Las plataformas independientes Alas Tensas y Yo Sí Te Creo confirmaron este martes dos nuevos feminicidios en Cuba, y con ellos son tres los registrados en lo que va de 2025.
Una de las víctimas es Alianna Laborde Díaz, de 32 años, quien fue asesinada este lunes por su expareja, quien la atacó con un arma blanca en una gasolinera en la que trabajaba, en la ciudad de Holguín (noreste).
Un colega de trabajo de Laborde se encuentra hospitalizado por las heridas que recibió al defenderla del agresor, quien tenía antecedentes de violencia machista y falleció en un choque al huir.
También confirmaron el feminicidio de Yaritza Chávez, registrado el pasado 28 de enero en su hogar de la localidad de Maidique, en la provincia Ciego de Ávila (centro), al ser atacada con un arma de fuego por su expareja y padre de su hija menor.
«Subrayamos el uso de un arma de fuego industrial por parte de un civil, lo que muestra cambios alarmantes en un país donde solo están permitidas las armas de fuego para policías y militares», recalcaron los colectivos feministas.
Además añadieron que esperan que «las autoridades expliquen cómo el agresor obtuvo el revólver».
Las activistas independientes señalaron que investigan otros posibles asesinatos machistas en las provincias occidentales Artemisa (2) y Matanzas (1).
Datos de 2024
La violencia machista en Cuba se cobró en 2024 la vida de 54 mujeres. Sin embargo, pese a que el número de feminicidios fue menor que en 2023 (85), la cantidad de huérfanos que dejó la violencia machista se incrementó significativamente: un total de 62 (21 más que en 2023).
La mayoría de los crímenes contra mujeres cotejados por EFE, a partir de los registros de Alas Tensas y Yo Sí Te Creo, fueron cometidos por quienes eran las actuales parejas de la víctima (25) y quiénes fueron excompañeros sentimentales (20).
Los colectivos independientes han insistido en la importancia de que el Gobierno cubano declare un «estado de emergencia por violencia de género» y le exigen la promulgación de una ley integral contra la violencia machista en la isla.
En el Código Penal cubano no está tipificado el feminicidio como un delito específico y tampoco se usa el término «feminicidio» en los medios estatales.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, ha declarado «tolerancia cero» contra la violencia machista, y aunque las informaciones sobre los feminicidios no son frecuentes en los medios estatales, en los últimos meses han aparecido reportes y artículos sobre este problema cuya dimensión ha sido reconocida.
En julio de 2024, el Gobierno insular aprobó un sistema nacional de «registro, atención, seguimiento y monitoreo» de la violencia machista en el país, y anunció el lanzamiento de la campaña ‘No más’, enfocada en la prevención y respuesta a la agresividad contra las mujeres, con participación de organizaciones oficialistas, la asociación italiana COSPE, y el centro cristiano Martin Luther King, entre otros colectivos.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.