Los precios internacionales del petróleo cayeron con fuerza el miércoles debido a que los operadores se mantuvieron cautelosos ante la evolución de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, en una jornada en la que se informó que las reservas de crudo estadounidenses fueron superiores a lo esperado.
AFP
En Londres, el precio del barril de crudo Brent del mar del Norte para entrega en abril cayó 2,09%, hasta 74,61 dólares.
De su lado, en Nueva York, el barril de West Texas Intermediate (WTI) -su equivalente estadounidense- para entrega en marzo bajó 2,30%, cotizado a 71,03 dólares.
«Hay mucha volatilidad o incertidumbre en cuanto a las relaciones entre Estados Unidos y China (…) y esto está pesando en el mercado», dijo a la AFP Stephen Schork, de la consultora The Schork Group.
Pekín anunció represalias el martes y prometió aumentar los aranceles sobre una serie de productos estadounidenses, al verse afectado por aranceles adicionales del 10% sobre todas sus exportaciones a Estados Unidos.
«China tomó represalias imponiendo gravámenes al carbón, el gas natural licuado y el crudo estadounidenses», lo que hace temer un debilitamiento de la demanda mundial, explicó John Plassard, analista de Mirabaud.
Las tensiones comerciales entre estos dos gigantes sacuden los precios del petróleo: China es el primer importador mundial y Estados Unidos el primer productor y consumidor.
Sin embargo, según Schork, la caída de los precios del petróleo se debió también a la publicación de cifras sobre las reservas estadounidenses al comienzo de la jornada, que mostraban registros «muy por encima de lo normal».
Según la Administración estadounidense de Información Energética (EIA), las reservas de petróleo aumentaron pronunciadamente la semana pasada.
En la semana que finalizó el 31 de enero, las reservas comerciales de crudo aumentaron en 8,7 millones de barriles, mientras que los analistas esperaban una subida de alrededor de 1,9 millones.
Los precios también se ven arrastrados por el resultado de la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (Opep+).
El lunes, la Opep+ decidió mantener su calendario de aumento de la producción, lo que significa que los barriles deberían volver gradualmente al mercado a partir de abril.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.