La ministra de Asuntos Exteriores alemana, Annalena Baerbock, celebró este domingo que el colapso del régimen en Siria suponga para los ciudadanos «un primer respiro de alivio», pero advirtió de que el país no debe caer ahora en manos de «radicales» y llamó a proteger a las minorías étnicas y religiosas y a poner en marcha un proceso político inclusivo.
«No se puede decir con certeza qué pasará ahora en Siria. Pero está claro que el final de (Bachar al) Asad significa para millones de personas en Siria un primer respiro de alivio tras una eternidad de horrores por parte del régimen», escribió en un hilo en la red social X.
La ministra verde recordó que cientos de miles de personas han muerto en la guerra civil desde 2011 y millones han huido y enfatizó que el presidente sirio debe rendir cuentas ante la justicia por haber «asesinado, torturado y usado armas químicas contra la propia población».
Baerbock señaló que toda una generación de sirios ha crecido amenazada por el riesgo constante de expulsión, en condiciones de guerra y necesidad humanitaria, y que los sirios merecen «un futuro mejor».
Por ello, «el país no debe caer ahora en manos de otros radicales, sin importar los ropajes que lleven», afirmó, en referencia a los insurgentes islamistas cuya ofensiva tomó este domingo Damasco de las fuerzas del régimen.
«Llamamos a las partes del conflicto a cumplir con su responsabilidad para con todas las sirias y los sirios. Esto incluye la protección de minorías étnicas y religiosas como los kurdos, los alauíes o los cristianos y un proceso político inclusivo que cree un equilibrio entre los grupos», afirmó.
La ministra aseveró que si los actores centrales en el interior y en el exterior de Siria por fin actúan en interés de las personas en ese país, existe la oportunidad de que por fin empiece el difícil y ansiado camino a la paz, sobre la base de la resolución 2254 de Naciones Unidas.
«También la comunidad internacional debe actuar ahora para que Siria pueda salir de una vez de la espiral de guerra y violencia», concluyó Baerbock.
Señaló que para ello Alemania se está coordinando «de forma intensiva» con Naciones Unidas, la Unión Europea, los socios del formato ‘Quad’, que incluye a EE.UU., Reino Unido y Francia, así como con actores regionales y países vecinos como Turquía y Jordania. EFE
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.