Los precios del oro continuaron este miércoles su carrera récord, en medio de la creciente preocupación por una guerra comercial entre EE.UU. y China y su impacto potencial sobre el crecimiento económico global. El oro al contado alcanzó a principios de la sesión un máximo histórico de 2.882,16 dólares por onza, para luego reducir parcialmente el alza, informa Reuters.
Los analistas atribuyeron el incremento a las incertidumbres comerciales derivadas de los aranceles que mutuamente se han impuesto Washington y Pekin. «Los aranceles a China y las represalias tienen al mercado en vilo, por lo que los flujos de refugio seguro siguen siendo el factor dominante», consideró Peter Grant, vicepresidente del distribuidor de metales preciosos Zaner Metals.
Récord en la demanda mundial
Los precios del oro han subido más de 8 % este año, según recoge Financial Times. Así, en Londres, el costo de los préstamos de oro a corto plazo se ha disparado debido a la escasez en los mercados comerciales. Los expertos han relacionado la carencia con un importante movimiento de reservas del metal hacia EE.UU., donde los inventarios en el Comex de Nueva York, una de las principales bolsas de materias primas, se han disparado en 88 % desde las elecciones presidenciales del pasado noviembre.
A su vez, los expertos de World Gold Council señalaron en un informe, publicado este miércoles, que la demanda mundial de oro aumentó en 2024 en 1 % para alcanzar la cifra récord de 4.974,5 toneladas métricas, impulsada por el crecimiento de la inversión y las mayores compras de los bancos centrales en el cuarto trimestre del año pasado.
De acuerdo con sus previsiones para el año 2025, «es probable que los bancos centrales y los inversores en ETF [fondos cotizados en bolsa] impulsen la demanda, en tanto la incertidumbre económica respalda el papel del oro como cobertura de riesgo».
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.