El Eximbank, la agencia de créditos para las exportaciones de EEUU, retiró una línea de crédito de alrededor de 800 millones de dólares a la petrolera estatal mexicana Pemex por los envíos de combustible gratis a Cuba de los últimos meses.
De acuerdo con el diario Milenio, la cancelación del crédito habría ocurrido en agosto, y la razón habría sido que la empresa mexicana hizo esos envíos a una nación cuyo Gobierno está sometido a un embargo comercial por parte de Estados Unidos.
Según el medio, Eximbank tomó la decisión tras conocer que el Gobierno de México ocultó los envíos de combustible a la Isla, presumiblemente para evitar ser sancionado.
El documento visto por el medio de comunicación indicaría que Eximbank informó que Pemex retiró su solicitud de crédito el 23 de agosto de 2023 sin explicar el motivo. Con ello, quedó suspendido el otorgamiento de financiamiento para el proyecto con número de referencia AP089444XX, para el desarrollo de campos de petróleo y gas en la costa este de México.
Por consiguiente, el Consejo Directivo aprobó la decisión de anular el crédito a Pemex con la aprobación de la representante comercial Katherine Tai y la secretaria de Comercio de EEUU, Gina Raimondo.
Milenio aseguró que se había acordado no hacer pública la cancelación del crédito, a solicitud de la petrolera mexicana, para evitar un escándalo financiero y diplomático que afectara al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, estrecho aliado de La Habana.
En los detalles de la cláusula de la sanción financiera se explica que aunque esta va dirigida a la estatal Pemex, no se extiende a todo el Gobierno mexicano, por lo que Eximbank continuará apoyando a los inversionistas estadounidenses en sus operaciones en México, excepto en el sector petrolero.
Pero dado que la situación financiera de Pemex es delicada, la sanción supondría un duro golpe para la petrolera, pues México entró oficialmente a la «lista negra» de Eximbank, que aplica a naciones que integran el denominado Programa de Limitación de País (Country Limitation Schedule, o CLS), del que forman parte, además de Cuba, Bolivia, Haití, Nicaragua y Venezuela, entre otros.
Según datos oficiales, en junio último México envió 350.000 barriles de crudo de Pemex a Cuba, mientras que en julio los cargamentos aumentaron a 700.000 barriles, todos sin costo alguno para La Habana. Estas fueron las primeras exportaciones a la Isla desde 2019, de acuerdo con cifras hechas públicas por Bloomberg.
En ese periodo, ese país se convirtió en el segundo suministrador de combustible a la Isla, solo por detrás de Venezuela. La paralización de los envíos en las pasadas semanas parece haber provocado la actual crisis de combustible que sufre Cuba, y que fuera anunciada por las autoridades la semana pasada.
A mediados de septiembre, durante su asistencia a la Asamblea General de la ONU, la secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, comentó que su Gobierno buscaba formas de aliviar la presión sobre las finanzas públicas por lo que describió como «ayuda humanitaria» entregada a Cuba, por lo que estaría evaluando mecanismos para comenzar a cobrar esos envíos.
Según el reporte de Bloomberg, Pemex tiene graves problemas fiscales, a lo que se suma el incremento del precio de los combustibles, por lo que tendrían que cesar los donativos de la Administración de López Obrador a su aliado, Miguel Díaz-Canel.
De acuerdo con Bárcena, «por supuesto» que cualquier medida de ese tipo tendría que evitar violar las sanciones de Washington contra La Habana, indicó el reporte. Ello, sin mencionar la suspensión del crédito para entonces decidida y solo ahora revelada.
Bárcena comentó que las donaciones se hicieron a través de la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo de México. Pero a medida que los precios del crudo han aumentado un 25% en tres meses y México enfrenta su mayor déficit fiscal en más de tres décadas, el Gobierno estaría estudiando la posibilidad de vender el petróleo de Pemex, en lugar de regalarlo.
«¿Por qué no? Hay que ver cómo puede ser, qué tipo de transacción», dijo Bárcena en una entrevista. «Tenemos una situación financiera, claro. No es fácil donar», agregó.
Pemex hizo los envíos a Cuba en un momento en que su producción de crudo se ha reducido a la mitad, desde el máximo alcanzado en 2004, y ha disminuido casi todos los años en la última década y media, mientras que su deuda es la más alta de cualquier gran petrolera, con una carga de 110.500 millones de dólares a finales de junio.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale clic a +Unirme.