Desde que la administración Trump puso fin a las protecciones contra la deportación de cientos de miles de venezolanos en Estados Unidos, la mayoría de los cuales viven en el sur de Florida, los lectores del Herald han recibido numerosas preguntas.
Por Grethel Aguila / El Nuevo Herald
Una de las preguntas más importantes: ¿Quiénes corren mayor riesgo de ser deportados desde que la secretaría de Seguridad Nacional, Kristi Noem, revocó el sábado el Estatus de Protección Temporal para Venezuela? La revocación afecta a más de 300,000 venezolanos que viven y trabajan en Estados Unidos y que recibieron el TPS en 2023, incluidas decenas de miles en el sur de Florida.
Con la extensión de la era Biden, los venezolanos tenían TPS hasta octubre de 2026. Pero con esta nueva decisión, la protección del TPS terminará para ellos el 7 de abril. (Alrededor de 250,000 venezolanos más que recibieron TPS en 2021 tienen protección hasta septiembre, por ahora).
Los funcionarios federales dicen que están apuntando a tres grupos principales, según el abogado John De La Vega, un abogado de inmigración de Miami.
- Personas con antecedentes penales, consideradas un peligro para la comunidad.
- Personas con vínculos con el terrorismo y organizaciones delictivas, consideradas un peligro para la seguridad nacional.
- Personas con una orden de deportación final “Hay tres grupos [en los que se está trabajando]”, dijo De La Vega. “Sin embargo, nadie está a salvo”.
“Hay tres grupos [en los que se está trabajando]”, dijo De La Vega. “Sin embargo, nadie está a salvo”.
Si los funcionarios de la Policía de Inmigración y Aduanas (ICE) buscan a alguien con antecedentes penales y encuentran a otras personas indocumentadas —ninguna de las cuales está vinculada a un delito o al terrorismo— en un lugar de trabajo o residencia, también pueden ser detenidas, dijo De La Vega, quien ha notado un aumento en estos casos en Miami.
De La Vega recomendó que las personas que tienen TPS que están por vencer “tomen medidas inmediatas” y consulten con un abogado de inmigración. Podrían ser detenidos y deportados, si no buscan otros medios legales para permanecer en el país, como por ejemplo mediante una solicitud de asilo.
“No sigas esperando porque en el futuro puede ser demasiado tarde”, dijo De La Vega.
No está claro cómo serán tratados los venezolanos en Estados Unidos que hayan presentado una solicitud legal de asilo o que tengan un familiar inmediato que sea ciudadano estadounidense (padre, cónyuge, hijo mayor de 21 años, hermano o hermana) que haya presentado una petición en su nombre para obtener la residencia permanente.
La declaración de Noem, publicada en el Registro Federal el sábado, no desglosa las categorías de venezolanos cuyo TPS terminará el 7 de abril. De hecho, su declaración es una terminación general para todos los venezolanos que fueron designados para el TPS en 2023:
“A partir del 7 de abril de 2025, los nacionales de Venezuela (y los extranjeros sin nacionalidad cuya última residencia habitual haya sido Venezuela) a quienes se les haya concedido el TPS en virtud de la designación de Venezuela de 2023 ya no tendrán TPS”, dijo Noem.
La Comisión Miami-Dade, en una votación del martes, instó a la administración Trump a revertir el rumbo, sumándose a los crecientes llamados de políticos republicanos y demócratas del sur de Florida.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale clic a +Unirme.