La administración de Joe Biden lanzó un nuevo plan para transformar oficinas vacías en viviendas, una estrategia que surge en respuesta al incremento del 30% en la tasa de oficinas vacantes en Estados Unidos, la más alta de las últimas tres décadas, según informó el equipo de asesores económicos del presidente.
Por Infobae
Este proyecto incluye la incorporación de más de 20 programas federales destinados a facilitar la reconversión de estos espacios. El objetivo es que gobiernos estatales y municipales incentiven estas transformaciones con el fin de dinamizar los centros urbanos del país y aliviar la escasez de viviendas, reportó Axios.
Por su parte, el Departamento de Transporte ha presentado nuevas directrices sobre cómo los estados, las ciudades y los desarrolladores pueden acceder a la financiación para conversiones cerca de los nodos de transporte. El secretario de Transporte, Pete Buttigieg, indicó en una conferencia de prensa que estos programas combinados ofrecen más de USD 35 mil millones en capacidad de préstamo a tasas de interés por debajo del mercado.
Los expertos sostienen que las conversiones de oficinas en viviendas son una tendencia que ha llegado para quedarse, aunque su ritmo se ha desacelerado en los últimos años a partir de la pandemia. Sin embargo, estas transformaciones requieren un considerable tiempo, dinero y esfuerzo.
Según un informe del National Bureau of Economic Research, este tipo de cambio es económicamente viable en seis áreas metropolitanas: Nueva York, San Francisco, San José, Boston, Washington D.C. y Denver; donde los alquileres son lo suficientemente altos para cubrir los costos.
Como ejemplos notables, el emblemático Edificio Flatiron de Manhattan se convertirá en departamentos de lujo, y Silverstein Properties, uno de los mayores arrendadores comerciales de Estados Unidos, anunció planes para recaudar más de USD 1.500 millones para la conversión de oficinas no deseadas en viviendas, con mercados que van desde Nueva York hasta San Francisco.
De acuerdo con el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano, los estados tendrán a su disposición actualizaciones de orientaciones con 15 años de antigüedad sobre cómo se pueden usar ciertos subsidios para las conversiones. Adicionalmente, el gobierno federal está expandiendo los esfuerzos para vender propiedades excedentes que podrían ser re-desarrolladas.
Lael Brainard, directora del Consejo Nacional Económico de la Casa Blanca, expresó a Axios que este plan representa una oportunidad para incrementar el suministro de viviendas y revitalizar las principales calles de las ciudades.
Mientras tanto, Jeffrey Havsy, experto en conversión de oficinas de Moody’s Analytics, opinó que aunque el incremento marginal en viviendas derivado de estos programas es beneficioso, este aumento está solo en el margen y no producirá un dramático incremento en el número de unidades habitacionales.
A pesar de las dificultades asociadas a la reconversión de oficinas en propiedades residenciales, como los costos de reacondicionamiento y el cumplimiento con las leyes de zonificación y otros reglamentos, la iniciativa de la Casa Blanca tendrá disponibles más de USD 35 mil millones de programas federales existentes en forma de subvenciones y préstamos de bajo interés para alentar a los desarrolladores a realizar estas transformaciones.
Además, se proporcionará asesoramiento técnico para agilizar el proceso. Según la oficina de Biden, las conversiones son más rápidas que la nueva construcción, un 20% más baratas y producen menos emisiones de gases de efecto invernadero.
Lea más en Infobae
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.