Unidos.
La conversación prevista de González con Biden fue confirmada por un funcionario del gobierno. La figura de la oposición también planea reunirse con representantes de los gobiernos latinoamericanos en la Organización de los Estados Americanos en Washington, según personas con conocimiento de la reunión que no estaban autorizadas a hablar oficialmente.
La posición del gobierno entrante de Trump sobre si apoyar o no a las fuerzas de oposición venezolanas es un tema de gran especulación. El secretario de Estado designado, Marco Rubio, un senador cubanoamericano de Florida, ha sido uno de los críticos más feroces del gobierno de Maduro presentó un proyecto de ley que busca aumentar la recompensa por el arresto de Maduro a 100 millones de dólares y ha expresado abiertamente su desagrado por la política del presidente Biden hacia Venezuela.
Pero otros designados en la nueva Casa Blanca de Trump argumentan que una línea dura contra Venezuela no ha funcionado y que se necesita más compromiso.
González, un ex embajador poco conocido antes de su candidatura presidencial en 2024, se vio obligado a huir a España en septiembre después de que el gobierno emitiera una orden de arresto en su contra. González actuó como sustituto de María Corina Machado, la figura más popular de la oposición, quien ganó abrumadoramente las primarias de 2023, pero a quien se le prohibió presentarse a las elecciones. Recientemente, el régimen venezolano ofreció una recompensa de 100.000 dólares por información que conduzca a la captura de González.
Desde la votación, otros líderes políticos y activistas de la coalición de partidos de González, conocida como Plataforma Unitaria, han huido del país.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.