María Corina Machado, la legisladora más votada en las elecciones legislativas de 2010 en Venezuela y que luego fue despojada de su investidura parlamentaria, contra todo pronóstico volvió al ruedo electoral y ahora figura como favorita para salir victoriosa en las primarias del domingo de la oposición en las que los adversarios del dictador Nicolás Maduro elegirán a un candidato unitario para los comicios presidenciales de 2024.
Los resultados de la encuesta Frequency 58 revelan un claro liderazgo por parte de María Corina Machado en las preferencias electorales, con un impresionante 68% de intención de voto, reseñó el diario El Comercio, en Perú.
En la plataforma online de Infonegocios Miami, María Corina Machado se ubica no solo como líder en intención de voto, sino también como la única probable contrincante contra Maduro, con una aprobación que supera el 75%.
María Corina, líder de línea dura contra Maduro
Su postura irreductible ante Maduro, la han convertido en la mejor opción para muchos venezolanos que aspiran que el oficialismo sufra por fin una derrota luego de 25 años de mantenerse en el poder y destruir al país sudamericano.
La excongresista ahora afirma que “el momento llegó” de enfrentar electoralmente al partido de gobierno.
Machado, de 56 años, ingeniera industrial, especializada en finanzas, se presenta en las primarias como abanderada del partido Vente Venezuela, agrupación de línea dura que fundó en mayo de 2012 y a la que el Consejo Nacional Electoral (CNE) –que se encarga de organizar los comicios nacionales, estatales y municipales en el país–, controlado por el régimen de Maduro, negó la inscripción como organización política. En las primarias participan otros nueve candidatos.
La exlegisladora, hija de un acaudalado empresario siderúrgico, alcanzó notoriedad pública en el 2002, como una de los fundadores de SUMATE, una organización no gubernamental fiscalizadora de la transparencia electoral.
SUMATE estuvo al frente de la logística y asistencia técnica del referendo revocatorio que en 2004 intentó destituir por intermedio de un referendo al entonces gobernante Hugo Chávez (1999-2013).
Semanas antes del triunfo de Chávez en el referendo, Machado pasó a ser una figura política al denunciar con vehemencia el uso que se le dio a los datos de los firmantes recopilados por SUMATE, que fueron entregados por la autoridad electoral al partido de gobierno.
Tras quedar públicamente expuesta la identidad de los electores que se expresaron a favor de convocar el referendo, cientos de personas denunciaron que entre 2003 y 2004 fueron despedidos de sus cargos en empresas públicas y se les impidió contratar con el Estado.
Años después Chávez pidió a los directivos y funcionarios oficiales “enterrar” la referida lista que circuló por un largo período por Internet.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.