El aumento de casos de gripe aviar en Nueva York encendió las alarmas entre activistas y expertos en salud animal, quienes advierten que el virus H5N1 podría haber comenzado a infectar a los aproximadamente 500.000 gatos callejeros que deambulan por los cinco distritos de la ciudad.
Por Infobae
Aunque no se han confirmado casos de felinos infectados, algunos especialistas consideran que el contagio es inevitable, especialmente debido al comportamiento natural de los gatos de cazar aves, una de las principales especies afectadas por el brote.
De acuerdo con el New York Post, la propagación del virus entre las aves de la ciudad alcanzó niveles preocupantes en 2025, con casi 2.000 aves infectadas en cinco bandadas, una cifra que se acerca al total de 4.870 casos registrados en los dos años anteriores. Este incremento ha llevado a las autoridades a tomar medidas drásticas, como el cierre temporal de todos los mercados de aves vivas en Nueva York, Long Island y el condado de Westchester, según anunció la gobernadora Kathy Hochul.
El vínculo entre aves y gatos: un riesgo latente
El contacto entre gatos y aves infectadas es una de las principales preocupaciones de los expertos. Según explicó Regina Massaro, fundadora del Spay Neuter Intervention Project NYC, los gatos callejeros suelen cazar aves, incluso cuando no tienen hambre, debido a su instinto natural. Además, muchos de estos felinos buscan restos de comida en mataderos y otros lugares donde podrían exponerse a aves infectadas.
Massaro, quien alimenta y esteriliza a gatos callejeros en el área de Willets Point, en Queens, señaló que el salto del virus de las aves a los gatos es solo cuestión de tiempo. “En algún momento, los gatos van a cazar un ave infectada. Es inevitable”, afirmó al medio.
El medio también informó que, a nivel nacional, ya se han registrado 66 casos confirmados de gripe aviar en gatos, la mayoría de ellos relacionados con el consumo de alimentos contaminados. Aunque el riesgo general para los felinos sigue siendo bajo, según la Asociación Americana de Medicina Veterinaria, los ejemplares infectados pueden presentar síntomas como dificultad para respirar, estornudos, depresión severa e incluso convulsiones.
Lea más en Infobae
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.