Sin resultados
Ver todos los resultados
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

La violencia doméstica aumentó un 8,1 % en EE.UU. tras orden de confinamiento

marzo 8, 2021
en Internacionales

Share this:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

La violencia doméstica en Estados Unidos aumentó un 8,1 % desde mediados de marzo de 2020 tras las órdenes de confinamiento para combatir la expansión del coronavirus, según un informe divulgado este lunes, Día Internacional de los Derechos de la Mujer, por la Comisión Nacional de la covid-19 y Justicia Penal (CCJ).

EFE

NoticiasRelacionadas

Portugal, con 649 nuevos contagios, acomete vacunación masiva de profesores

abril 17, 2021

La reina Isabel II llega a la Capilla de San Jorge para el funeral del Príncipe Felipe (Video)

abril 17, 2021

EN FOTOS | El solemne funeral del príncipe Felipe, desde el castillo de Windsor #17Abr

abril 17, 2021

El Estímulo | El día que el príncipe Felipe de Edimburgo llegó a Venezuela piloteando su avión (Imágenes)

abril 17, 2021

El informe encontró que los «incidentes de violencia doméstica» en Estados Unidos en 2020 se incrementaron tras el confinamiento, probablemente a causa del «impacto económico» sufrido en los hogares y «exacerbado» por factores como el «desempleo, el estrés asociado al cuidado de los niños y su educación en casa y una mayor inseguridad financiera».

Según el estudio de la CCJ, del que es coautora Katie Kaukinen, profesora de la Universidad Central de Florida (UCF), aislar a los padres e hijos en sus hogares durante la covid-19 «separó a las víctimas potenciales de la red de amigos, vecinos y maestros» capaces de denunciar signos de abuso y prestarles ayuda para «escapar de un entorno peligroso».

Los estudios se realizaron sobre la base de datos proporcionados por informes policiales, registros administrativos y médicos y llamadas a las líneas de emergencia desde mediados de marzo de 2020, cuando se impusieron las primeras órdenes de confinamiento.

Todo indica que una serie de factores que conducen a la violencia doméstica se conjugaron durante la pandemia, particularmente el desempleo en hombres y el estrés asociado con responsabilidades como el cuidado de los niños, además del temor a perder la vivienda.

No obstante, si bien las evidencias del aumento de la violencia doméstica durante la covid-19 son «convincentes», los elementos que impulsaron este incremento no están totalmente claros.

Kaukinen, profesora de Derecho Penal en la citada universidad, apuntó en una reciente entrevista de radio que este porcentaje de aumento en los casos de violencia doméstica puede ser tan solo la «punta de un iceberg», ya que siempre ha sido un delito que no se denuncia».

«Creo que hay muchas mujeres (víctimas de la violencia machista) a las que es posible que sus parejas hayan tomado control de sus teléfonos móviles y acceso a otras personas», a lo que hay que sumar el «aislamiento social», expresó.

Por ello, la académica apuntó a la necesidad de encontrar formas para expandir la «telesalud y otras tecnologías de comunicación» para llegar a las mujeres maltratadas y ofrecerles «formas de buscar ayuda para ellas y también para sus hijos».

«El desempleo masculino conduce a una serie de frustraciones, factores estresantes, conflictos en las relaciones, tanto de convivencia como de matrimonio» y pueden estallar peleas en el seno familiar por «cuestiones económicas» y «emocionales», precisó la académica.

No obstante, el estudio indica que el aumento de informes de casos de violencia doméstica «puede ser reflejo también de un incremento en la proporción de víctimas que deciden buscar la intervención de la justicia penal».

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme. 

Alberto News

Tags: confinamientoEEUUInternacionalespandemiaviolencia domestica

Relacionado Publicaciones

Coronavirus

Portugal, con 649 nuevos contagios, acomete vacunación masiva de profesores

abril 17, 2021
Internacionales

La reina Isabel II llega a la Capilla de San Jorge para el funeral del Príncipe Felipe (Video)

abril 17, 2021
Internacionales

EN FOTOS | El solemne funeral del príncipe Felipe, desde el castillo de Windsor #17Abr

abril 17, 2021
Internacionales

El Estímulo | El día que el príncipe Felipe de Edimburgo llegó a Venezuela piloteando su avión (Imágenes)

abril 17, 2021
Keiko Fujimori y Pedro Castillo, candidatos por la presidencia de Perú.
Coronavirus

El recuento final confirma a Castillo y Fujimori como candidatos a la segunda vuelta de las presidenciales en Perú

abril 17, 2021
FOTO DE ARCHIVO: Una mujer con mascarilla camina frente a una tienda cerrada en Lleida, Cataluña, España, el 13 de julio de 2020. REUTERS/Nacho Doce
Uncategorized

Cataluña estudia «alternativas legales» para gestionar la pandemia tras el fin del estado de alarma

abril 17, 2021

Síguenos en Twitter

NOTICIAS DESTACADAS

  • Pelea dentro del chavismo: Gobernador de Yaracuy se desmarca de la línea de Maduro y afirma que elecciones del 6-D fueron un fraude (Audio)
    Pelea dentro del chavismo: Gobernador de Yaracuy se desmarca de la línea de Maduro y afirma que elecciones del 6-D fueron un fraude (Audio)
  • Dictadura de Maduro anuncia la muerte del ministro venezolano para el Ecosocialismo (Detalles)
    Dictadura de Maduro anuncia la muerte del ministro venezolano para el Ecosocialismo (Detalles)
  • TSJ de Maduro condena al diario El Nacional a pagar casi 15 millones de dólares (Detalles) #16Abr
    TSJ de Maduro condena al diario El Nacional a pagar casi 15 millones de dólares (Detalles) #16Abr
  • División en el chavismo: Vielma Mora admite estar estudiando "revertir las expropiaciones"
    División en el chavismo: Vielma Mora admite estar estudiando "revertir las expropiaciones"
  • ABC | La diplomacia europea vuelve a caer en la trampa del chavismo
    ABC | La diplomacia europea vuelve a caer en la trampa del chavismo

Nacionales

  • Al menos nueve migrantes venezolanas fueron asesinadas en marzo: Un asesinato cada tres días
  • Personal salud venezolano sale a las calles a exigir un plan de vacunación para detener la letalidad del COVID-19 #17Abr
  • Academia Nacional de Medicina de Venezuela afirmó que las “goticas milagrosas” de Maduro solo sirven como enjuague bucal
  • Gobernador de Arauca preocupado por migrantes venezolanos: «En su mayoría no quieren retornar a su territorio»
  • «Debería ser total, no parcial»: Personal de salud venezolano exige ser vacunado contra el COVID-19 sin discriminación
Hecho en la República Bolivariana de Venezuela. Registrado en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados
Síguenos en nuestras redes
Twitter
Instagram
Telegram
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud

Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.