Sin resultados
Ver todos los resultados
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Febrero fue el mes de las protestas públicas contra el régimen cubano: «Ya no hay revolución ni socialismo que defender»

marzo 3, 2021
en Internacionales

Share this:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

En el mes de febrero se registraron 159 manifestaciones públicas de protesta, 22 más que en enero (137). De ellas, a diferencia de lo que ocurría hasta mediados del año pasado, el 70 % estuvieron relacionadas con los derechos políticos y civiles, y solo el 30% con derechos económicos y sociales a pesar de la crisis socioeconómica que azota al país.

Por Primer Informe | Foundation for Human Rights in Cuba

NoticiasRelacionadas

Viajeros. prueba molecular, Panamá. Foto referencial.

Panamá exigirá ‘prueba molecular’ de covid-19 a todo viajero que ingrese al país

abril 13, 2021

HRW critica el «fracaso» del gobierno australiano para abordar las muertes de indígenas bajo custodia

abril 13, 2021
Chile, vacunación coronavirus. Foto CNN en Español.

Chile comparte su experiencia en vacunación con autoridades de Perú

abril 13, 2021

Migrantes desesperados buscan cómo escapar de la expulsión de Chile por nueva Ley

abril 13, 2021

La causa principal del crecimiento de las protestas en febrero es el empecinamiento en reprimirlas de un régimen que perdió toda credibilidad ante una sociedad civil cada vez más crítica y diversa.

Un gobierno que carece de poder de convocatoria, que ha perdido su capital simbólico (credibilidad, legitimidad, prestigio), y que se empeña en recurrir a contraproducentes campañas de represión y desacreditación sin derecho a réplica contra sus críticos. Su represión viene multiplicando las manifestaciones de protesta en Cuba, surgidas de una multifacética sociedad civil compuesta por individuos y grupos que no creen en más promesas y han perdido el miedo.

Este es en síntesis el análisis que realiza de la actual crisis de gobernabilidad cubana el Conflictómetro correspondiente al mes de febrero del Observatorio Cubano de Conflictos (OCC).

Las protestas del mes reflejan el diverso y creciente abanico de actores críticos que conforman la actual sociedad civil cubana, entre ellos artistas, periodistas independientes, animalistas, trabajadores por cuenta propia, cineastas, agricultores privados y otros.

A estos se comienzan a sumar sectores profesionales hasta ahora mayormente pasivos como abogados, arquitectos, médicos, profesores, científicos y contadores, después que una “reforma” de las categorías permitidas les excluyera –ahora de forma explícita y legal- ejercer como privados.

Las protestas económicas y sociales del mes fueron catalizadas fundamentalmente por estas últimas prohibiciones y por el incremento del costo de vida a partir de aumentos de precios que forman parte de la llamada “tarea ordenamiento”.

Y por primera vez en 62 años altos exoficiales de las Fuerzas Armadas y el Ministerio del Interior se unieron para reclamar a sus compañeros de armas que no disparen contra el pueblo y lo protejan de la represión. Un nuevo desafío al régimen vigente que el gobierno cubano no puede minimizar.

En vista del incremento y diversificación de las protestas, el Conflictómetro de febrero del OCC explica que “hay una rápida concientización masiva dentro y fuera de Cuba de que “el Estado ya no asume responsabilidad alguna por el bienestar general ni respeta derechos ciudadanos básicos”.

De ahí la reflexión de los exoficiales militares en su comunicado respecto a que “Ya no hay revolución ni socialismo que defender”. De ahí también los versos de la contagiosa canción Patria y Vida, con cerca de 200 mil vistas en YouTube en unos días, y en la que seis populares músicos cubanos expresan el sentir de la gente de a pie en la isla: “Se acabó, Y no tenemos miedo, se acabó el engaño. Ya se acabó, Son sesenta y dos haciendo daño”.

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.  

Alberto News

Tags: CubaInternacionales

Relacionado Publicaciones

Viajeros. prueba molecular, Panamá. Foto referencial.
Coronavirus

Panamá exigirá ‘prueba molecular’ de covid-19 a todo viajero que ingrese al país

abril 13, 2021
Internacionales

HRW critica el «fracaso» del gobierno australiano para abordar las muertes de indígenas bajo custodia

abril 13, 2021
Chile, vacunación coronavirus. Foto CNN en Español.
Coronavirus

Chile comparte su experiencia en vacunación con autoridades de Perú

abril 13, 2021
Internacionales

Migrantes desesperados buscan cómo escapar de la expulsión de Chile por nueva Ley

abril 13, 2021
China, coronavirus. Foto EFE.
Coronavirus

El rebrote de covid-19 del sur de China, aporta un contagio local a los 12 nuevos casos

abril 13, 2021
Internacionales

Fundaredes: Grupos armados irregulares se disputan el control minero en el estado Amazonas:

abril 13, 2021

Síguenos en Twitter

NOTICIAS DESTACADAS

  • Divulgan nuevas y dramáticas imágenes del traslado de muertos de COVID-19 en Bello Monte (Imágenes sensibles)
    Divulgan nuevas y dramáticas imágenes del traslado de muertos de COVID-19 en Bello Monte (Imágenes sensibles)
  • EE.UU. da espaldarazo al gobierno de Guaidó y ratifica apoyo para elecciones libres, transparentes y brindar ayuda humanitaria a los venezolanos
    EE.UU. da espaldarazo al gobierno de Guaidó y ratifica apoyo para elecciones libres, transparentes y brindar ayuda humanitaria a los venezolanos
  • McDonald’s ofrece una disculpa por tener falta de personal: "Ya nadie quiere trabajar"
    McDonald’s ofrece una disculpa por tener falta de personal: "Ya nadie quiere trabajar"
  • Reportaron accidente de tránsito en la autopista Regional del Centro (Imágenes)
    Reportaron accidente de tránsito en la autopista Regional del Centro (Imágenes)
  • Avión de la Fuerza Aérea de EEUU realiza vuelo de reconocimiento sobre la frontera colombo-venezolana tras conflicto armado en Apure (Detalles)
    Avión de la Fuerza Aérea de EEUU realiza vuelo de reconocimiento sobre la frontera colombo-venezolana tras conflicto armado en Apure (Detalles)

Nacionales

  • El CONTUNDENTE mensaje de Ana Rosario Contreras tras el fallecimiento de 5 colegas por Covid-19
  • ‘Recomponer Venezuela tomará la década’: Capozzolo dice que están asumiendo un compromiso generacional
  • Monseñor Moronta: La vacunación no puede ser un tema de debate político sino humanitario
  • Fundaredes: Grupos armados irregulares se disputan el control minero en el estado Amazonas:
  • Lo que dijo Arreaza tras la reunión del comisionado Borges, con altos funcionarios del Gobierno de Biden
Hecho en la República Bolivariana de Venezuela. Registrado en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados
Síguenos en nuestras redes
Twitter
Instagram
Telegram
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud

Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.