México fue incluido nuevamente por el Gobierno de EE.UU. en un listado con los principales países de tránsito o de producción de drogas.
En un memorando dirigido al secretario de Estado, Antony Blinken, y firmado por el mandatario estadounidense, Joe Biden, se expuso la determinación sobre los principales países de tránsito o productores de drogas ilícitas para el año fiscal 2024.
Washington identifica a las siguientes naciones como principales países de tránsito o de producción de drogas: Afganistán, Las Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, China, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.
En el escrito se afirma que el presupuesto para el año venidero exige una «inversión histórica» de 46.100 millones de dólares para las agencias del Programa Nacional de Control de Drogas, lo que implica 2.000 millones de dólares más que en el ejercicio fiscal anterior.
«Esta solicitud también incluye inversiones significativas para reducir el suministro de drogas ilícitas» procedentes de más allá de nuestras fronteras», dice el texto.
Situación con México
En el documento se sostiene que la «gran mayoría de las drogas ilícitas que causan más daños» provienen del exterior, por lo que se busca «ampliar y mejorar» la cooperación internacional.
«El compromiso político de nuestros socios internacionales sigue siendo fundamental para lograr el éxito contra las amenazas de las drogas ilícitas, y ningún país es más importante que México», dice el memorando.
Ambos Gobiernos, según Washington, han cooperado para incautar mayores volúmenes de fentanilo y otras drogas como parte de la iniciativa bilateral Bicentenario para la Seguridad, la Salud Pública y Comunidades Seguras.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale clic a +Unirme.