Sin resultados
Ver todos los resultados
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Coronavirus

Los países ricos que tienen casi la mitad de 200 millones de vacunas anticovid administradas en el mundo

Israel es actualmente el país más avanzado en vacunación: 49% de su población ha recibido al menos una de las dosis necesarias

febrero 20, 2021
en Coronavirus, Internacionales

Share this:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Más de 200 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus fueron administradas en 107 países y territorios, y 45% de las dosis fueron inyectadas en los países ricos del G7 (Estados Unidos, Canadá, Francia, Reino Unido, Alemania, Italia y Japón), pese a que solo albergan a 10% de la población mundial.

AFP

NoticiasRelacionadas

¿Por qué la vacuna de J&J no gusta a parte de la Iglesia Católica en EE.UU.?

marzo 4, 2021
Falla cardíaca. Foto referencial.

Pocos casos de fallas cardíacas tras covid-19 en deportistas, según estudio

marzo 4, 2021

La nueva «Fast & Furious» se retrasa por tercera vez y apunta al 25 de junio

marzo 4, 2021

Confirman que el coronavirus es más agresivo con gente que tiene un tipo de sangre específico

marzo 4, 2021

Un recuento de la AFP a partir de fuentes oficiales señala que sumaban en total de 201.042.149 dosis administradas. Pero esta cifra de vacunas inyectadas es inferior a la real ya que dos países importantes, Rusia y China, no comunican sus cifras oficiales desde hace 10 días.

Los ricos vacunan, los pobres esperan

Los países del G7 anunciaron el viernes su compromiso en favor de una mejor repartición con los países pobres, al duplicar su apoyo a la vacunación contra el coronavirus, que llegará a 7.500 millones de dólares, sobre todo vía el programa Covax, gestionado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que pretende hacer llegar suficientes dosis de vacunas a las naciones con menos recursos.

Pero en este momento, 9 de cada 10 vacunas se inyectan en países con recursos altos o medios-altos, de acuerdo con la clasificación del Banco Mundial, y casi la mitad (45%) en los del G7.

En cambio en los 29 países de débil ingreso, solamente Guinea y Ruanda han empezado a vacunar. Unas 1.840 millones de personas —casi un cuarto de la población mundial— viven en países que aún no vacunan.

Estados Unidos, Canadá y los países europeos representan más de 68 millones de los 110 millones de contagios en el mundo.

En número de decesos, Estados Unidos supera los 495.000, muy por delante del segundo país en la lista, Brasil (más de 244.000 muertos). Europa suma más de 825.000 decesos, seguida de América Latina y el Caribe, con más de 655.000, dicen los datos actualizados para este sábado.

“Ningún país estará a salvo hasta que todos lo estén”, advirtió esta semana la Organización de los Estados Americanos (OEA) en una resolución aprobada por aclamación por su Consejo Permanente, que reúne a los 34 miembros activos del organismo.

La iniciativa, presentada por los países de la Comunidad del Caribe (Caricom), y copatrocinada entre otros por Argentina, México, Nicaragua, Panamá y Uruguay, destaca que vencer de forma sostenible al virus en todo el planeta dependerá “de la disponibilidad y la distribución de vacunas para todos”.

Israel a la cabeza

Israel es, de lejos, el país más avanzado en la vacunación ya que 49% de su población ha recibido al menos una dosis de la vacuna. En este momento, uno de cada tres habitantes de ese país (33%) ha recibido las dos dosis necesarias.

Otros países han superado 10% de la población vacunada. Se trata de Reino Unido (25%), Baréin (16%), Estados Unidos (13%), Chile (12%) y Maldivas (12%).

En números absolutos, Estados Unidos es el país que más vacunas ha inyectado (59,6 millones de dosis), por delante de China (40,5 millones hasta el 9 de febrero), Reino Unido (17,5 millones), India (10,7 millones) e Israel (7,1 millones).

Los 27 países de la Unión Europea acumulan 26 millones de dosis, administradas a 3,8% de la población. Malta (9,2%) está a la cabeza, mientras que Francia, Alemania o España están en la media.

Una decena de vacunas

América del Norte, Europa, Israel y los países del Golfo han optado mayoritariamente por las vacunas desarrolladas por Pfizer-BioNTech (Estados Unidos/Alemania) y Moderna (Estados Unidos). Las dosis Pfizer/BioNTech también son administradas en Japón y Nueva Zelanda.

Gran parte de Europa vacuna también con las dosis suecobritánicas AstraZeneca/Oxford, igualmente usadas en India, Sri Lanka, Bangladés o Marruecos.

India se apoya además en una vacuna desarrollada localmente, la de Bharat Biotech.

La vacuna Sputnik V, del centro ruso Gamaleya, se administra en Rusia, pero también en Argentina, Venezuela, Irán, o Argelia.

Las dos vacunas chinas desarrolladas por Sinopharm se usan en Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Seychelles, Egipto, Zimbabue o Serbia. La de Sinovac, en Brasil, Indonesia y Turquía. La también china CanSino fue autorizada en México, pero no es aún administrada.

La vacuna estadounidense de Johnson & Johnson solo es administrada de momento en Suráfrica. Es la única vacuna en el mundo de dosis única, pues las demás requieren dos inyecciones.

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme. 

Alberto News

Tags: anticpvidcoronaviruspaíses ricospandemiavacuna

Relacionado Publicaciones

Internacionales

¿Por qué la vacuna de J&J no gusta a parte de la Iglesia Católica en EE.UU.?

marzo 4, 2021
Falla cardíaca. Foto referencial.
Coronavirus

Pocos casos de fallas cardíacas tras covid-19 en deportistas, según estudio

marzo 4, 2021
Entretenimiento

La nueva «Fast & Furious» se retrasa por tercera vez y apunta al 25 de junio

marzo 4, 2021
Internacionales

Confirman que el coronavirus es más agresivo con gente que tiene un tipo de sangre específico

marzo 4, 2021
Vacuna coronavirus. Foto EFE.
Coronavirus

Nicaragua amplía la vacunación contra la covid-19 al interior del país

marzo 4, 2021
Cuba, vacuna. población infantil, ensayos. coronavirus. Foto de archivo.
Coronavirus

Cuba empezará en abril investigación para vacuna infantil contra la covid-19

marzo 4, 2021

Síguenos en Twitter

NOTICIAS DESTACADAS

  • Suiza niega permiso de residencia al ex-ministro chavista Nervis Villalobos "por cuestiones de seguridad nacional"
    Suiza niega permiso de residencia al ex-ministro chavista Nervis Villalobos "por cuestiones de seguridad nacional"
  • Propondrán a la asamblea chavista de Maduro la eliminación de la gasolina subsidiada en Venezuela (Detalles)
    Propondrán a la asamblea chavista de Maduro la eliminación de la gasolina subsidiada en Venezuela (Detalles)
  • Se armó el parampampan en Maiquetía: Protestas, empujones y golpes en el primer día de cobro de la prueba PCR (Videos)
    Se armó el parampampan en Maiquetía: Protestas, empujones y golpes en el primer día de cobro de la prueba PCR (Videos)
  • Presidente Biden extiende la emergencia nacional de EE.UU. con respecto a Venezuela, decretada por primera vez en 2015
    Presidente Biden extiende la emergencia nacional de EE.UU. con respecto a Venezuela, decretada por primera vez en 2015
  • Aplastante e histórico triunfo de Bukele en El Salvador: Organizado y estructurado por un equipo de profesionales venezolanos (Fotos)
    Aplastante e histórico triunfo de Bukele en El Salvador: Organizado y estructurado por un equipo de profesionales venezolanos (Fotos)

Nacionales

  • ÚLTIMA HORA | AlbertoNews emite denuncia a la opinión pública nacional e internacional (Comunicado)
  • Departamento de Estado de EEUU entregará el “Premio Internacional Mujer de Coraje” a la presidenta del Colegio de Enfermería de Caracas
  • A pesar de la persecución del régimen, diputados de la legítima AN siguen en la calle con la gente (Fotos)
  • El diputado Guillermo Palacios denuncia la liquidación fraudulenta de bienes de la empresa Yacambú-Quíbor
  • José Brito llora por las sanciones: «Son inhumanas, están prorrogando el sufrimiento de los venezolanos»
Hecho en la República Bolivariana de Venezuela. Registrado en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados
Síguenos en nuestras redes
Twitter
Instagram
Telegram
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud

Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.