El Gobierno de Malasia tildó de «limpieza étnica» la idea del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de sacar a los palestinos de Gaza, a donde han vuelto cientos de miles de gazatíes en las últimas semanas tras 15 meses de hostilidades con Israel que dejaron devastado el enclave y cerca de 46.700 muertos.
EFE
«Malasia se opone firmemente a cualquier propuesta que pueda conducir al desplazamiento forzado o al traslado de palestinos de su patria. Esas acciones inhumanas constituyen una limpieza étnica y son claras violaciones del derecho internacional y de múltiples resoluciones de las Naciones Unidas», dice un comunicado oficial.
El texto, en el que no hay una mención directa a EE.UU. o Trump, es una respuesta a la idea del republicano, anunciada el miércoles, de «tomar el control» de la Franja de Gaza y reconstruirla, convirtiéndola en la nueva «Riviera de Oriente Medio», tras reubicar permanentemente a los palestinos en otros países.
Aunque el secretario de Estado, Marco Rubio, dijo luego que se trata de una propuesta no hostil, que plantea un traslado temporal de los palestinos, Malasia subrayó hoy que imponer unilateralmente y por la fuerza soluciones que ignoren el derecho del pueblo palestino a la libre determinación y vulneren su libertad es «inaceptable».
Para Kuala Lumpur, «la única vía viable para lograr una paz y una estabilidad duraderas en Oriente Medio» es la solución de los dos Estados, con la creación de un Estado palestino independiente y soberano, basado en las fronteras anteriores a 1967, con Jerusalén Oriental como capital.
Malasia, de los países de mayoría musulmana del Sudeste Asiático, instó a la comunidad internacional a aumentar los esfuerzos para lograr el reconocimiento en la ONU de Palestina como un miembro de pleno derecho, algo a lo que EE.UU. se opone.
La respuesta malasia coincide con la expresada el miércoles por Indonesia, el país con la mayor población musulmana del mundo, que rechazó «firmemente» cualquier intento de desplazar por la fuerza a los gazatíes o alterar la composición demográfica del territorio palestino.
Trump levantó una polvareda de reacciones en todo el mundo tras asegurar, en una rueda de prensa en Washington junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que en el enclave palestino «está todo demolido» y que los gazatíes «estarían encantados» de irse si se les diera la oportunidad de hacerlo en un lugar «bonito con bonitas fronteras».
Desde finales de enero, luego de que entrase en vigor un cese al fuego entre Israel y el grupo islamista Hamás, cientos de miles de palestinos han regresado al enclave, en el que países como Malasia e Indonesia prevén hacer millonarias inversiones en construcción de escuelas, hospitales, viviendas y mezquitas.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale clic a +Unirme.