No Result
View All Result
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
No Result
View All Result

A un año del “paquete económico” del usurpador Maduro, el país sigue sumergido en su peor crisis

agosto 17, 2019
in Economía, Nacionales

Compartir:

Un año se cumple, este sábado 17 de agosto, del último “paquete” de medidas “salvavidas” que anunció el presidente Nicolás Maduro para tratar de reflotar la economía nacional y que para ese entonces mostraba que ya se encontraba en “terapia intensiva”.

Por: D. Rodríguez || Panorama

A manera de resumen, el mandatario nacional, en cadena nacional, realizó una serie de anuncios en materia económica, en el marco de la reconversión monetaria, para reactivar el aparato productivo nacional, además de tratar de mitigar en el bolsillo de la población el “fantasma” de la hiperinflación.

Lee también: Diputados venezolanos intentarán mantener vivo el Parlamento con sesiones virtuales desde el exilio

Estas fueron las principales medidas de esa noche:

Sueldo y “petro”

El valor del bolívar en relación a la cripto-moneda “Petro” fue el principal punto que encabezó los anuncios de Maduro. Anunció que un petro tendría un valor “oscilante” de $ 60 (el precio de un barril petrolero para ese entonces). A esto agregó que la criptomoneda estaría anclada al salario mínimo y que un petro tendría un valor de 3.600 bolívares soberanos.

Nuevo salario mínimo

Junto con la medida anterior, Maduro fijó “el salario mínimo, las pensiones, y la base de salario para todas las tablas del país” en 1.800 bolívares soberanos, recalcando que su valor sería de medio petro.

Otro sistema cambiario

El presidente de la República recalcó, ese día, que “vamos hacia un nuevo sistema cambiario”. Indicó que se establecería “un solo tipo de cambio fluctuante anclado al petro”. Maduro añadió al punto anunciando que se elevaría la frecuencia de las subastas Dicom a tres por semana, con la meta de llegar a cinco subastas por semana.

Lee también: Bloomberg: PetroChina rechaza cargas de petróleo de Venezuela tras sanciones impuestas por EE.UU.

Bonos y asignación diferencial

En su alocución, el Jefe de Estado explicó que el Gobierno seguiría la política de asignación de los “bonos de la patria” a la población vulnerable y para compensar la elevada inflación. Igualmente, propuso que el Ejecutivo asumiría el diferencial “de la nómina salarial de toda la pequeña y mediana industria y de sectores privados” durante 90 días.

Cero emisión de dinero inorgánico

Otros de los anuncios en materia fiscal fueron los siguientes: Aumento del IVA en 4 puntos porcentuales, de un 12% a un 16%, de todos los bienes suntuarios, manteniendo las exenciones de bienes y servicios esenciales. El Islr establece el pago de anticipos del 1% sobre las ventas diarias de los contribuyentes especiales. Se fijó un impuesto a las “grandes transacciones financieras”.

Nuevo precio de la gasolina

Maduro también autorizó la creación de un subsidio para la gasolina y “directo a las personas”. Anunció un nuevo sistema de cobro y subsidio el cual comenzaría a aplicarse “de manera gradual, estado por estado”. También expresó que llevaría el valor del carburante “a precio internacional” para eliminar las mafias del contrabando en los estados fronterizos, además de las largas colas en las estaciones de servicio.

Lee también: ALnavío | El ministro de la Defensa de Maduro suma otro acuerdo militar con Rusia

Moderno sistema de precios “anclados”

Maduro explicó que se aprobaría “un nuevo sistema de precios (…) anclados al petro” llamado Plan 50 y que estaría relacionado con los productos de la cesta básica. La solicitud se la hizo al Tareck El Aissami, vicepresidente económico y Wilmar Castro Soteldo, ministro para la Agricultura Productiva y Tierras y los exhortó a reunirse con los sectores productivos del país.

Lee la nota completa en Panorama

AlbertoNews

Tags: crisis económicamaduropaquete económico

Síguenos en Twitter

Hecho en la República Bolivariana de Venezuela. Registrado en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados
Síguenos en nuestras redes
Twitter Instagram Telegram
No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud

Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados