El presidente de Chile, Gabriel Boric, pidió este jueves a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, que retire a Cuba de la lista de Estados patrocinadores de terrorismo.
Así lo reveló Boric en declaraciones a los medios después de una reunión con Biden en el Despacho Oval de la Casa Blanca, en la que también hablaron sobre el levantamiento de sanciones a Venezuela y las elecciones presidenciales previstas para 2024.
Boric planteó a Biden la necesidad de levantar las sanciones sobre Cuba debido a la «difícil situación» que atraviesa el pueblo cubano.
Recordó, ademas, que el Gobierno estadounidense lleva tiempo inmerso en un proceso para evaluar si es apropiado retirar a la isla del listado de países patrocinadores del terrorismo -que sólo comparte con Siria, Corea del Norte e Irán-.
«Es imperativo levantar las sanciones a Cuba y eliminar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo. Tenemos la convicción de que no lo es», enfatizó.
El presidente chileno, quien se ha mostrado muy crítico sobre el impacto de las sanciones de Estados Unidos en Cuba y Venezuela, reconoció que el tema de Cuba «despierta muchas pasiones» en Estados Unidos.
«Pero -enfatizó- acá lo que hay que pensar es que no se está sancionando a un Gobierno, se está sancionando a un pueblo. Y cuando un pueblo sufre todos tenemos que preocuparnos.»
Cuba fue eliminada de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo en 2015 durante el período de «deshielo» promovido por el presidente estadounidense Barack Obama (2009-2017) y el cubano Raúl Castro.
Sin embargo, la isla volvió a ser incluida en ese listado en enero de 2021 por el entonces presidente Donald Trump (2017-2021) solo cuando le quedaban nueve días para dejar la Casa Blanca, lo que complicó la posición de Biden con La Habana.
Durante la campaña para las elecciones de 2020, Biden prometió que retomaría la apertura hacia Cuba, pero, poco después de asumir la Presidencia, la Casa Blanca dejó claro que cambiar la estrategia hacia Cuba no era una prioridad y, en los últimos dos años, solo se han flexibilizado algunas restricciones, como el límite que pesaba sobre las remesas.
Meter a un país en la lista negra de terrorismo implica trabas al comercio y más sanciones, pero sobre Cuba ya pesan todas esas restricciones debido al bloqueo, por lo que tiene sobre todo un componente simbólico.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.