Sin resultados
Ver todos los resultados
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Coronavirus

Panamá retira de protocolos de atención la hidroxicloroquina y la cloroquina #26May

mayo 26, 2020
en Coronavirus, Internacionales
Panamá retira de protocolos de atención la hidroxicloroquina y la cloroquina. Foto de archivo.

Panamá retira de protocolos de atención la hidroxicloroquina y la cloroquina. Foto de archivo.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Panamá informó este martes 26 de mayo, que la hidroxicloroquina y la azitromicina, dos sustancias usadas en varios países para tratar el COVID-19, fueron retiradas junto con la cloroquina de los protocolos de atención médica porque presentan contradicciones «asociadas a arritmias cardíacas».

EFE

NoticiasRelacionadas

Avanza vacunación contra la covid-19 en Panamá, que acumula 5.063 muertes #24Ene

enero 24, 2021
Andrés Manuel López Obrador. Foto EFE.

El presidente de México Andrés Manuel López Obrador dio positivo a COVID-19 (Detalles)

enero 24, 2021

Disturbios en varias ciudades de Países Bajos en protesta por toque de queda

enero 24, 2021

Australia aprueba el uso de la vacuna de Pfizer y BioNTech contra el covid-19

enero 24, 2021

El pasado 23 de marzo, el Ministerio de Salud panameño dijo que estaban disponibles en el país más de 8.000 tratamientos, entre los cuales había productos como hidroxicloroquina y azitromicina, fármacos que ya habían sido utilizados en país como China y Singapur en pacientes de COVID-19 en condición leve a moderada.

«Hemos decido retirar la hidroxicloroquina, la cloroquina y la azitromicina de los protocolos de atención del Ministerio de Salud», dijo este martes Javier Nieto, infectólogo-pediatra y miembro del Comité de Asesores Contra el COVID-19 del Ministerio de Salud.

Las autoridades sanitarias «también hemos decidido que todo investigador que tenga un protocolo que incluya estos medicamentos debe notificar que no va a ser utilizado en pacientes hasta tanto no se tenga una mayor evidencia de seguridad y eficacia de ambos fármacos», añadió Nierto, en un comunicado difundido por el Ministerio de Salud.

La evidencia de que «la principal contradicción medica» de la hidroxicloroquina, la cloroquina y la azitromicina «está asociada a arritmias cardíacas que podría llevar a la muerte» a los pacientes «fue suficiente para que Panamá recomendara remover de los protocolos de atención estos medicamentos», indicó Nieto.

El anuncio panameño llega un día después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijera que detendrá temporalmente los ensayos clínicos con hidroxicloroquina en pacientes de COVID-19, al detectarse un mayor índice de mortalidad en enfermos que recibieron ese tratamiento.

El organismo mundial indicó que la revista médica The Lancet publicó el viernes pasado un estudio en el que se señalaban mayores tasas de mortalidad en pacientes en los que se habían ensayado tratamientos con hidroxicloroquina, usada habitualmente contra la malaria.

«En esta lucha contra la pandemia causada por COVID-19 la ciencia y la evidencia evolucionan diariamente y lo que es una verdad hoy, tal vez mañana no lo sea», comentó el doctor panameño.

El comunicado oficial citó que «la hidroxicloroquina y la cloroquina tienen propiedades antivirales y pueden atenuar el sistema inmune, y de ambos medicamentos hubo datos de laboratorios en China que podrían inhibir la replicación del SARS-CoV-2 (COVID-19)».

«Con base en estos datos se logran hacer unos ensayos en Francia donde hubo información científica que sugería que la hidroxicloroquina podría reducir la replicación del COVID-19», dijo la misiva oficial.

Mientras que en Estados Unidos, añadió, «no se ha observado que estos medicamentos reduzcan la recuperación clínica o que evitaran que fueran entubados».

«Es más, recientemente la revista The Lancet publicó una investigación que involucró 90.000 pacientes y 400 hospitales en EE.UU. donde se pudo observar que el grupo donde los pacientes que recibían hidroxicloroquina hubo un 16 % de muertes versus el 9 % que no recibían el fármaco», dijo el comunicado oficial.

Panamá es el país centroamericano más afectado hasta ahora por el nuevo coronavirus y registraba hasta el lunes 310 muertes y 11.183 contagios confirmados de la enfermedad, que fue detectada el 9 de marzo y que ha llevado a las autoridades a aplicar desde entonces 59.339 test para detectarla.

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme. 

Alberto News

Tags: arritmias cardíacascloroquinacoronavirushidroxicloroquinainfectólogo-pediatraInternacionalesJavier NietoPanamá

Relacionado Publicaciones

Coronavirus

Avanza vacunación contra la covid-19 en Panamá, que acumula 5.063 muertes #24Ene

enero 24, 2021
Andrés Manuel López Obrador. Foto EFE.
Coronavirus

El presidente de México Andrés Manuel López Obrador dio positivo a COVID-19 (Detalles)

enero 24, 2021
Coronavirus

Disturbios en varias ciudades de Países Bajos en protesta por toque de queda

enero 24, 2021
Coronavirus

Australia aprueba el uso de la vacuna de Pfizer y BioNTech contra el covid-19

enero 24, 2021
Coronavirus

Colombia registra 12.516 casos nuevos y llega a 2.015.485 contagios #24Ene

enero 24, 2021
Internacionales

Comunes, el nuevo nombre del partido de los excombatientes de las Farc

enero 24, 2021

Síguenos en Twitter

NOTICIAS DESTACADAS

  • La dolce vita de un poderoso ex comandante del Ejército de Venezuela que pretende controlar un estado fronterizo
    La dolce vita de un poderoso ex comandante del Ejército de Venezuela que pretende controlar un estado fronterizo
  • Situación preocupante: Murió tercer bebé por COVID-19 en Venezuela en menos de una semana
    Situación preocupante: Murió tercer bebé por COVID-19 en Venezuela en menos de una semana
  • Sismo de magnitud 7,1 sacude Antártida y Chile pide evacuar playas #23Ene
    Sismo de magnitud 7,1 sacude Antártida y Chile pide evacuar playas #23Ene
  • Maduro acelera la marcha para la implementación de un “Estado comunal”
    Maduro acelera la marcha para la implementación de un “Estado comunal”
  • Cuatro configuraciones de seguridad que deberías cambiar si usas Telegram
    Cuatro configuraciones de seguridad que deberías cambiar si usas Telegram

Nacionales

  • Maduro anuncia que Venezuela recibirá «muy pronto» 10 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V
  • Venezuela confirma 464 nuevos casos por COVID-19 y seis fallecidos en las últimas 24 horas #24Ene
  • Maduro: «Las góticas milagrosas de José Gregorio Hernández, un poderoso antiviral hecho en Venezuela»
  • EN VIVO | Maduro ofrece detalle del COVID-19 en el país este #24Ene
  • «No tenemos quien nos ayude”: Sin seguro médico ni protección, galenos del Táchira enfrentan al COVID-19
Hecho en la República Bolivariana de Venezuela. Registrado en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados
Síguenos en nuestras redes
Twitter
Instagram
Telegram
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud

Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.