El juez Iván Saquicela, candidato a la presidencia de Ecuador por el movimiento político Democracia Sí, hizo este jueves un llamado al Gobierno del presidente Donald Trump para que no aplique deportaciones masivas contra los migrantes ecuatorianos en situación irregular en Estados Unidos.
«La deportación masiva de nuestros compatriotas sería un golpe adicional a nuestra economía y seguridad en crisis», advirtió en una rueda de prensa Saquicela, que hasta hace pocos meses se desempeñaba como presidente de la Corte Nacional de Justicia.
El magistrado y candidato advirtió que, si bien los ecuatorianos no figuran de momento en los listados de deportaciones que plantea Trump, «hay una enorme preocupación de los migrantes ecuatorianos».
En ese sentido, Saquicela señaló que, de llegar a la presidencia, buscará que el Gobierno de EE.UU. otorgue a los ecuatorianos el estatus de protección especial (TPS) que tienen otras nacionalidades.
«El Gobierno de Ecuador tiene que dar un apoyo fundamental a los migrantes, que son muchísimos, todos tenemos familiares migrantes», dijo Saquicela. «Los millones de ecuatorianos que trabajan en Estados Unidos apoyan a la generación de riqueza», añadió.
Asimismo, Saquicela apuntó a una intervención de la ONU en Ecuador para limpiar al Estado de corrupción y crimen organizado.
«Si se hace una evaluación con organismos nacionales, hay sectores políticos que quieren impunidad y no va a ser una investigación objetiva. En el momento que haya un organismo contra la impunidad y el crimen organizado con apoyo de la ONU, la investigación va a ser profunda, seria y transnacional para darle muerte civil a los corruptos», apuntó el candidato.
«Somos la única candidatura seria que propone no solo combatir la delincuencia sino una evaluación con organismos de la ONU para eliminar la corrupción y el crimen organizado», concluyó.
Al asumir nuevamente la Presidencia de Estados Unidos, Trump declaró el lunes una «emergencia nacional» en la frontera con México y allanó el camino para su promesa de deportaciones masivas de migrantes.
El gobernante estadounidense puso también fin a dos programas que fueron creados por su antecesor, Joe Biden (2021-2025), para disuadir la migración irregular: la aplicación móvil CBP One y el permiso humanitario (conocido como ‘parole’) para ciudadanos de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela.
Asimismo, a través de otro decreto, Trump ordenó pausar por tres meses el programa de refugiados de EE.UU., que permite la entrada en el país de personas que huyen de la guerra o la persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, participación en un grupo social o ideología política.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.