Sin resultados
Ver todos los resultados
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Periodistas denuncian en la ONU la represión del Gobierno bielorruso

enero 22, 2021
en Internacionales

Share this:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Periodistas, opositores y numerosos países denunciaron este viernes en el Consejo de Seguridad de la ONU la represión contra la prensa por parte del Gobierno de Alexandr Lukashenko.

EFE

En una reunión informal organizada por Estonia, el máximo órgano de decisión de Naciones Unidas abordó la crisis política en el país y, en especial, sus efectos en el trabajo de los medios a raíz de las protestas que se desataron por acusaciones de fraude en las elecciones presidenciales del pasado agosto, en las que Lukashenko fue reelegido para su sexto mandato.

“En agosto los periodistas fueron tratados indiscriminadamente con respecto a otros manifestantes, pero desde septiembre los periodistas empezaron a convertirse en el objetivo número uno para la policía”, señaló ante el Consejo de Seguridad Stanislav Ivashkevich, periodista del canal Belsat TV.

Ivashkevich, junto a otros informadores, detalló numerosos episodios de represión, incluidas agresiones, detenciones arbitrarias y persecuciones ante los tribunales.

Según datos de la asociación bielorrusa de periodistas, en 2020 se registraron casos de violencia contra 62 periodistas, casi 500 detenciones y, en conjunto, entre todos los periodistas sumaron más de 1.200 días encarcelados.

La relatora especial de la ONU para la protección de la libertad de opinión y expresión, Irene Khan, aseguró durante la reunión que el “periodismo está siendo criminalizado” en Bielorrusia y denunció que no se están investigando ni persiguiendo ninguna de las agresiones sufridas por periodistas, mientras estos están siendo perseguidos en los tribunales.

En la sesión intervino también la líder de la oposición bielorrusa en el exilio, Svetlana Tijanóvskaya, quien destacó que la prensa independiente ha mostrado la realidad de lo que está ocurriendo en el país y ello la ha convertido en “objetivo de la máquina de represión de Lukashenko”.

Tijanóvskaya llamó a la ONU a tomar una postura contundente para “detener la violencia y el desgobierno en Bielorrusia, incluida la censura de los medios, el bloqueo de sitios web, los apagones de internet y la cancelación de las credenciales de periodistas”.

La opositora insistió al Consejo de Seguridad para que introduzca la crisis bielorrusa en su agenda regular, algo poco probable dada la postura de Rusia y de algunos de sus aliados.

Estonia, que impulsó la reunión de este viernes, subrayó que los testimonios y denuncias de los periodistas no pueden ser ignorados por la comunidad internacional.

“La violencia recurrente y la represión contra los periodistas debe acabarse inmediatamente, la impunidad debe combatirse y todos aquellos presos por motivos políticos, incluidos periodistas, trabajadores de los medios y blogueros, deben ser liberados sin condiciones”, señaló el ministro de Exteriores estonio, Urmas Reinsalu.

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.  

Alberto News

NoticiasRelacionadas

La pandemia ha provocado 2.588.597 muertos en el mundo #7Mar

marzo 7, 2021
El Papa Francisco en Erbil. Foto agencias.

El papa Francisco invitó a no caer en la venganza en su misa multitudinaria en Erbil #7M

marzo 7, 2021
Cisjordania, coronavirus. Foto de archivo.

Cisjordania en pleno pico de contagios por covid-19, registra más de 2.000 casos diarios #7Mar

marzo 7, 2021
AME6336. MANAOS (BRASIL), 24/06/2020.- Fotografía de una sección destinada para víctimas del COVID-19, el 28 de abril de 2020, en el cementerio Nossa Senhora Aparecida, en Manaos, estado Amazonas (Brasil). Los casos globales de COVID-19 superaron hoy la barrera de los nueve millones, mientras que los fallecidos son 473.000, de los que 97.700 se han registrado en Latinoamérica, una de las regiones actualmente más afectadas, de acuerdo con las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). EFE/ Raphael Alves

El neurocientífico Miguel Nicolelis, dice que ‘Bolsonaro es el mayor enemigo del combate a la pandemia’

marzo 7, 2021
Tags: BielorrusiaCOVID-19InternacionalesmundoONUpandemiaprensa

Relacionado Publicaciones

Coronavirus

La pandemia ha provocado 2.588.597 muertos en el mundo #7Mar

marzo 7, 2021
El Papa Francisco en Erbil. Foto agencias.
Internacionales

El papa Francisco invitó a no caer en la venganza en su misa multitudinaria en Erbil #7M

marzo 7, 2021
Cisjordania, coronavirus. Foto de archivo.
Coronavirus

Cisjordania en pleno pico de contagios por covid-19, registra más de 2.000 casos diarios #7Mar

marzo 7, 2021
AME6336. MANAOS (BRASIL), 24/06/2020.- Fotografía de una sección destinada para víctimas del COVID-19, el 28 de abril de 2020, en el cementerio Nossa Senhora Aparecida, en Manaos, estado Amazonas (Brasil). Los casos globales de COVID-19 superaron hoy la barrera de los nueve millones, mientras que los fallecidos son 473.000, de los que 97.700 se han registrado en Latinoamérica, una de las regiones actualmente más afectadas, de acuerdo con las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). EFE/ Raphael Alves
Coronavirus

El neurocientífico Miguel Nicolelis, dice que ‘Bolsonaro es el mayor enemigo del combate a la pandemia’

marzo 7, 2021
Comercio electrónico, Colombia. Foto de archivo.
Internacionales

El comercio electrónico repunta en Colombia e impulsa ventas en el exterior

marzo 7, 2021
Burka. Suiza. Foto de archivo.
Internacionales

Los suizos aprueban prohibir el burka y ocultar el rostro en público #7Mar

marzo 7, 2021

Síguenos en Twitter

NOTICIAS DESTACADAS

  • "Maduro debe pagar por el asesinato de mi hijo": El doloroso relato del padre de David José Vallenilla, asesinado ante los ojos del mundo
    "Maduro debe pagar por el asesinato de mi hijo": El doloroso relato del padre de David José Vallenilla, asesinado ante los ojos del mundo
  • El Clarín | Cilia Flores, la esposa del dictador Maduro, la mano que mece la cuna de la corrupción en Venezuela
    El Clarín | Cilia Flores, la esposa del dictador Maduro, la mano que mece la cuna de la corrupción en Venezuela
  • Gobierno de Canadá advierte que el éxodo venezolano será la mayor crisis migratoria mundial (Detalles)
    Gobierno de Canadá advierte que el éxodo venezolano será la mayor crisis migratoria mundial (Detalles)
  • Prohibidas reuniones con más de 5 personas en espacios cerrados: las medidas decretadas en Miranda por la cepa brasileña
    Prohibidas reuniones con más de 5 personas en espacios cerrados: las medidas decretadas en Miranda por la cepa brasileña
  • Departamento de Estado de EEUU entregará el “Premio Internacional Mujer de Coraje” a la presidenta del Colegio de Enfermería de Caracas
    Departamento de Estado de EEUU entregará el “Premio Internacional Mujer de Coraje” a la presidenta del Colegio de Enfermería de Caracas

Nacionales

  • Nacieron muertos: Inflación superior a 50% en enero y febrero pulveriza valor de nuevos billetes, afirma José Guerra
  • Venezuela emplea solo 2% de su capacidad de producción de alimentos, afirma Ciudadanía en Acción
  • Abandono total: Centros educativos de Carabobo no están en condiciones de reabrir sus puertas
  • Hiperinflación en Venezuela | Manuel Rosales: Un BCV sin autonomía solo es una maquina de producir dinero basura
  • Historias que revelan la aterradora realidad de la frontera venezolana con tres actores: paramilitares, guerrilla y Fuerza Armada
Hecho en la República Bolivariana de Venezuela. Registrado en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados
Síguenos en nuestras redes
Twitter
Instagram
Telegram
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud

Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.