Rusia y EE.UU. celebrarán su segunda ronda de consultas diplomáticas a finales de la próxima semana, anunció hoy Serguéi Riabkov, viceministro de Exteriores ruso.
«Estamos abiertos a los contactos con la parte estadounidense, en particular sobre los asuntos más irritantes en las relaciones bilaterales. Esperamos avances reales cuando se produzca el encuentro planeado para finales de la próxima semana», dijo a la agencia TASS.
Dicha reunión, que se celebrará en un tercer país, tendrá lugar a nivel de directores de departamento, precisó.
La víspera Riabkov ya destacó que existe el acuerdo de abordar en profundidad por medio de “consultas integrales” todos los asuntos “molestos” que dificultan la normalización de las relaciones.
El diplomático aseguró que Washington estudia en estos momentos las propuestas que la delegación rusa le presentó el pasado martes en la primera ronda celebrada en la capital saudí, Riad.
“Saludamos el cambio de tono por parte estadounidense”, declaró.
Al mismo tiempo, consideró que están aún sin responder las preguntas de en qué medida y qué rápido dicho cambio en las formas y declaraciones se transformará en hechos prácticos.
Entre las prioridades rusas, destacó el retorno de las seis propiedades diplomáticas arrestadas en territorio de EE.UU., el incremento del número de diplomáticos y la aprobación del embajador ruso tras la renuncia de su antecesor antes de las elecciones presidenciales.
El Kremlin llamó hoy a no impedir que dos líderes mundiales, el ruso Vladímir Putin y el estadounidense Donald Trump, abran un proceso de paz en Ucrania.
«Para nosotros lo importante es que nadie nos impida llevar a la práctica la voluntad política de los dos jefes de Estado de abrir un proceso de arreglo pacífico», dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial.
Peskov subrayó que tiene lugar «un diálogo, efectivamente, entre dos extraordinarios presidentes», lo que «es muy prometedor».
Putin, que acordó el 12 de febrero en conversación telefónica con Trump el inicio de una negociación para poner fin a la guerra, valoró el primer contacto directo con EE.UU. en más de tres años esta semana en Riad.
Lo llamó el primer intento de aumentar la confianza entre ambas potencias, lo que calificó de crucial para lograr un arreglo pacífico en Ucrania, y negó que Kiev vaya a ser excluido de las negociaciones, al contrario que con los europeos, cuya ausencia consideró más que justificada. EFE
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.