Sin resultados
Ver todos los resultados
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Guatemala: gobierno respeta fallo estadounidense sobre asilo

septiembre 13, 2019
en Internacionales

Share this:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

El gobierno de Guatemala dijo que respeta la decisión de la Corte Suprema estadounidense de permitir la aplicación de restricciones al asilo de migrantes pese a que afecta a miles de guatemaltecos que huyen del país por la violencia y la pobreza.

En un mensaje a la prensa emitido la noche del jueves el gobierno dijo que “Guatemala es respetuosa de la soberanía, la legislación interna y la decisión que el gobierno de Estados Unidos tome en materia de asilo o para regular los flujos migratorios en su país”.

NoticiasRelacionadas

HRW denuncia ataques del Gobierno guatemalteco a los medios de comunicación

febrero 19, 2021

Guatemala afirma que Honduras se «niega» a recibir a migrantes retornados

octubre 3, 2020

El Gobierno de Guatemala reconoce a Áñez como presidenta interina de Bolivia

noviembre 13, 2019

La Corte Suprema de Estados Unidos dio luz verde el miércoles al gobierno del presidente Donald Trump para aplicar una nueva normativa que deniega el asilo a casi todos los migrantes que lleguen a su frontera sur, lo que podría propagar la desesperación entre los migrantes centroamericanos.

La medida empezó a aplicarse el jueves y un portavoz de la agencia del Departamento de Seguridad Nacional que se ocupa de los casos de asilo dijo que la política será retroactiva al 16 de julio.

La nueva política permite denegar el asilo a cualquier migrante en la frontera sur que no haya pedido esa protección en alguno de los países por los que transitó durante su viaje a Estados Unidos.

Los migrantes que llegan por tierra a Estados Unidos desde países como Honduras, Guatemala y El Salvador ya no podrán pedir asilo, lo mismo que cualquier africano, asiático o sudamericano que trate de ingresar a suelo estadounidense a través de México.

Lee también: Piden a candidatos colombianos no apelar a xenofobia contra venezolanos

Amnistía Internacional cuestionó la decisión en un comunicado de prensa y dijo que podría ser una condena a muerte para las personas que buscan seguridad. “Esta prohibición de asilo se basa en una ideología del odio y la xenofobia y no se puede permitir”, dijo Charanya Krishnaswami, directora de incidencia en las Américas de Amnistía Internacional.

La organización humanitaria agregó que ha documentado los peligros que afrontan las personas solicitantes de asilo, no sólo en sus países de origen sino también en sus viajes. “En el pasado, hemos constatado que solicitantes de asilo procedentes de Guatemala, El Salvador y Honduras que se identifican como LGBTI afrontan un enorme riesgo de sufrir abusos sexuales, violencia y daños en su viaje hacia el norte. Esta prohibición podría obligar a personas que se identifican como LGBTI a buscar protección en lugares en los que afrontan un gran riesgo de sufrir daños”.

A su vez explicó que ha comprobado que el sistema de asilo de México no está bien preparado para dar respuesta al número de personas que podrían verse obligadas a buscar protección en ese país y que halló evidencia de que “lejos de brindar seguridad a quienes solicitan asilo, el gobierno mexicano a menudo detiene a esas personas y las deporta a lugares donde corren peligro”.

La cancillería guatemalteca dijo que “reitera su compromiso de brindar la protección consular necesaria a nuestra población migrante y continuar la labor diplomática para minimizar los impactos derivados de la implementación de dichas medidas y que cada guatemalteco tenga acceso a sus derechos y a un trato digno”.

Hasta el 4 de septiembre el gobierno estadounidense había deportado a 37.788 guatemaltecos, entre adultos y menores, que ingresaron de forma irregular a su territorio.

AP

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.  

Alberto News

Tags: asilo de migrantesCorte Suprema de Estados Unidosgobierno de Guatemala

Relacionado Publicaciones

Internacionales

HRW denuncia ataques del Gobierno guatemalteco a los medios de comunicación

febrero 19, 2021
Coronavirus

Guatemala afirma que Honduras se «niega» a recibir a migrantes retornados

octubre 3, 2020
Internacionales

El Gobierno de Guatemala reconoce a Áñez como presidenta interina de Bolivia

noviembre 13, 2019

Síguenos en Twitter

NOTICIAS DESTACADAS

  • “Mi amiga me vendió, esa noche casi muero desangrada”: La historia de una venezolana violada en Trinidad
    “Mi amiga me vendió, esa noche casi muero desangrada”: La historia de una venezolana violada en Trinidad
  • La Casa Blanca lanza CONTUNDENTE mensaje al dictador Maduro: 'EEUU no levantará sanciones'
    La Casa Blanca lanza CONTUNDENTE mensaje al dictador Maduro: 'EEUU no levantará sanciones'
  • Los suizos aprueban prohibir el burka y ocultar el rostro en público #7Mar
    Los suizos aprueban prohibir el burka y ocultar el rostro en público #7Mar
  • La millonaria entrevista de Oprah al príncipe Harry y Meghan Makle es más esperada que el Super Bowl
    La millonaria entrevista de Oprah al príncipe Harry y Meghan Makle es más esperada que el Super Bowl
  • Maduro ordena "apretar" la cuarentena radical ante variante brasileña
    Maduro ordena "apretar" la cuarentena radical ante variante brasileña

Nacionales

  • ÚLTIMA HORA | Dictadura de Maduro arremete contra la aprobación del TPS: “Todo un derroche de hipocresía y farsa. Promueve el bloqueo y el sufrimiento del pueblo venezolano”
  • Primera Dama Fabiana Rosales: La voz de la mujer perturba a los violadores de Derechos Humanos
  • Claves del TPS a venezolanos aprobado por la administración de Biden
  • Congresista María Elvira Salazar aplaude aprobación del TPS: ¡Nicolás Maduro es un dictador asesino y siempre defenderé a las víctimas de su régimen socialista!
  • 320 mil venezolanos se beneficiarán del TPS anunciado por el presidente Joe Biden
Hecho en la República Bolivariana de Venezuela. Registrado en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados
Síguenos en nuestras redes
Twitter
Instagram
Telegram
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud

Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.