La justicia argentina investigará si el presidente argentino, Javier Milei, cometió un delito al promocionar en sus redes sociales una criptomoneda que se derrumbó horas después de su lanzamiento.
AFP
Milei quedó en el ojo de la tormenta tras anunciar el viernes en X un proyecto para financiar empresas locales, incluido un enlace al contrato digital para comprar una criptomoneda creada ese mismo día.
Poco después, eliminó el mensaje y la Presidencia aclaró que él no tenía relación con la iniciativa.
En ese lapso, el precio de la criptomoneda $LIBRA creció desde centavos hasta 4,978 dólares. Entonces comenzó una tendencia a la venta y el valor del activo se derrumbó en pocas horas, causando pérdidas millonarias.
Un juzgado federal fue designado este lunes para centralizar las denuncias que piden determinar si Milei incurrió en asociación ilícita, estafa e incumplimiento de los deberes de funcionario público, entre otros delitos.
«Denunciamos que Milei formó parte de una asociación ilícita que organizó una estafa con la criptomoneda $LIBRA que afectó en simultáneo a más de 40 mil personas con pérdidas de más de 4 mil millones de dólares», sostuvo en un comunicado la organización social Observatorio del Derecho a la Ciudad, cuyos abogados encabezan una de las demandas.
Un estudio de abogados informó asimismo este lunes que presentó una denuncia ante el FBI y el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
«Nos enfrentamos a una trama de fraude masivo cometida no solo contra nuestros clientes, sino contra miles de personas de diferentes jurisdicciones», entre ellas muchos estadounidenses, señala la denuncia publicada por el diario La Nación y que involucra a Milei y a otros cuatro individuos.
En tanto, diputados del opositor Unión por la Patria (peronismo) anunciaron que promoverán un juicio político contra Milei en el Congreso, y otras fuerzas políticas piden una comisión investigadora y la interpelación del presidente.
La Bolsa argentina se derrumbó casi 6% al cierre en medio del escándalo. Este lunes es feriado en Estados Unidos y no operan los mercados de Nueva York.
– «Una brecha» –
El analista político Carlos Germano dijo a la AFP que la credibilidad del presidente hasta el viernes «era intachable», pero que con este episodio ahora hay «una brecha que se abrió».
«Había un nivel de transparencia que la sociedad veía y hoy eso lo puso en duda», porque «este hecho generó una gran incerteza, una gran duda que va a repercutir en el Parlamento».
Germano no cree que el juicio político prospere. «Eso hoy en la Argentina es inviable» debido a que no reunirá los votos necesarios, afirmó.
«La sociedad en general sigue hoy apoyando al presidente, fundamentalmente en un tema central que fue la lucha contra la inflación», que en 2024 fue de 117,8%, casi la mitad que el año anterior.
En medio de la polémica, Milei replicó en X este lunes un post que fue interpretado como un instructivo para comprar la criptomeda $LIBRA.
Poco después de esta réplica de Milei al mensaje del economista y asesor presidencial Darío Epstein, $LIBRA aumentó su valor en más del 120% y luego volvió a caer.
– Dos horas –
Javier Smaldone, especialista informático y reconocido influencer digital dedicado a denunciar estafas piramidales, dijo a la AFP que toda la operación del viernes duró «dos horas más o menos» y movió un volumen aproximado de 4.400 millones de dólares.
La principal denuncia radicada en Argentina incluye, entre otros, a Julián Peh, CEO y confundador de Kip Network y KIP Protocol -empresas que participaron en la creación de $LIBRA-, y al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, que reposteó el mensaje de Milei el viernes en la red X.
Según esta demanda, el hecho de que Milei y otros referentes de su partido La Libertad Avanza promocionaran el token, «otorgó legitimidad al proyecto». Así el precio subió y unos pocos «liquidaron sus posiciones obteniendo una ganancia exorbitante».
La demanda solicita a la justicia el allanamiento a la residencia presidencial de Olivos y el secuestro de computadoras, tabletas y teléfonos móviles.
También la «intervención y pericia a la plataforma X a fin de custodiar el contenido de la cuenta del presidente Javier Milei @JMilei y de los otros denunciados, incluyendo los registros de sus tuits borrados». Y la trazabilidad de las transacciones «para identificar a los beneficiarios de la estafa».
Además de esta denuncia presentada ante la fiscalía, otro centenar fue impulsado por canales digitales, informaron fuentes judiciales citadas por la prensa local.