El conservador Partido Popular (PP) ganó las elecciones de este domingo en España, con el 97% del voto escrutado, al obtener 136 escaños, 47 más que los que logró en 2019, y el Partido Socialista (PSOE) quedó como segunda fuerza política con 122 escaños, dos más que en los anteriores comicios, si bien el resultado complica la posibilidad de la formación de un Gobierno.
Y ello porque ninguno de los bloques de derecha e izquierda reúnen en principio representantes suficientes como para llegar a una mayoría absoluta (176 escaños) en la primera vuelta de una investidura o simple en una segunda con más votos a favor que en contra.
El ultraderechista Vox se deja 19 escaños en estas elecciones y se queda con 33 diputados en el Congreso, mientras que la plataforma de izquierdas Sumar se sitúa como cuarta fuerza con 31 escaños, cuatro menos que los que obtuvo su predecesora Unidas Podemos en los anteriores comicios.
Entre las fuerzas independentistas, los catalanes de ERC sufren un duro revés, al caer de 13 a 7 representantes, y los de Junts per Catalunya pierden uno y se quedan con seis, mientras que los vascos de EH-Bildu superan por vez primera al Partido Nacionalista Vasco (PNV), con seis diputados frente a cinco de estos últimos.
Los gallegos del Bloque Nacionalista Gallego (BNG) conservan su único escaño, Coalición Canaria logra uno y también los regionalistas navarros de Unión del Pueblo Navarro (UPN), de modo que el nuevo Congreso quedará muy fragmentado con once partidos diferentes.
LOS SONDEOS DE LOS COMICIOS
Según los sondeos publicados al cierre de las urnas de las elecciones generales del 23-J, el PP habría ganado claramente las elecciones generales del 23-J. La encuesta de Sigma Dos para RTVE y las televisiones autonómicas da al PP el 34,2% de los votos, con entre 145 y 150 diputados. Eso supone 5,3 puntos de ventaja respecto al PSOE, que quedaría con un 28,9% de los votos con entre 113 y 118 diputados.
La encuesta de GAD3 para Telecinco, sin embargo, eleva todavía más la victoria del PP, otorgándole el 35,5% de los votos, siete puntos más que a Pedro Sánchez. Esta encuesta otorga 181 escaños a la suma de Vox y PP, cinco más de los necesarios para conseguir la mayoría absoluta.
La participación en las elecciones generales se ha frenado desde el mediodía. Si hasta las 14:00 la afluencia a las urnas superaba el 40% del censo, a las 18:00 horas había depositado su papeleta el 53% de los votantes, casi cuatro puntos por debajo que en las anteriores elecciones generales. Esa comparación, sin embargo, está condicionada por el récord registrado en el voto por correo, que se escruta este domingo en cada mesa.
La participación en las elecciones generales se ha frenado desde el mediodía. Si hasta las 14:00 la afluencia a las urnas superaba el 40% del censo, a las 18:00 horas había depositado su papeleta el 53% de los votantes, casi cuatro puntos por debajo que en las anteriores elecciones generales. Esa comparación, sin embargo, está condicionada por el récord registrado en el voto por correo, que se escruta este domingo en cada mesa. Es especialmente significativo el caso de Cataluña, donde la participación se ha desplomado más de 11 puntos a las 18.00 horas.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.