Sin resultados
Ver todos los resultados
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Argentina no buscará un «shock» de confianza en la moneda en el nuevo acuerdo con el FMI

noviembre 25, 2020
en Internacionales

Share this:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

El ministro argentino de Economía, Martín Guzmán, criticó la política monetaria del anterior acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en cambio planteó un esquema de múltiples anclas para bajar la inflación, al tiempo que reconoció que seguirá utilizando el financiamiento del Banco Central para el Tesoro aunque con «cuidado especial».

EFE

NoticiasRelacionadas

Vista del monumento al General Manuel Baquedano en llamas durante las protestas contra el gobierno del presidente chileno Sebastián Piñera hoy, en Santiago (Chile). EFE / ESTEBAN GARAY

Manifestantes mantienen protestas contra gobierno de Abdo Benítez por segundo día

marzo 6, 2021

Un sismo de magnitud 4,6 seguido de 12 réplicas daña unas 60 casas en Perú

marzo 6, 2021

EE.UU. supera las 524.000 muertes y 28,9 millones de contagios por covid-19 #6Mar

marzo 6, 2021
Una enfermera vacuna a una persona, hoy martes como parte de la jornada de vacunación a adultos mayores en el municipio de Arteaga, en el estado de Coahuila (México). EFE/Antonio Ojeda

México rebasa 190.000 decesos y 2.125.000 contagios por covid-19

marzo 6, 2021

En las Jornadas Monetarias y Cambiarias que organizó el Banco Central de Argentina, Guzmán planteó que uno de sus objetivos es «transitar un sendero que lleve la inflación a tasas de un dígito, que es algo que no se puede lograr de ninguna manera de un año para el otro. Es algo que requiere de una tarea laboriosa».

Y que el otro objetivo es «al mismo tiempo que el país se recupera, que transite un sendero fiscal que implique ir convergiendo a una situación de equilibrio a una velocidad consistente con la recuperación. Y que durante ese sendero de transición se vayan reduciendo las necesidades de financiamiento por parte del Banco Central al Tesoro».

«Va a haber necesidades de fianciamiento durante la transición, pero hay que tener un especial cuidado en las demandas que se hacen al Banco Central, sobre todo viniendo de una situación en la cual en 2020 hubo un nivel de financiamiento tan importante del déficit fiscal», reconoció.

Las expectativas de inflación del Banco Central son de 52,1% anual en los próximos 12 meses. En tanto, debido a la expansión monetaria para financiar el déficit fiscal, persiste una expectativa de devaluación reflejada en una brecha entre el tipo de cambio oficial y los paralelos en un contexto de restricciones cambiarias.

Parte del desafío en la negociación que hoy está en marcha de un nuevo acuerdo con el FMI es el nuevo esquema monetario en una economía que es bimonetaria de hecho.

ACUERDO CON EL FMI

«No existe un shock de confianza que sea efectivo para estabilizar» la economía, dijo Guzmán.
«El sendero sobre el que se busca seguir avanzando es el de múltiples anclas», agregó, lo que incluye una política de ingresos y egresos, «lo cual da flexibilidad para poder administrar los distintos shocks que se presentan».

Mencionó que las variables que resultan anclas para las decisiones de precios son principalmente el tipo de cambio, el dólar u otras, como tarifas.

«No cambia con un shock, con anuncio grandilocuente. Es algo que se vio en 2018, en el contexto del programa stand-by que acordó el Gobierno anterior con el FMI», recordó Guzmán, cuya premisa era la contracción monetaria mediante un crecimiento cero de la base monetaria.

«Hay que evitar hoy caer en esquemas de política que hagan agravar los problemas del futuro, que es lo que pasó con el esquema de política monetaria tan contractiva de 2018, donde había elementos de persistencia en el proceso inflacionario que terminó generando una caída de la base monetaria en términos reales, elevó mucho el (costo del) crédito y aumentó mucho los pasivos futuros del Banco Central, y terminó siendo contraproducente para el proceso de estabilización de precios», explicó.

Guzmán reconoció que parte de la expansión de la liquidez para financiar el Tesoro se va hacia la moneda extranjera y genera presiones cambiarias y problemas de inflación y que el desafío es «resolver los problemas estructurales y fundamentales de la economía argentina, con este patrón de bimonetarismo».

«No quiere decir que no tiene que haber expansión de la liquidez. Tiene que haber pero con cuidado especial porque hay menor capacidad para la política monetaria expansiva, a pesar de la mayor necesidad de hacerla», finalizó.

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme. 

Alberto News

Tags: ArgentinaFMIInternacionalesMartín Guzmánministro argentino de Economía

Relacionado Publicaciones

Vista del monumento al General Manuel Baquedano en llamas durante las protestas contra el gobierno del presidente chileno Sebastián Piñera hoy, en Santiago (Chile). EFE / ESTEBAN GARAY
Internacionales

Manifestantes mantienen protestas contra gobierno de Abdo Benítez por segundo día

marzo 6, 2021
Internacionales

Un sismo de magnitud 4,6 seguido de 12 réplicas daña unas 60 casas en Perú

marzo 6, 2021
Coronavirus

EE.UU. supera las 524.000 muertes y 28,9 millones de contagios por covid-19 #6Mar

marzo 6, 2021
Una enfermera vacuna a una persona, hoy martes como parte de la jornada de vacunación a adultos mayores en el municipio de Arteaga, en el estado de Coahuila (México). EFE/Antonio Ojeda
Coronavirus

México rebasa 190.000 decesos y 2.125.000 contagios por covid-19

marzo 6, 2021
Coronavirus

Panamá acopia 344.477 casos de coronavirus y 5.907 muertes por la covid-19 #6Mar

marzo 6, 2021
Internacionales

El FBI descubre un contacto entre los asaltantes al Capitolio y una vinculada a la administración Trump

marzo 6, 2021

Síguenos en Twitter

NOTICIAS DESTACADAS

  • "Maduro debe pagar por el asesinato de mi hijo": El doloroso relato del padre de David José Vallenilla, asesinado ante los ojos del mundo
    "Maduro debe pagar por el asesinato de mi hijo": El doloroso relato del padre de David José Vallenilla, asesinado ante los ojos del mundo
  • El Clarín | Cilia Flores, la esposa del dictador Maduro, la mano que mece la cuna de la corrupción en Venezuela
    El Clarín | Cilia Flores, la esposa del dictador Maduro, la mano que mece la cuna de la corrupción en Venezuela
  • Gobierno de Canadá advierte que el éxodo venezolano será la mayor crisis migratoria mundial (Detalles)
    Gobierno de Canadá advierte que el éxodo venezolano será la mayor crisis migratoria mundial (Detalles)
  • Departamento de Estado de EEUU entregará el “Premio Internacional Mujer de Coraje” a la presidenta del Colegio de Enfermería de Caracas
    Departamento de Estado de EEUU entregará el “Premio Internacional Mujer de Coraje” a la presidenta del Colegio de Enfermería de Caracas
  • Capturan a narco italiano en Margarita y será extraditado a su país
    Capturan a narco italiano en Margarita y será extraditado a su país

Nacionales

  • Venezuela confirma 529 nuevos casos por COVID-19 y siete fallecidos en las últimas 24 horas #6Mar
  • Prohibidas reuniones con más de 5 personas en espacios cerrados: las medidas decretadas en Miranda por la cepa brasileña
  • Fue una confusión: detuvieron a un motorizado por salvar a una guacamaya
  • Retoman hoteles de aislamiento: Estas son las medidas para reforzar la cuarentena en Miranda
  • Juan Pablo Guanipa ante cierre de emisora en Machíques: “la cobardía de la dictadura no tiene límites”
Hecho en la República Bolivariana de Venezuela. Registrado en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados
Síguenos en nuestras redes
Twitter
Instagram
Telegram
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud

Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.