En una reciente entrevista con Radio Fe y Alegría Noticias, el docente jubilado Rafael Rivero, y el coordinador regional del Comité de Pensionados y Jubilados del estado de Lara, José Méndez, compartieron sus experiencias y las dificultades que enfrentan en la región.
Rafael Rivero, jubilado del Ministerio de Educación desde 2012, describe la situación como “difícil y precaria”. Con una pensión de apenas 130 bolívares mensuales, él, como muchos otros pensionados, se enfrenta a un desafío diario para cubrir sus necesidades básicas.
“Eso no es suficiente”, dice Rivero, expresando la desesperación y la incertidumbre sobre el futuro de las pensiones.
Precisamente, una de las principales preocupaciones es la posible eliminación de la pensión, una medida que, según Rivero, solo sería aceptable si se reemplaza por un beneficio que realmente mejore la situación económica y social de los pensionados. “Queremos que se nos respete y que se dignifique nuestra situación de vida”, añade.
Los entrevistados forman parte del grupo de jubilados y pensionados que se reunieron este jueves 30 de enero en la plaza Altagracia de Barquisimeto, ubicada en la carrera 19 con calle 21, en pleno centro de la ciudad. Esta fue la primera concentración del año 2025, donde se organizaron para consolidar todas las asambleas que se mantendrán activas hasta lograr los objetivos planteados.
Pensiones no alcanzan ni para pasajes
Por su parte, José Méndez, coordinador regional del Comité de Pensionados y Jubilados del estado de Lara, también alzó la voz sobre este problema.
“La nivelación del pago de las pensiones, similar a la cesta básica, es esencial porque los 130 bolívares no compensan nada. No nos alcanza ni siquiera para los pasajes”, señala Méndez.
La situación económica de los pensionados en el estado Lara se ha vuelto insostenible. Muchos comentaron depender de las remesas enviadas por familiares en el extranjero. Sin embargo, esto no es una solución sostenible para todos.
“Hay personas que viven solas o con sus abuelos y se convierten en una carga para sus familias”, comenta Rivero, señalando que algunos terminan en geriátricos con condiciones graves.
Ante esto, hace un llamado a la reactivación de la entrega de medicamentos por parte del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) para el control de enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes, problemas de salud comunes entre los pensionados. También propone la reactivación de los comedores populares para asegurar una alimentación adecuada para los adultos mayores.
“Nosotros no nos estamos nutriendo de una manera integral”, dice Rivero. Estos comedores, que solían recibir donaciones de alimentos, eran una fuente vital de sustento para muchos.
Rivero subraya la importancia de que el Gobierno destine un presupuesto para financiar los geriátricos, que enfrentan dificultades para mantener a sus residentes y al personal que trabaja allí.
“Los geriátricos necesitan una ayuda de financiamiento”, afirma, recordando cómo la comunidad suele apoyar instituciones como el Hogar de Niños Impedidos (Homin) en Barquisimeto a través de donaciones.
Pensionados en Lara seguirán reclamando sus derechos
José Méndez asegura que siguen presentes las mismas situaciones y problemas que han manifestado y reclamado. Hace tres años, entregaron un documento a diversas autoridades, incluyendo la Vicepresidencia de la República, la Asamblea Nacional y la Defensoría del Pueblo, exponiendo la situación crítica de los pensionados y jubilados a nivel nacional.
“La salud del venezolano, referente al pensionado y al discapacitado, se está deteriorando demasiado”, advierte Méndez. A partir de esta semana, los pensionados retomarán las actividades de reclamo para intentar solventar esta situación.
“Protestar no es conveniente, hacer manifestaciones está prohibido. Lo único que nos queda como arma es reclamar dentro de los derechos constitucionales y los artículos que están en la ley”, explica Méndez, enfatizando los derechos a la medicina, la salud y la alimentación.
Rivero, Méndez y sus colegas luchan por una mejora social y económica que dignifique la vida de los pensionados.
“Queremos que se nos tome en cuenta un poquito”, concluyen, esperando que sus demandas sean escuchadas y se tomen medidas para mejorar la situación de todos los pensionados en el estado Lara y el resto del país.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale clic a +Unirme.