Hacía más de un siglo que América Latina no era el primer destino a visitar por un secretario de Estado de Estados Unidos. Para la gira oficial que empezó este sábado en Panamá, el primer latino en ocupar el cargo, Marco Rubio, tiene a otro elegido del presidente Donald Trump para acompañarlo.
Por BBC MUNDO
Se trata de Mauricio Claver-Carone, un abogado de 49 años nacido en Miami y de origen cubano, que fue construyendo una relación de confianza con el presidente en su primer mandato (2017-2021) como director de Asuntos para el Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional.
Veterano de la política exterior y conocido sobre todo por sus duras posturas ante el gobierno de Cuba, Trump lo eligió ahora como enviado especial del Departamento de Estado para América Latina para «restaurar el orden» en la región.
«En los últimos cuatro años, el caos y la anarquía han invadido nuestras fronteras. Es hora de restablecer el orden en nuestro propio hemisferio», escribió Trump en su red social, Truth Social, en diciembre, cuando adelantó su nombramiento.
«Mauricio conoce la región y sabe cómo anteponer los intereses de Estados Unidos», agregó.
«También conoce las graves amenazas a las que nos enfrentamos por la inmigración masiva ilegal y el fentanilo», añadió, y destacó que trabajaría «incansablemente para proteger al pueblo estadounidense».
Bajo el nuevo cargo, y como parte de un equipo «muy enfocado en América Latina» y encabezado por el también cubanoestadounidense y antiguo senador por Florida, Marco Rubio, Claver-Carone tendrá como misión concretar la deportación masiva prometida por Trump, lidiar con la Venezuela de Nicolás Maduro y tratar de frenar la influencia de China en la región.
«No hay región del mundo, ya sea por la migración, por la seguridad o por el comercio, que afecte más la vida individual de los estadounidenses que América Latina», dijo en una conferencia de prensa el viernes el día anterior al inicio de la gira oficial por Panamá que incluye El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana.
Pero ya antes de la visita a Centroamérica había quedado clara la relevancia de su figura en la política exterior del nuevo gobierno.
A solo una semana de asumir el rol, Claver-Carone se alzó como la voz de EE.UU. ante Colombia para destrabar la crisis diplomática que desencadenó que el presidente Gustavo Petro rechazara el domingo dos aviones militares estadounidenses que llevaban deportados colombianos.
«Le hemos mandado un mensaje claro a la región y al mundo: cuando hay un acuerdo de buena fe con Estados Unidos, se cumple», presumió el enviado especial a los pocos días de haberse evitado una guerra comercial entre ambos países.
De la Casa Blanca al BID
Graduado en el Rollins College, con un doctorado en Derecho en la Universidad Católica de América y una maestría en Derecho Internacional y Comparado en el Centro de Derecho de la Universidad de Georgetown, Claver-Carone empezó a establecer vínculos con el ala más dura del Partido Republicano desde un blog llamado Capitol Hill Cubans, en el que criticaba la política de apertura de EE.UU. hacia la isla.
Defensor del embargo comercial estadounidense y otras duras políticas económicas destinadas a cortar la financiación al gobierno cubano, también dirigió Cuba Democracy Advocates.
Desde esta organización, que busca influir en la política exterior, consolidó su posición de asesor en asuntos latinos al interior del universo republicano.
Claver-Corone inició su carrera como asesor legal para la Oficina del Contralor del Departamento del Tesoro de Estados Unidos durante el gobierno de George W. Bush.
Y también fue el director de Estados Unidos en el Fondo Monetario Internacional (FMI), desde donde ayudó al expresidente de Argentina Mauricio Macri a lograr un préstamo de US$57.000 millones, el más grande en la historia del organismo.
«El programa más grande en la historia del Fondo Monetario lo empujamos para la Argentina. Que se haya manejado mal el programa, que no se haya ejecutado bien por parte de la Argentina y les haya costado una elección, esa es otra cuestión», afirmó Claver-Carone en una conferencia virtual con el Consejo Chileno para las Relaciones Internacionales en 2020.
Pero fue recién en la primera presidencia de Trump cuando su nombre adquirió otra relevancia.
En 2018 Claver-Carone fue nombrado responsable de los asuntos del Hemisferio Occidental en el Consejo de Seguridad Nacional y asesor especial de Trump.
En aquel rol, fue uno de los principales responsables del diseño de la política de EE.UU. para Venezuela, con la que se apoyó al entonces líder de la Asamblea Nacional venezolana, Juan Guaidó, en su pretensión de obtener la presidencia; un plan que acabó con Guaidó abandonando el país y con Maduro consolidado en el poder.
Asimismo, como asesor Claver-Carone presionó para que se impusieran duras sanciones a Venezuela y a Cuba, justificándolas por las «graves» violaciones de derechos humanos de ambos gobiernos.
Lea más en BBC MUNDO
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.