Una incidencia ocurrida en las instalaciones en el túnel de San Isidro, en Valencia, ha provocado la suspensión de trenes de entrada y salida a Valencia este domingo, generando una situación de caos en la estación de Renfe Valencia Joaquín Sorolla.
Desde primera hora de la mañana los trenes están parados y muchos trayectos han sido cancelados, lo que ha provocado el caos en la estación, donde se agolpan centenares de viajeros intentando buscar alternativas para llegar a su destino. Algunos de ellos viajaban exclusivamente para votar en las elecciones del 23-Jy otros tenían vuelos programados para hoy mismo en el aeropuerto de Madrid.
Adif, empresa gestora de las infraestructuras ha señalado que desde las 03:46 h se encuentra suspendida la circulación entre Bif. Xátiva y Valencia J. S. por acumulación de 80 cm de agua sobre el carril en el túnel de San Isidro. La inundación se ha producido por un incendio en el pozo de bombeo del túnel, lo que ha obligado a actuar a los bomberos, que han concluido su trabajo a las 6.05 horas. Debido al incendio, al humo y a la inundación del túnel por el agua usada para apagar las llamas la circulación se ha cortado a partir de las 8.00 horas. Adif indica que «hasta el momento, se desconocen las causas que han provocado el incendio«.
La empresa perteneciente al Ministerio de Transportes señala que la solución a la incidencia, calificada inicialmente como baja, pasa por montar una bomba exterior que drene el túnel para restablecer la circulación, que es en lo que se trabaja ahora. Un portavoz descartó indicar un plazo aproximado de resolución.
En torno a las 12.00 horas, Renfe ha habilitado alternativas de transporte para cinco servicios que se han visto afectados por la suspensión de la circulación de trenes en Valencia a causa de una incidencia en un túnel, informa Noa de la Torre.
Así, Renfe, como una de las compañías operadoras del servicio, ha informado de que a los viajeros de los dos AVE -uno con salida desde Castelló y otro desde Valencia- que se encontraban detenidos desde las 07.50 horas en la estación de Valencia Joaquín Sorolla han sido transbordados en un Alvia por vía convencional hasta Albacete y, desde esta ciudad, continuarán hacia Madrid en AVE.
En cuanto a los dos AVE detenidos en Chamartín y Atocha con destino a València, los pasajeros viajan en AVE hasta Albacete y desde allí seguirán en Alvia hasta la capital valenciana.
Finalmente, para los usuarios de un AVLO de Madrid Chamartín detenido en la población valenciana de Requena se ha habilitado un transbordo en autobús hasta Joaquín Sorolla, han detallado fuentes de Renfe.
Aunque la empresa informa de que «se han establecido planes de transporte alternativos por las operadora, personal de Adif de la estación valenciana aseguraba a primera hora de la mañana que desde Renfe les trasladaban que «de momento no había alternativas» y advertían de que «no iba asolucionarse rápido» porque «es un problema grave». «Los bomberos están trabajando desde primera hora para achicar agua del túnel y no para de salir más agua», cuentan.
Cuatro horas después de que se suspendiera la circulación, Renfe habilitaba alternativas para cinco servicios ferroviarios afectados e informaba de ello a los usuarios.
El incendio en el túnel de san Isidro ha detenido a cuatro trenes en Valencia, dos AVE y un Ouigo que conectan la Comunitat Valenciana con Madrid y otro AVE que cubre el trayecto Valencia-Sevilla. Además, hay un AVLO procedente de Madrid a Valencia que se encuentra detenido en Requena, y un Ouigo, que cubre mismo trayecto, detenido en Cuenca.
Cientos de viajeros se agolpan en la estación. Es el caso de Ana María Pérez y su marido, que están de vacaciones en Gandía y decidieron viajar en tren a Madrid para votar este 23-J.
«Cuando el presidente convocó las elecciones, tenemos casa en Gandía y no nos fiábamos de votar por correo así que dijimos vamos a coger un billete de ave para irnos en tren. Llevamos desde las 8 esperando el tren que salía a las 10″, cuenta ella enfadada. Su plan alternativo es ir en coche, pero asegura que la carretera también está congestionada. «Íbamos a volver mañana después de votar, íbamos exclusivamente a votar porque no nos fiábamos de correos, pero ahora ya no nos fiamos ni de la Renfe. No nos podemos creer esto», cuenta ella.
«GARANTIZAR EL DERECHO AL VOTO»
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá (PP), ha pedido a la Delegación del Gobierno que «alternativas que garanticen el derecho al voto de todas las personas afectadas», ha reaccionado así esta mañana tras suspenderse la circulaciónferroviaria, informa Noa de la Torre.
«La circulación entre Madrid y Valencia se encuentra afectada y no se garantiza la circulación de su tren (…). En caso de circular, puede conllevar fuertes demoras», avisaba Renfe en una de las notificaciones enviadas a los usuarios afectadso, en la que pedía disculpas por las molestias.
He trasladado a la delegada del Gobierno la necesidad de solucionarlo con la máxima rapidez, así como articular alternativas que garanticen el derecho al voto de todas las personas afectadas. https://t.co/xxBv522f3Q
— María José Catalá (@mjosecatala) July 23, 2023
El candidato por Valencia del PP, Esteban González Pons, exige al Gobierno medidas para garantizar «que la gente llegue a votar» entre Valencia y Madrid, tras la suspensión de la circulación de trenes en la línea de Ave que une ambas ciudades, por una incidencia muy grave en un túnel. «Si no se puede reparar la circulación de trenes entre Valencia y Madrid, que se pongan medios alternativos», ha escrito en Twitter, recoge Juanma Lamet.
«Si ya eran unas elecciones puestas como para no ir, faltaba esto», ha señalado.
El Gobierno debe garantizar que la gene llegue a votar. Exijo que si no se puede reparar la circulación de trenes entre Valencia y Madrid se pongan medios alternativos.
Si ya eran unas elecciones puestas como para no ir, faltaba esto. https://t.co/cFo38Gv0Ge— González Pons (@gonzalezpons) July 23, 2023
El secretario general del PP en Madrid, Alfonso Serrano, ha criticado «que los trenes repletos de madrileños no puedan salir de Valencia por un problema en un túnel» justo en el día de las elecciones y ha exigido una actuación «urgente e inmediata».
«Que casualidad ¿no?», ha expresado Serrano a través de su cuenta de Twitter. Además, ha puntualizado que «nadie les dice nada» y ha afeado que Adif no plantee alternativas en buses. «¿Pretende alguien que se den la vuelta?», ha sugerido, informa Europa Press.
Que casualidad ¿no? Que los trenes repletos de madrileños no puedan salir de Valencia por un problema en un túnel. Nadie les dice nada. Adif no plantea alternativas en buses. ¿Pretende alguien que se den la vuelta? Exigimos un actuación urgente e inmediata https://t.co/sUUDyj37cb
— Alfonso Serrano (@SerranoAlfonso) July 23, 2023
A las 9.30 de la mañana ya había cinco trenes afectados que salían dirección Madrid y el personal de Adif tiene información de que los trenes que salen desde Madrid «seguramente» no embarquen a pasajeros hasta que se solucione la avería. Se está valorando la posibilidad de que Renfe ofrezca autobuses hasta Requena, para que los viajeros puedan coger allí el ave hasta Madrid. «A la gente le estamos diciendo que si no tiene urgencia para viajar, se esperen. Si tienen urgencia que busquen transportes alternativos: coches de alquiler, autobuses, blablacar…», señalan las mismas fuentes.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.