Sin resultados
Ver todos los resultados
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Coronavirus

Latinoamérica pide reforzar el multilateralismo frente a pandemia ante la ONU

diciembre 3, 2020
en Coronavirus, Internacionales
Coronavirus. Foto EFE.

Coronavirus. Foto EFE.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) llamó este jueves, ante la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), a reforzar el multilateralismo para enfrentar la pandemia de la covid-19 y lo que vendrá después.

EFE

NoticiasRelacionadas

¿Cuál es el futuro de la plitidepsina, el antiviral español que bloquea el SARS-CoV-2?

enero 26, 2021

Selena Gomez anunció que “próximamente” llegará su nueva canción en español

enero 26, 2021

Portugal registra nuevo récord con 291 fallecidos por COVID-19 y los hospitales colapsados

enero 26, 2021

INSÓLITO | Militares peruanos dispararon en la frontera con Ecuador para impedirle el paso a los migrantes venezolanos (Video)

enero 26, 2021

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, desde la presidencia pro tempore que México ocupa en la Celac, reiteró ante Naciones Unidades que la región está lista para tomar medidas extraordinarias dirigidas a mejorar la economía, el bienestar social y la esperanza sobre el futuro en la región.

«Estamos viviendo una crisis como no se había visto en lo que va de este siglo, en donde va a ser crucial, como lo ha sido hasta ahora, la participación de la ONU para que podamos combinar los esfuerzos a nivel global», consideró Ebrard en un mensaje en vídeo.

Además, consideró que «hay muchos imperativos por la competencia económica o por razones políticas, pero sin duda superar la pandemia y lo que vendrá después (…) va a requerir una gran coordinación global, un reforzamiento del multilateralismo y una limitación de ver cada cual por lo suyo».

«No habrá una solución (para la pandemia) si no combinamos esfuerzos entre todos (…), ya que a menor cooperación, también habrá menor capacidad de cumplir las expectativas y exigencias de nuestra sociedad», expuso.

Advirtió que la crisis económica que dejará el coronavirus «será importante y en el caso de América y Latina y el Caribe cuando menos habrá una caída sin precedentes de 9 puntos del producto interno bruto (PIB)», en un escenario conservador, y que «es probable que sea un poco más».

Además de que la pobreza en la región tendrá un incremento de alrededor de casi un 38 % «respecto a los números que teníamos antes de la pandemia», lo cual se debe pensar en términos de género «donde va a ser todavía más agudo» el asunto de la desigualdad.

Ante ello, llamó a un «gran esfuerzo multilateral», lo que implica que los países más desarrollados decidan y se comprometan para que exista una transferencia de recursos.

Los programas de recuperación económica no se deben limitar a los elegidos por cada país «solo de acuerdo a su propio poder económico».

La Celac cree, en palabras del canciller mexicano, que se debe llegar a un acuerdo respecto a las deudas del existentes en los países y que «más allá de las quitas a los intereses, se requieren medidas más de fondo para reducir la carga de la deuda, que va a ser todavía más relevante para los países más pobres».

Asimismo, deben diseñarse nuevos instrumentos financieros o usarse de otro modo distinto los vigentes para que se puedan reducir las tasas de interés con las que están trabajando los países de ingreso medio y bajo.

La Celac promueve la integración de sus 33 países latinoamericanos y caribeños miembros tras su fundación hace 10 años en Playa del Carmen, en el Caribe mexicano.

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme. 

Alberto News

Tags: CELACcoronavirusInternacionalesLatinoaméricaONU

Relacionado Publicaciones

Internacionales

¿Cuál es el futuro de la plitidepsina, el antiviral español que bloquea el SARS-CoV-2?

enero 26, 2021
Entretenimiento

Selena Gomez anunció que “próximamente” llegará su nueva canción en español

enero 26, 2021
Coronavirus

Portugal registra nuevo récord con 291 fallecidos por COVID-19 y los hospitales colapsados

enero 26, 2021
Internacionales

INSÓLITO | Militares peruanos dispararon en la frontera con Ecuador para impedirle el paso a los migrantes venezolanos (Video)

enero 26, 2021
Internacionales

Macri crea una fundación para «mejorar las condiciones de vida» en Argentina

enero 26, 2021
Economía

Wall Street abre con alzas generalizadas en plena publicación de resultados

enero 26, 2021

Síguenos en Twitter

NOTICIAS DESTACADAS

  • Esta es la verdad sobre el Carvativir, las "gotitas milagrosas" de Maduro contra la COVID-19 (Detalles)
    Esta es la verdad sobre el Carvativir, las "gotitas milagrosas" de Maduro contra la COVID-19 (Detalles)
  • Devastador incendio en edificio en El Cafetal desata alarma de vecinos (Fotos y videos) #25Ene
    Devastador incendio en edificio en El Cafetal desata alarma de vecinos (Fotos y videos) #25Ene
  • El Tiempo: Trasladan a Alex Saab, el testaferro de Nicolás Maduro, a arresto domiciliario (Detalles)
    El Tiempo: Trasladan a Alex Saab, el testaferro de Nicolás Maduro, a arresto domiciliario (Detalles)
  • Senadores demócratas de EEUU presentan TPS para apoyar a venezolanos que huyen del régimen de Maduro
    Senadores demócratas de EEUU presentan TPS para apoyar a venezolanos que huyen del régimen de Maduro
  • La dolce vita de un poderoso ex comandante del Ejército de Venezuela que pretende controlar un estado fronterizo
    La dolce vita de un poderoso ex comandante del Ejército de Venezuela que pretende controlar un estado fronterizo

Nacionales

  • Crimen atroz: De un machetazo en el cuello asesinaron a un hombre en Lara para robarlo
  • AN legítima designó a Guillermo Rodríguez Laprea, como Gerente General de Monómeros
  • Doctora narró las atroces acciones del FAES en la frontera de Venezuela: “Me colocaron una granada en la cara y me amenazaron con activarla”
  • Régimen de Maduro mantiene política de controles y regulará tarifas de SimpleTV (Detalles)
  • El Parlamento venezolano utiliza los recursos para ayudar a la población y salir del régimen de Maduro
Hecho en la República Bolivariana de Venezuela. Registrado en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados
Síguenos en nuestras redes
Twitter
Instagram
Telegram
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud

Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.