“Estamos en las puertas de la ciudad de Gaza y nos disponemos a su asalto”, anunció el Brigadier General Itzik Cohen, el comandante de las fuerzas terrestres israelíes mientras sus hombres aseguraban el flanco sur de la ofensiva y cortaban la Franja de Gaza en dos.
Por Infobae
Las tropas ya están preparadas para lanzar la segunda etapa de su ofensiva contra Hamas. Los combates aún se desarrollan en forma esporádica entre los períodos en que la artillería y los aviones siguen bombardeando algunos sectores del ahora rectángulo que determina el norte de Gaza, donde se cree que los terroristas concentran sus fuerzas y donde los israelíes están operando. Es un combate urbano con tácticas de guerrilla, con los milicianos de Hamas emergiendo de sus túneles y escondites para atacar y volver a ocultarse mientras la infantería aún se cubre detrás de los tanques.
Todavía se encuentran allí decenas de miles de civiles que desobedecieron el llamado a evacuarse hacia el sur de la Franja o se vieron obligados a regresar cuando los israelíes los bombardearon mientras intentaban huir. Lo cierto es que las operaciones se realizan en zonas urbanas desbastadas por los bombardeos, pero en las que aún hay familias enteras tratando de sobrevivir. Las imágenes del rescate de los que quedaron bajo los escombros después del brutal bombardeo en el barrio de Jabalia, lo demuestran. Se registraron al menos 50 muertos, muchos más están enterrados y cientos acudieron al rescate. Esto condiciona absolutamente el avance de los soldados israelíes y profundiza la catástrofe humanitaria.
Por ahora, no parecen haberse registrado grandes cantidades de bajas de ninguno de los bandos. Hamas tiene en Gaza unos 30.000 o 40.000 combatientes de los cuales, según la inteligencia israelí, habría perdido a unos 1.000 o 1.500, entre ellos varios comandantes. Las IDF, las fuerzas de defensa israelíes, con unos 100.000 efectivos desplegados en la zona, informaron haber perdido a 24 soldados hasta el viernes.
De acuerdo a informes de inteligencia “no quedan objetivos importantes en la superficie”. Esto quiere decir que en las próximas horas comenzará la segunda etapa de la operación que está destinada a desbaratar la ventaja comparativa de Hamas que es la extensa red de túneles que pasa precisamente por la zona más poblada del centro de la ciudad.
Desde el punto de vista militar, Gaza es una planicie indefendible. Es por eso que Hamas diseñó la red de túneles, la única manera de protegerse de una fuerza muy superior como la israelí. Son unos 150 kilómetros –algunos hablan de hasta 300 km- de pasadizos que transcurren a entre 4 y 12 metros de profundidad con un área de un segundo subsuelo a unos 15 metros de profundidad. Aquí es donde se cree que se encuentran los jefes políticos y militares de Hamas que dirigen esta guerra y también los 240 rehenes israelíes secuestrados por los terroristas en la acción inesperada del 7 de octubre que desencadenó el conflicto.
“Los excavadores de Hamas tuvieron la suerte de contar con una capa freática bastante profunda y un sustrato blando. La geología es muy propicia”, describió John Spencer, profesor del Instituto de Guerra Moderna de West Point en un trabajo recientemente publicado sobre este conflicto. “A diferencia de los túneles de Hezbollah en el norte de Israel, donde la roca es tan dura que los equipos tuvieron que perforarla con brocas con punta de diamante, aquí los túneles pueden excavarse rápidamente con mano de obra no cualificada”. Los expertos israelíes que avanzan detrás de los tanques y las tropas, están trabajando con equipos de sondas de sonido para detectar los túneles. También cuentan con un enorme relevamiento de satélites y drones. Y están teniendo la experiencia ocular de los movimientos de los milicianos islámicos.
Lea más en Infobae
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.