El rey de España, Felipe VI, destacó este martes la necesidad de intensificar las relaciones bilaterales con Estados Unidos «aunque sea a ritmos y hasta enfoques distintos», porque hay espacio para ello «más allá de los actuales vínculos».
El jefe de Estado participó en Madrid en la conmemoración del 25 aniversario de la cátedra Príncipe de Asturias de la Universidad de Georgetown, inaugurada en 1999, cuatro años después de que el entonces príncipe se graduara en esta institución académica estadounidense.
Felipe VI, que recordó que entonces uno de sus objetivos primordiales era lograr que a España se la conociera mejor en el mundo, recalcó que en el contexto actual «es aún más relevante mantener y reforzar el conjunto de nuestros lazos, bilaterales con ese gran país».
Asimismo, se mostró convencido de que avanzarán juntos en la construcción de «un futuro compartido», a la vez que resaltó los vínculos trasatlánticos entre España y América «que tantos beneficios han traído en las dos direcciones desde mediados del siglo pasado».
Porque las relaciones económicas y comerciales entre España y Estados Unidos se han intensificado y están en una «etapa de madurez», de tal forma que ese país es el primer destino inversor para España fuera de la Unión Europea y de América Latina, además de que las exportaciones estadounidenses han crecido «a un ritmo de dos dígitos» en los últimos cinco años.
Según el rey, entre ambos países «hay espacio para reforzar la relación bilateral más allá de los actuales vínculos económicos y empresariales, culturales o sociales, o de la cooperación militar».
En materia de seguridad, consideró que se puede mejorar la seguridad energética o la contribución española a las nuevas cadenas de suministro global.
«Los dos países aspiramos a reforzar la libertad y la prosperidad de nuestras sociedades, abrazar el desafío tecnológico, comprender las nuevas dimensiones de la seguridad y promover un mundo más seguro», recalcó el rey.
Por eso, insistió, «necesitamos intensificar las relaciones bilaterales, pero también en nuestra proyección europea, mediterránea e iberoamericana, poniendo aún mayor énfasis en los mecanismos de cooperación».
Por su parte, el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, señaló que la colaboración entre países es en la actualidad más necesaria que nunca: «la cooperación es mucho más poderosa que la confrontación».
Para Albares, la cátedra simboliza la promoción de unos valores compartidos, en un «claro ejemplo» de lo que pueden lograr juntos ambos países para conseguir un mundo «más justo, mas pacífico y mas próspero». EFE
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.