Las primarias de la oposición para elegir este domingo al candidato o candidata que se enfrentará a Nicolás Maduro en las elecciones del próximo año han logrado movilizar a la mayoría de los venezolanos, que esperan por fin que dé lugar a un cambio de gobierno, en manos del régimen chavista desde hace 24 años. Esta misma semana, tras llegarse a un acuerdo en Barbados, se confirmó la celebración de comicios presidenciales en el segundo semestre de 2024.
De los trece precandidatos inscritos inicialmente en mayo pasado solo quedan diez por la retirada de Henrique Capriles (Primero Justicia), Freddy Superlano (Voluntad Popular) y Roberto Enrique (Copei). Superlano, inhabilitado como Capriles por el régimen de Maduro, decidió sumar sus votos de Voluntad Popular, el partido fundado hace once años por Leopoldo López y Juan Guaidó, a la favorita de los sondeos, María Corina Machado, también inhabilitada. Este punto, la inhabilitación de los candidatos opositores es uno de los puntos que no se han incluido en el acuerdo de Barbados.
En su último estudio del 10 de octubre, la firma Delphos que dirige Félix Seijas señala que la disposición a votar aumentó del 21,8% en noviembre de 2022 a 67% en junio 2023, y se mantiene ahí. Cuando se consulta sobre la intención de voto, el 48,7% escoge a María Corina Machado; frente al 8% que se decantaba por Capriles (ahora retirado de la contienda); el 2,8% por Carlos Prosperi, y el 2,1% en favor de Delsa Solórzano.
Y llegó el día!! pic.twitter.com/iLNjCotbyN
— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) October 22, 2023
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.