Sin resultados
Ver todos los resultados
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Panamá anuncia un plan de vacunación contra la COVID-19 en medio de repunte

diciembre 5, 2020
en Internacionales

Share this:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Las autoridades de Panamá anunciaron este sábado un plan de vacunación que prioriza a adultos mayores y personal sanitario contra la covid-19, que ya deja 175.907 contagios y 3.173 muertes, en medio de un repunte de casos confirmados.

“Hemos iniciado un plan de vacunación con los grupos prioritarios, entre ellos: los funcionarios de la salud, la seguridad nacional, adultos mayores de 60 años encamados y los que se encuentren en acilos y casas hogares», dijo la viceministra de Salud, Ivette Berrío.

NoticiasRelacionadas

La realidad detrás de la donación de vacunas contra la COVID-19 desde México a países pobres

enero 19, 2021

El País | Trump torpedea la transición y complica la agenda multilateralista de Joe Biden

enero 19, 2021

El Tiempo | Con ira y división: así deja Donald Trump la Casa Blanca

enero 19, 2021
Nicolás Maduro. Foto de archivo.

ABC: Vuelve la esperanza ilusoria del Grupo de Boston como salida para Venezuela

enero 19, 2021

El Ministerio de Salud (Minsa) informó de que plan está dividido en cinco fases, y que, según el comunicado, en «esta primera remesa, se exceptuará la colocación a los niños menores de 12 años, personas con diagnóstico de VIH/SIDA, a las mujeres embarazadas y a las personas alérgicas al huevo».

“Hemos firmado con los desarrolladores de vacunas cantidades que nos proyectan vacunar alrededor del 80 % de la población panameña”, agregó la viceministra.

Las autoridades prevén que las primeras 450.000 dosis de la vacuna de Pfizer, que cuenta con un 95 % de efectividad, llegarán a Panamá en el primer trimestre de 2021 y se distribuirá a una «población en específico», mientras que el resto lo harán en diferentes meses del año, según la cartera de salud.

En la segunda fase se espera que lleguen 1,1 millón de dosis de la vacuna de AstraZeneca para adultos mayores; en la tercera se recibirán 300.000 de Jhonson and Jhonson para la población indígena y de difícil acceso; en la cuarta etapa habrá 1,1 millón de dosis de la vacuna de Covax para enfermos crónicos, y una última quinta fase con otro lote de Pfizer destinado a estudiantes mayores de 12 años.

El Gobierno de Panamá anunció el pasado mes de noviembre que compraría 3 millones de vacunas contra la covid-19 a Pfizer y BioNTech por un precio de 48 millones de dólares, así como la adquisición de 1.000.092 dosis de la vacuna que desarrolla AstraZeneca, junto con la Universidad de Oxford (Reino Unido), con un coste de 4,3 millones de dólares.

LAS CIFRAS DE LA COVID-19

Las autoridades sanitarias de Panamá registraron este sábado 2.300 casos y 19 defunciones nuevas por la covid-19, lo que elevó a 175.907 los contagios y 3.173 las muertes desde que en marzo se detectó el primer caso.

En las últimas 24 horas, se aplicaron 14.927 pruebas que detectan el virus, para un porcentaje de positividad del 15,4 %. Panamá es el segundo país de América que más pruebas realiza.

Hay 1.290 pacientes hospitalizados, de ellos 1.129 se encuentran en sala y 161 en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), mientras que 19.498 personas se encuentran en aislamiento domiciliario en sus casas y 699 en hoteles que funcionan temporalmente como hospitales.

El país mantiene una tasa de letalidad del 1,8 %, una de las más bajas de la región.

Desde inicios de noviembre, Panamá vive un «repunte» de casos que ha preocupado a las autoridades, por lo que han decido endurecer las sanciones y las medidas para evitar la propagación del virus.

El pasado viernes entró en vigor en Panamá Oeste, una de las provincias que más contagios acumula, un toque de queda nocturno ampliado y la prohibición parcial de venta de licor. EFE

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme. 

Alberto News

Tags: COVID-19InternacionalesPanamá

Relacionado Publicaciones

Coronavirus

La realidad detrás de la donación de vacunas contra la COVID-19 desde México a países pobres

enero 19, 2021
Internacionales

El País | Trump torpedea la transición y complica la agenda multilateralista de Joe Biden

enero 19, 2021
Internacionales

El Tiempo | Con ira y división: así deja Donald Trump la Casa Blanca

enero 19, 2021
Nicolás Maduro. Foto de archivo.
Internacionales

ABC: Vuelve la esperanza ilusoria del Grupo de Boston como salida para Venezuela

enero 19, 2021
Nacionales

Sector aéreo venezolano ratifica condiciones para mantener operatividad

enero 19, 2021
FOTO DE ARCHIVO. Personas que usan mascarillas desinfectan sus manos en la estación de trenes Milano Centrale, tras un brote de coronavirus en Milán, Italia. 24 de febrero de 2020. REUTERS/Flavio Lo Scalzo.
Coronavirus

Dinamarca no prevé relajar las restricciones pese a disminuir los contagios de COVID-19

enero 19, 2021

Síguenos en Twitter

NOTICIAS DESTACADAS

  • Escándalo en Apure: revelan nuevas imágenes de la presunta red de explotación sexual de menores relacionada con poderosos militares y empresarios (Fotos)
    Escándalo en Apure: revelan nuevas imágenes de la presunta red de explotación sexual de menores relacionada con poderosos militares y empresarios (Fotos)
  • Más de 40 alcabalas para viajar de Bolívar a Caracas: "Te preguntan que con qué vas a colaborar para el comando"
    Más de 40 alcabalas para viajar de Bolívar a Caracas: "Te preguntan que con qué vas a colaborar para el comando"
  • Otra vez Soteldo: el 10 del Santos marcó un golazo en el Brasileirao (Video)
    Otra vez Soteldo: el 10 del Santos marcó un golazo en el Brasileirao (Video)
  • Bolsonaro ironiza sobre envío de oxígeno de Maduro a Manaos y lanza contundente mensaje a la FFAA
    Bolsonaro ironiza sobre envío de oxígeno de Maduro a Manaos y lanza contundente mensaje a la FFAA
  • INAC autoriza vuelos a República Dominicana y Panamá (Comunicado)
    INAC autoriza vuelos a República Dominicana y Panamá (Comunicado)

Nacionales

  • Denuncian cierre del servicio de neurología del JM de Los Ríos y deja a más de 500 niños a la deriva
  • EEUU impone nuevos controles a Venezuela para impedir que la DGCIM acceda a tecnología estadounidense
  • El rostro de la crisis en Venezuela: El talento calificado huye del país ante el deterioro general de la calidad de vida
  • ABC: Vuelve la esperanza ilusoria del Grupo de Boston como salida para Venezuela
  • Sector aéreo venezolano ratifica condiciones para mantener operatividad
Hecho en la República Bolivariana de Venezuela. Registrado en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados
Síguenos en nuestras redes
Twitter
Instagram
Telegram
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud

Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.