Sin resultados
Ver todos los resultados
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Coronavirus

COVID-19, una «ventana de oportunidad» para el crimen organizado en Latinoamérica

mayo 16, 2020
en Coronavirus, Internacionales

Share this:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

NoticiasRelacionadas

Los atracones de comida no se deben a la impulsividad inducida por el estrés

abril 12, 2021
Vzla, coronavirus. Foto EFE.

El 96% de los contagiados por coronavirus en Lara se han recuperado

abril 12, 2021

Paraguay sigue esperando vacunas del Covax en medio de su segunda ola

abril 12, 2021
España, coronavirus. Foto EFE.

La vacunación amortigua el impacto de la cuarta ola de COVID-19 en España

abril 12, 2021

Tráfico de insumos médicos, desarrollo del ciberdelito, asistencia social para fortalecer el control territorial: la COVID-19 se ha vuelto «una ventana de oportunidad» para el crimen organizado en Latinoamérica, afirmaron expertos en un foro convocado por la Organización de Estados Americanos.

Desde mediados de marzo, cuando el brote del nuevo coronavirus reportado en China a fines de 2019 fue declarado pandemia por la Organización Mundial de la Salud, los Estados se han centrado en atender la crisis sanitaria y económica.

Pero las medidas para evitar contagios, como los cierres de fronteras y el confinamiento de la población, han potenciado a las multinacionales del crimen lejos de disuadirlas.

«El crimen organizado ha encontrado más que un desafío una ventana de oportunidad para proyectarse», dijo el viernes el director del Departamento de Delincuencia Organizada Transnacional de la OEA, Gastón Schulmeister.

La emergencia «ha revalidado» estos grupos, dijo, al advertir del «peligro de permeabilidad social, máxime en un escenario de crisis económica».

– «Alarmante» deslegitimación del Estado –

La «tendencia más alarmante» es la capacidad de las organizaciones criminales trasnacionales (TOC, en inglés) para llenar los vacíos de un Estado ausente, reemplazándolo como «un actor legítimo y proveedor de servicios», señaló Douglas Farah, presidente de la consultora estadounidense IBI Consultants.

En México, los carteles distribuyen comida y medicinas; en Honduras, las pandillas organizan campañas de desinfección de vehículos para proteger de la COVID-19 en los territorios que controlan, ejemplificó.

El impacto es «preocupante»: el Estado, con recursos limitados y desbordado por la atención de la emergencia, se debilita aún más, y los grupos criminales se empoderan.

«Claramente hay un cálculo político por parte de las TOC», dijo Farah.

Y alertó de la «desestabilización a largo plazo» que esto supone para los gobiernos, incluso en áreas donde tradicionalmente no operaban las TOC, como el sur de Chile y Argentina.

AFP/Archivos / ORLANDO SIERRALa hondureña Cintia Suyapa Zelaya (I) y su familia mendiga dinero con un letrero que dice «Tenemos hambre. Ayúdenos» en la víspera del Día de la Madre, en Tegucigalpa, el 9 de mayo de 2020, en medio de la pandemia del coronavirus

Entre las TOC que se consolidarán con la COVID-19, Farah mencionó a la MS-13 y al PCC de Brasil, que según dijo atiende también demandas sociales en Paraguay.

– «De víctimas a victimarias» –

La pandemia también podría impulsar el papel de las mujeres en las TOC, dijo Carolina Sampó, investigadora en seguridad regional del Conicet, un organismo argentino para la promoción de la ciencia y la tecnología.

Aunque el poder en estos grupos sigue siendo muy masculino, en la última década ha empezado a verse un cambio en el papel de la mujer, por heredar el negocio de sus maridos o de sus padres, o por ingresar al ‘narcomenudeo’.

Con la crisis económica derivada de la COVID-19, «que seguramente se profundice y nos acompañe por mucho tiempo», las mujeres pueden estar «tentadas a subir escalones» dentro de las TOC, afirmó Sampó.

Schulmeister destacó «la visión de que no solamente hay que pensar en las mujeres como víctimas del crimen organizado, sino también como victimarias». Pero instó a pensar en ellas como «agentes de cambio», en roles de policías, fiscales o investigadoras.

– Cadenas de suministro alteradas –

Las TOC también se vieron sacudidas por el shock de oferta y demanda que provocó la pandemia.

El narcotráfico sintió la paralización del transporte aéreo y la suspensión de la vida nocturna, pero según los expertos no hubo escasez ni se dispararon los precios en Estados Unidos y Europa.

Sampó dijo que se notó el cierre de China, origen del fentanilo y de las drogas sintéticas que proveen los carteles mexicanos al mercado norteamericano, así como de los precursores químicos que necesitan los productores sudamericanos.

AFP/Archivos / LUIS ROBAYOEl contraalmirante colombiano Mattos Dager, comandante de la Fuerza de Tarea contra el narcotráfico número 72, muestra un narcosubmarino de tipo «parásito», que se une al casco de grandes barcos, en Tumaco, Colombia, el 18 de febrero de 2020.

Pero Europa estaba «inundada» de cocaína antes de la pandemia, lo que les dio «cierta espalda» a las TOC, explicó.

Farah dijo que el suministro a Norteamérica se aseguró gracias a la «tremenda reserva» de cocaína que había en la frontera de Ecuador y Colombia «por sobreproducción en el (departamento colombiano de) Putumayo», y la posibilidad de moverla por el Pacífico ante una mayor vigilancia estadounidense del Atlántico y el Caribe.

«Los precios de la cocaína en Estados Unidos subieron quizás un 7%, muy poco», dijo.

– Oro ilegal y mascarillas –

Con las fuerzas de seguridad de los países concentradas en la vigilancia interna, el control de las fronteras decayó, impulsando otros negocios ilícitos como el tráfico de oro.

«Vemos una enorme cantidad de oro saliendo de Venezuela, de Nicaragua», dijo Farah, quien comparó la minería ilegal «a gran escala» en esos países con un «desangramiento».

Venezuela es el «foco regional» desde donde va el oro a Brasil, Guyana y Colombia, dijo.

En el marco de su «adaptabilidad» a la pandemia, y su capacidad para aprovechar toda «grieta en el sistema», las TOC también apostaron a «diversificar» sus productos.

Farah y Sampó señalaron el tráfico de supuestos remedios y vacunas para el coronavirus, así como el contrabando de mascarillas.

AFP

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.  

Alberto News

Tags: coronaviruscrimen organizadoInternacionales

Relacionado Publicaciones

Internacionales

Los atracones de comida no se deben a la impulsividad inducida por el estrés

abril 12, 2021
Vzla, coronavirus. Foto EFE.
Coronavirus

El 96% de los contagiados por coronavirus en Lara se han recuperado

abril 12, 2021
Coronavirus

Paraguay sigue esperando vacunas del Covax en medio de su segunda ola

abril 12, 2021
España, coronavirus. Foto EFE.
Coronavirus

La vacunación amortigua el impacto de la cuarta ola de COVID-19 en España

abril 12, 2021
FOTO DE ARCHIVO: Un logo se muestra en la sede de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra, Suiza, el 22 de noviembre de 2017.  REUTERS/Denis Balibouse/Foto de archivo
Coronavirus

La OMS avisa que la eficacia de las vacunas es mayor cuando se trata de evitar casos graves

abril 12, 2021
Coronavirus

Los estudiantes venezolanos están tristes por no poder celebrar sus graduaciones por la pandemia

abril 12, 2021

Síguenos en Twitter

NOTICIAS DESTACADAS

  • Tragedia en el Hospital Domingo Luciani: Reportan al menos 11 fallecidos por COVID-19 en 24 horas #11Abr
    Tragedia en el Hospital Domingo Luciani: Reportan al menos 11 fallecidos por COVID-19 en 24 horas #11Abr
  • EN VIVO | Maduro ofrece el balance diario tras contagios por covid-19 este #11Abr
    EN VIVO | Maduro ofrece el balance diario tras contagios por covid-19 este #11Abr
  • Jorge Rodríguez encabeza delegación de la asamblea chavista de Maduro en Europa (Detalles)
    Jorge Rodríguez encabeza delegación de la asamblea chavista de Maduro en Europa (Detalles)
  • Maduro anunció semana de flexibilización en Venezuela
    Maduro anunció semana de flexibilización en Venezuela
  • Detenida mujer de 43 años y su pareja de 14 años por cometer infanticidio en el estado Carabobo
    Detenida mujer de 43 años y su pareja de 14 años por cometer infanticidio en el estado Carabobo

Nacionales

  • Régimen de Maduro envío ayuda humanitaria a San Vicente y Las Granadinas mientras se olvida del colapso hospitalario de Venezuela
  • Manolo Gedler: «Abuelos venezolanos no tienen posibilidad de comer pollo y carne»
  • El 96% de los contagiados por coronavirus en Lara se han recuperado
  • Dirigentes de AD encabezan movilización en Lara para exigir un plan de vacunación contra el COVID-19 (Fotos)
  • Traición a la patria y delitos informáticos serán incluidos en el nuevo Código Penal, asegura Francisco Ameliach
Hecho en la República Bolivariana de Venezuela. Registrado en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados
Síguenos en nuestras redes
Twitter
Instagram
Telegram
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud

Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.