No Result
View All Result
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
No Result
View All Result

FOTOS | Colombia inaugura el túnel vial más largo de Latinoamérica

agosto 16, 2019
in Internacionales

Compartir:

Colombia inauguró este jueves el que presentó como el túnel vial más largo de Latinoamérica, que con una estructura de 8,2 kilómetros une la ciudad de Medellín con el Valle de San Nicolás, en el noroeste del país.

“Esta es una obra emblemática, una obra que muestra lo mejor de nuestra ingeniería, que muestra lo mejor de nuestra capacidad creativa”, declaró el presidente Iván Duque durante el acto de inauguración, en el que estuvo acompañado de autoridades locales.

Lee también: Bloomberg: PetroChina rechaza cargas de petróleo de Venezuela tras sanciones impuestas por EE.UU.

Bajo una lluvia de confetis, el mandatario condujo una camioneta cuatro por cuatro por la vía que conduce a la nueva obra, ubicada en el departamento de Antioquia.

El presidente colombiano, Iván Duque (2-R), la vicepresidenta Martha Lucía Ramírez (R) y el gobernador de Antioquia, Luis Pérez, descubrieron una placa durante la inauguración del Túnel de Oriente (Túnel de Oriente), en Medellín, Colombia, el 15 de agosto de 2019. . – A 8,2 km, el Túnel de Oriente es el túnel de carretera más largo de América Latina. Conecta la ciudad de Medellín con el Aeropuerto Internacional José María Córdova en Rionengro, ambos en el departamento colombiano de Antioquia. (Foto de Joaquin SARMIENTO / AFP)

 

El Túnel del Oriente empezó a construirse en enero de 2015 y tuvo un costo de 1,1 billones de pesos (unos 320 millones de dólares), en el marco de una alianza público-privada de la que tomaron parte la gobernación de Antioquia y la alcaldía de la capital, Medellín.

En los momentos pico de la construcción participaron unas 3.300 personas, explicó a periodistas Gilberto Quintero, secretario regional de Infraestructura.

Lee también: La crisis migratoria no se detiene: Cada seis meses un millón de venezolanos emigra (+Infografía)

“Logramos en tres años y medio hacer posible algo que en la ingeniería colombiana es muy escaso, que estos cronogramas y estos plazos se cumplan“, señaló.

Un autobús utiliza el Túnel de Oriente (Túnel de Oriente), en Medellín, Colombia, durante su inauguración el 15 de agosto de 2019. – A 8,2 km, el Túnel de Oriente es el túnel de carretera más largo de América Latina. Conecta la ciudad de Medellín con el Aeropuerto Internacional José María Córdova en Rionengro, ambos en el departamento colombiano de Antioquia. (Foto de Joaquin SARMIENTO / AFP)

En Colombia es habitual que por corrupción o problemas geológicos o de ingeniería las grandes obras se retrasen e incluyan sobrecostos, lo que, según las autoridades, en esta ocasión no sucedió.

El costo del peaje por esta vía será de unos cinco dólares para automóviles y unos seis dólares para vehículos con capacidad de carga de hasta 3,4 toneladas.

Lee también: ALnavío | El ministro de la Defensa de Maduro suma otro acuerdo militar con Rusia

La construcción -que hace parte de una megaobra de 24 kilómetros que incluye vías, viaductos, puentes y otros túneles- ahorrará casi media hora de viaje entre Medellín y el aeropuerto internacional que sirve a la capital.

El trayecto por la carretera anterior era de 45 minutos y ahora será de aproximadamente 18, agregó Quintero.

Los vehículos utilizan el Túnel de Oriente (Túnel de Oriente), en Medellín, Colombia, después de su inauguración el 15 de agosto de 2019. – A 8,2 km, el Túnel de Oriente es el túnel de carretera más largo de América Latina. Conecta la ciudad de Medellín con el Aeropuerto Internacional José María Córdova en Rionengro, ambos en el departamento colombiano de Antioquia. (Foto de Joaquin SARMIENTO / AFP)

 

Se prevé que por el túnel transiten diariamente 16.000 vehículos particulares, buses de servicio público, camionetas y camiones pequeños, mientras que la vía anterior estará destinada principalmente para camiones pesados y motocicletas.

El Túnel de Oriente será la estructura vial más larga de la región hasta que entre en operación, en 2022, el de Toyo, que con 9,8 kilómetros unirá Medellín con la salida al mar, sobre el Pacífico.

Lee también: Gobierno de Colombia reitera que mantendrá abierta la frontera con Venezuela

Los récords de pasadizos vehiculares en Latinoamérica lo tenían los colombianos de Occidente (4,6 kilómetros) o Buenavista (4,5) o el chileno Las Raíces (4,5).

El túnel de carretera más largo del mundo es el de Laerdal (oeste de Noruega), que con 24,5 km conecta a Laerdal con Aurland.

El presidente colombiano, Iván Duque (2-R), la vicepresidenta Martha Lucía Ramírez (R) y el gobernador de Antioquia, Luis Pérez, descubrieron una placa durante la inauguración del Túnel de Oriente (Túnel de Oriente), en Medellín, Colombia, el 15 de agosto de 2019. . – A 8,2 km, el Túnel de Oriente es el túnel de carretera más largo de América Latina. Conecta la ciudad de Medellín con el Aeropuerto Internacional José María Córdova en Rionengro, ambos en el departamento colombiano de Antioquia. (Foto de Joaquin SARMIENTO / AFP)

AFP

Alberto News

Tags: colombiaLatinoaméricatúnel

Síguenos en Twitter

Hecho en la República Bolivariana de Venezuela. Registrado en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados
Síguenos en nuestras redes
Twitter Instagram Telegram
No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud

Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados