El líder del grupo chií libanés proiraní Hizbulá, Hasán Nasrala, pronunciará este viernes un discurso, el primero desde el inicio de la crisis de Gaza hace casi un mes, en el que dará a conocer su posición respecto a la escalada en el sur del Líbano entre su formación e Israel.
Esta será la primera aparición del clérigo proiraní que, desde la última guerra entre Hizbulá e Israel en 2006, vive en una ubicación desconocida y hace años que no aparece en público, por lo que sus discursos suelen ser difundidos por televisiones afines y a través de pantallas gigantes durante actos organizados por la formación chií.
El silencio de Nasralá desde el inicio del nuevo conflicto alentó los temores a que Hizbulá decida involucrarse de forma directa en la guerra de Gaza y a que el Líbano se convierta en un segundo frente de la misma, algo que el Gobierno libanés trata de evitar a toda costa con intensos contactos a nivel doméstico e internacional.
Su prevista aparición hoy ha elevado expectativas entre la población del Líbano, un país que padece una dramática crisis económica desde hace años, y cuyo parlamento ha fracasado en varias ocasiones en elegir a un nuevo jefe de Estado desde que expiró, en noviembre pasado, el mandato de Michel Aoun.
Hizbulá ha elevado expectativas en la región respecto a la posibilidad de extensión del conflicto desatado por el múltiple y mortífero ataque del grupo islamista palestino Hamás contra Israel, el 7 de octubre, muy en especial después de que el también chií proiraní movimiento de los hutíes del Yemen reivindicara numerosos ataques con drones y misiles balísticos contra Israel en los últimos días.
El discurso de Nasralá, previsto hacia las 13.00 GMT, tendrá lugar mientras el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, inicia un viaje a Israel, por tercera vez desde el inicio de la guerra en Gaza, en una gira que le llevará también a Jordania.
Antes de iniciar su viaje, Blinken escribió en la red social X (antes Twitter) que trabajará «con los líderes regionales para proteger a los civiles y prevenir la propagación del conflicto» y abogó por «una paz y seguridad más amplias en la región».
Los enfrentamientos en la divisoria entre Hizbulá e Israel se desataron un día después del ataque de Hamás contra Israel, y se han recrudecido con el paso del tiempo hasta convertirse en un intercambio casi continuo de misiles y bombardeos, que dejan ya 50 muertos en las filas de la formación chií y más de 30.000 desplazados internos solo del lado libanés.
EFE
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.