El pasado sábado 15 de febrero, Iair Horn, un ciudadano argentino-israelí que permaneció secuestrado por Hamas en la Franja de Gaza durante 498 días, fue entregado a la Cruz Roja como parte de los intercambios de rehenes por prisioneros palestinos.
Por Infobae
En una misiva que publica Fox News, Horn, liberado en una ceremonia realizada en Khan Younis, dirigió un emotivo mensaje al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, agradeciéndole su mediación para lograr su liberación y suplicándole que intervenga nuevamente para conseguir la libertad de su hermano, Eitan, que continúa en cautiverio.
En una carta abierta publicada por el mismo medio, Horn expresó: “Usted me liberó de Hamas, presidente Trump. Por favor, salve también a mi hermano”. Este llamado visibiliza la delicada situación humanitaria que atraviesan Eitan, de 38 años, y otros rehenes que permanecen bajo el control del grupo islamista.
La misiva no solo agradece a Trump por su intervención, sino que también relata las difíciles condiciones en las que vivieron los cautivos. Horn detalló: “Las condiciones de nuestro cautiverio superaron todo lo que los humanos deberían soportar. La tortura física y psicológica fue insoportable”, añadiendo que muchos de los secuestrados presentan problemas de salud graves debido a la falta de atención médica. “Mi hermano Eitan está gravemente enfermo y necesita medicación que no está recibiendo”, enfatizó.
El intercambio que permitió la liberación de Horn y otros rehenes es parte de un acuerdo que priorizó a mujeres, heridos y mayores de 55 años.
Sin embargo, su hermano Eitan y decenas de personas no fueron incluidos en estas listas iniciales, lo que mantiene la incertidumbre y el desespero para sus familiares. Iair, tras reencontrarse con su familia en un hospital de Tel Aviv, escribió: “Eitan, eres el siguiente”, refiriéndose a su esperanza de que pronto también sea liberado.
La ceremonia organizada por Hamas se realizó en una zona devastada de Gaza y estuvo cargada de simbología, con carteles que llevaban lemas como “No habrá migración, salvo a Jerusalén” y referencias al ataque del 7 de octubre en el sur de Israel, durante el cual Horn y su hermano fueron secuestrados del kibutz Nir Oz.
Horn rememoró este trágico día en su carta: “El 7 de octubre de 2023 comenzó como cualquier otro Shabat pacífico en el Kibutz Nir Oz. Como muchos otros inmigrantes argentinos que encontraron una nueva vida en Israel, yo había construido mi mundo en esta pequeña y unida comunidad. Mi hermano menor Eitan había venido a pasar el fin de semana conmigo. Ninguno de nosotros podría haber imaginado el horror que se desarrollaría”. Una cuarta parte la comunidad fue asesinada o secuestrada.
El relato de Horn también pone foco en las secuelas que deja esta situación. Compartió que “la tortura psicológica casi nos destruyó”, explicando que vivieron con el miedo constante de morir o de desencadenar nuevas represalias por parte de sus captores. A pesar de su reciente liberación, asegura que su corazón sigue atrapado en Gaza mientras su hermano permanezca allí.
Además de destacar los horrores vividos, Horn hizo un contundente llamado a la comunidad internacional desde su carta: “No podemos permitir que esto suceda. Ni un solo rehén más debería regresar de esta manera (…) Necesitamos actuar hoy, no mañana”.
Lea más en Infobae
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.