El primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, pidió este lunes que los procesos de deportación o repatriación de migrantes desde Estados Unidos se haga de conformidad con el derecho internacional, al tiempo que indicó que estas personas deben seguir disfrutando de sus «derechos elementales».
«El Gobierno de San Vicente y las Granadinas tiene la obligación de recibir a cualquier nacional del país que sea repatriado o deportado de los EE.UU., una vez que esto se haga de conformidad con los procesos legales internos de ese país y de conformidad con el derecho internacional», señaló Gonsalves en la cumbre extraordinaria virtual de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).
Asimismo, dijo que a los deportados se les debe garantizar el «disfrute de sus derechos elementales» y que se les debe suministrar al país receptor toda la información sobre esa persona, lo que incluye los antecedentes penales.
«La comunidad del Caribe ha estado solicitando que países como Canadá, Gran Bretaña, Estados Unidos, cualquier país que deporta a nuestros nacionales, debemos conocer sus antecedentes, conocer su biografía», reiteró, según la traducción oficial.
Gonsalves también propuso que el país que deporte a ciudadanos brinde ayuda para facilitar su reintegración, sobre todo -aseguró-, en el caso de «personas que han estado en Estados Unidos y Canadá durante un periodo prolongado».
«Estos temas requieren paciencia y hay que lidiar con estos principios que deben aplicarse, tenemos que trabajar con las autoridades de esos países que están deportando a estas personas», añadió.
Nicolás Maduro, quien juró al cargo de presidente de Venezuela tras su cuestionada reelección en julio del año pasado, instaló este lunes la XII Cumbre Extraordinaria virtual con los países de la ALBA, en la que priorizó el tema de la migración.
Maduro mencionó la propuesta del Banco de la ALBA de establecer un sistema de créditos para la «reinserción productiva de los migrantes emprendedores», con un fondo inicial -dijo- de 10 millones de dólares.
«Un fondo rotatorio que nos permitiría atender, en parte, esta situación y convertir el regreso de buena parte de nuestros hermanos y hermanas (…), convertirlo en una oportunidad para generar actividad económica, beneficiosa, para nuestro país», indicó Maduro.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.