A Pedro Sánchez se le complica el puzle de la investidura. El recuento del voto exterior ha deparado la sorpresa en Madrid, donde el PP ha logrado arrebatar al PSOE un escaño que puede cambiar el rumbo político de los próximos meses.
El PP de Alberto Núñez Feijóo crece así hasta los 137 escaños: el último obtenido en Madrid este viernes corresponderá a Carlos García Adanero, que en la pasada legislatura fue diputado por Navarra Suma (la coalición formada por UPN, PP y Ciudadanos).
Había 46.394 votos del censo Cera en juego en Madrid. El resultado del escrutinio celebrado en la noche de este viernes ha sido tan ajustado, que el PSOE ha solicitado un recuento para determinar si algunos votos contabilizados eran nulos. Pero finalmente se ha confirmado el cambio de un escaño a favor del PP (que suma así 16 por la Comunidad de Madrid).
Todo ello implica que el bloque de centro derecha (formado por PP, Vox, UPN y CC) suma 172 escaños, uno más que el bloque que apoya a Pedro Sánchez (171). Y supone un cambio sustancial para el candidato socialista: ya no le bastaría la abstención de Junts para ser presidente en las Cortes, sino que necesitará el sí expreso del partido de Carles Puigdemont.
Un escenario que permitirá al prófugo de la Justicia elevar el precio exigido para apoyar a Sánchez (de momento plantea un referéndum de independencia y la amnistía, dos supuestos que no permite la Constitución), o bien puede deparar nuevas elecciones anticipadas si se mantiene el bloqueo.
ERC ha incorporado a su equipo negociador a Marta Rovira, que se encuentra huida de la Justicia en Suiza. Por su parte, Junts ha designado como negociadora a la expresidenta del Parlament Laura Borràs, que el pasado mes de marzo fue condenada a cuatro años y medio de cárcel como autora de sendos delitos de prevaricación y falsedad en documento oficial.
Borràs aún no ha entrado en prisión, porque recurrió la sentencia ante el Supremo. Pero con este gesto, tanto Junts como ERC confirman la voluntad de llevar hasta las últimas consecuencias su desafío y a fijar un precio muy elevado para que Sánchez siga en la Moncloa.
Por tanto, el futuro de la nueva legislatura está, más que nunca, en manos de Carles Puigdemont, el expresidente de la Generalitat que huyó de España tras el referéndum ilegal del 1-O, y que hoy preside una República imaginaria desde su mansión de Waterloo.
El escaño que obtiene ahora Carlos García Adanero para el PP supone un reconocimiento para el diputado navarro, que ha sido tachado reiteradamente de «tránsfuga» por el PSOE, después de que se negara a acatar (junto a su compañero Sergio Sayas) la orden de UPN de apoyar la reforma laboral de Yolanda Díaz. Algo que hizo saltar por los aires, finalmente, la coalición Navarra Suma.
El cambio de escaño en Madrid ha sido la gran sorpresa de la jornada del viernes, en la que las distintas Juntas Electorales de Zona han iniciado el escrutinio de las 233.688 papeletas depositadas en los consulados (o remitidas por correo) por españoles residentes en el exterior.
En el cómputo global del censo CERA, el PSOE ha sido el partido más votado en las cinco provincias de Castilla-La Mancha, así como en Valencia, Castellón, Murcia, Barcelona, Gerona, Sevilla, Córdoba, Almería, Huelva, Navarra, Teruel, Baleares, Salamanca, Segovia, Cáceres, Álava y Vizcaya.
Los socialistas también se han impuesto en todas las provincias andaluzas salvo en Málaga (el feudo del coordinador general del PP, Elías Bendodo) y en Cádiz. El PP es el partido que ha recibido más voto exterior en las cuatro provincias gallegas, así como en Zamora, Cantabria (donde no logra arrebatar un escaño a Vox) y Melilla, pero ha quedado relegado a la tercera posición en Valencia (tras Sumar) en el voto exterior.
Madrid ha sido la única circunscripción en la que el voto CERA ha modificado la asignación de escaños resultante de los comicios generales del 23-J. También estaba muy reñida la batalla en Gerona, Tarragona y Cantabria, donde finalmente no se ha producido ningún cambio.
PSC y Junts empataron a dos escaños en la provincia de Gerona en las elecciones generales. Los otros dos diputados se los repartieron ERC y Sumar. El PP se quedó sin representación: obtuvo 31.042 votos, y le faltaron 363 para arrebatar un escaño a Junts.
Los populares no han logrado este objetivo en el recuento del voto exterior, en el que sólo han obtenido 275 papeletas. El PSC ha sido el partido más votado en el censo CERA, seguido de Junts con 326, ERC con 300 y Sumar con 254. Así que nada ha cambiado, ya que ha crecido la distancia entre el PP y el partido de Puigdemont. El voto CERA ha aportado un total de 2.840 papeletas en la provincia.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale clic a +Unirme.