La Plataforma Unitaria Democrática de Venezuela denunció este viernes que el gobierno de Nicolás Maduro está “presionando” para que los miembros de las juntas regionales de La Primaria renuncien.
En su cuenta de X (antiguo Twitter), la Unidad indicó que hasta este 13 de octubre, siete miembros han renunciado producto del “chantaje y presión” por parte del gobierno.
“Denunciamos que el régimen continúa con su perverso plan de ataque a La Primaria ejerciendo presión de indebida sobre miembros de juntas regionales de la elección con el fin de provocar renuncias de sus miembros”, señaló.
Asimismo, afirmó que más de 240 miembros de las juntas regionales de la Comisión Nacional de Primaria (CNdP), de la PUD y 40 mil voluntarios continúan trabajando por el cambio político nacional y la unidad de la oposición.
“Esta elección es ya indetenible, y este 22 de octubre los venezolanos votaremos unidos por el cambio que anhelamos”, culminó.
Advierte nuevo plan contra La Primaria
Esta no es la primera vez que la Plataforma denuncia un plan de ataque contra los comicios de la oposición. El pasado 17 de septiembre, en un comunicado publicado en sus redes sociales, la alianza destacó que el gobierno de Nicolás Maduro pretende “captar” miembros de las juntas regionales de la Comisión Nacional de Primaria (CNdP) con el fin de solicitar la dimisión a sus funciones.
“Ha querido desinformar a la ciudadanía con la renuncia, en días pasados, de un miembro de una Junta Regional por razones de salud y ahora lo intentan hacer con la supuesta renuncia de un miembro de la Junta Regional del estado Yaracuy, que había sido sustituido hace más de tres meses”, suscribe el texto.
La Unidad afirmó que las acciones emprendidas contra los comicios “fracasarán”, y comparó el nuevo plan con la “operación alacrán”, llevada a cabo en el 2019 contra diputados de la Asamblea Nacional.
“Los más de 240 miembros de las juntas regionales son ciudadanas y ciudadanos honestos, comprometidos con la lucha por el cambio democrático en 2024 y para tal fin están brindando su apoyo a la materialización de la Elección Primaria, el próximo 22 de octubre”, indicó.
Renuncias en Yaracuy, Falcón, Cojedes, La Guaira y Guárico
La Comisión Nacional de Primaria (CNdP) confirmó el 13 de septiembre la dimisión a su cargo del presidente de la junta regional de Falcón, Wilmer Pereira.
En su cuenta de X (antiguo Twitter), la comisión aclaró que la desincorporación de Pereira es por motivos de salud; a pesar de su renuncia, aseguró que la coordinación en el estado costero continuará en pro de la elección primaria del 22 de octubre.
“Desde la CNPrimaria aclaramos que el presidente de la Junta Regional de Falcón, Wilmer Pereira, se ha desincorporado de su cargo por motivos de salud. La Junta Regional de Falcón continuará desempeñando sus labores como hasta ahora”, señalaron.
De igual manera, el miembro de la Comisión Regional de Primaria (CNdP) en el estado Yaracuy, Gustavo Rodríguez presentó su dimisión el 15 de septiembre por considerar que el proceso, el cual se llevará a cabo el próximo 22 de octubre, «luce accidentado y no garantiza la posibilidad de elegir un candidato que traiga paz, unidad y el triunfo del 2024″.
«(…) He decidido no presentarme para continuar impulsando un proceso de primaria que hoy luce accidentado, un proceso que no le garantiza a quienes queremos un cambio político, la posibilidad de elegir un candidato que traiga paz, unidad y el triunfo del 2024», reza la carta enviada al presidente de la CNdP, Jesús María Casal.
Asimismo, el representante de Cojedes, José Gregorio Landaeta renunció el 20 de septiembre por considerar que no hay «condiciones» para el proceso opositor.
En un encuentro con los medios de comunicación en la ciudad de San Carlos, Landaeta aseguró que, cuando fue convocado para formar parte de la Junta Regional de Primaria en Cojedes, aceptó «con la convicción de que íbamos a trabajar en conjunto para darle al país un proceso (…) incluyente, transparente y pacífica que ayudara a la Unidad Nacional de la oposición, pero lamentablemente con mucho pesar, me corresponde decir que parte de esto no ha sido posible».
En este sentido, afirmó que el actual proceso «no es incluyente, como lo han manifestado en varias ocasiones los dirigentes de las Plataformas Municipales que se sienten burlados en arduo trabajo de planificación y organización».
Jesús González, miembro principal de la Junta Regional de Primaria en La Guaira, y Julio Gutiérrez, miembro suplente, renunciaron este martes a sus cargos al considerar que «las condiciones y garantías electorales no están dadas».
«Seguimos creyendo en que nuestra amada Venezuela necesita de la voluntad de todos los venezolanos de bien que enrumben al país hacia la transformación social, libertades económicas, pleno derecho a la democracia y la libertad de expresión», expresaron en un video difundido en redes sociales.
Enfatizaron que al momento de asumir el compromiso lo hicieron «creyendo que sería un proceso incluyente con la participación de toda la Sociedad Civil que aspira un cambio para el país».
La vicepresidenta de la junta regional de La Primaria del estado Guárico, Darlene Esther Zambrano Mejía, renunció este 12 de octubre por considerar que hay “inconsistencias” en el proceso electoral.
En un video difundido por las redes sociales, Zambrano explicó que su dimisión al cargo se debe al desacuerdo con la organización de la elección del 22 de octubre en el estado, ya que -según ella- es inviable.
“En reiteradas oportunidades he visto que las cosas no se están llevando como debe ser. Hay inconsistencias, y en vista de que ya estamos a 10 días para La Primaria, eso no lo van a poder subsanar rápidamente. No puedo avalar este tipo de inconsistencias, y por eso es que renuncio”, subrayó la ciudadana.
Renuncias en la CNdP
El reconocido historiador Rafael Arráiz Lucca fue el primero en renunciar a la Comisión Nacional de Primaria (CNdP) el 16 de junio, por considerar que no era posible llevar a cabo la elección bajo la autogestión.
«Las elecciones autogestionadas serán mucho más pequeñas que con el CNE (…) El mejor camino son las primarias, sin duda, es el más democrático, pero frente a las dificultades enormes, hay otros métodos alternativos, porque el objetivo no es la primaria sino escoger el candidato unitario. No podemos confundir métodos con objetivos», dijo Arráiz Lucca en una entrevista concedida a nuestro director Danny Leguízamo para El Cooperante.
Seguidamente, renunció a su cargo María Carolina Uzcátegui, quien se desempeñaba como vicepresidenta de la CNdP.
En un comunicado emitido el 26 de julio, Uzcátegui afirmó que «no están dadas las condiciones técnicas y logísticas para que el proceso de primaria sea una consulta amplia y alcance de la mayoría de los venezolanos independientemente de su estrato social».
Además, enfatizó que «no existen las garantías necesarias» con el proceso de voto manual para que «los resultados que se desprendan de esta consulta sean un fiel reflejo de la voluntad de los venezolanos con deseo de participar».
Para el mes de septiembre, Uzcátegui afirmó que la primaria se ha convertido en una puja de intereses particulares y no un ejercicio para unificar a la oposición.
“Lejos de ser un ejercicio para unificar la oposición y presentar una verdadera alternativa al país, la Primaria se ha convertido en una puja entre intereses particulares contrapuestos y con metas distintas a los intereses colectivos”, declaró ante los medios de comunicación.
Uzcátegui insistió que “la Primaria fue liquidada por una organización que no corresponde a necesidades del país”, y recalcó que “Venezuela no tiene claro si escogerá a un candidato con posibilidad de llegar a Miraflores, o el nuevo jefe de la oposición para desviarnos de la ruta democrática”.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.