Sin resultados
Ver todos los resultados
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Se desvaneció la ilusión: Colombia afronta un nuevo escenario de violencia cuatro años después de firmar la paz

noviembre 25, 2020
en Internacionales, Noticias Principales, Política
BOG12. CALI (COLOMBIA), 23/06/08.- Siete integrantes del trigésimo frente de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), entre los que se encontraban dos menores de edad, se entregaron hoy, 23 de junio de 2008, a las tropas del Ejercito colombiano, en las instalaciones de la Tercera División en Cali (Colombia). Los guerrilleros afirmaron que se encontraban cercados por los operativos que realizan las Fuerzas Militares en el sector del Naya al sur-occidente del país. EFE/Carlos Ortega

BOG12. CALI (COLOMBIA), 23/06/08.- Siete integrantes del trigésimo frente de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), entre los que se encontraban dos menores de edad, se entregaron hoy, 23 de junio de 2008, a las tropas del Ejercito colombiano, en las instalaciones de la Tercera División en Cali (Colombia). Los guerrilleros afirmaron que se encontraban cercados por los operativos que realizan las Fuerzas Militares en el sector del Naya al sur-occidente del país. EFE/Carlos Ortega

Share this:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Los acuerdos han contribuido a salvar vidas, pero el país pasó de un conflicto nacional a uno territorial, mientras persiste la violencia contra líderes sociales y excombatientes.

Catalina Oquendo | El País

NoticiasRelacionadas

Revelan nuevos detalles sobre el caso de la venezolana que clamó auxilio en Las Bahamas: «Está en resguardo de la policía»

enero 22, 2021
President Joe Biden waits to sign his first executive order in the Oval Office of the White House on Wednesday, Jan. 20, 2021, in Washington. (AP Photo/Evan Vucci)

El Gobierno de Biden critica a China por sancionar al equipo de Donald Trump

enero 22, 2021
Reino Unido coronavirus, Foto agencias.

La OMS cree que la mayor mortalidad de la variante británica del COVID-19 se debe a la sobrecarga hospitalaria

enero 22, 2021

Una adolescente de 14 años murió durante procedimiento de aborto legal en Uruguay

enero 22, 2021

Cuatro años después de la firma del acuerdo de paz entre el Estado y la guerrilla de las FARC en Colombia, la ilusión del fin del conflicto en el país andino se ha ido desvaneciendo ante la evidencia de un nuevo ciclo de violencia organizada que no da tregua en algunas regiones. El largo proceso de paz que pusieron en marcha el expresidente Juan Manuel Santos y la extinta guerrilla, hoy convertida en partido político, sacó de las armas a 13.000 combatientes de los cuales más del 90% sigue dentro del proceso de reincorporación, lo que supone un éxito para el fin de un conflicto con esa guerrilla. “Gracias al acuerdo se han salvado miles y miles de vidas”, dijo este martes el expresidente Santos sobre lo que significa uno de los mayores logros del proceso en el que coincide un sector de la población. En efecto, los militares y policías muertos en actos de servicio disminuyeron con la firma del Acuerdo y así se mantiene hasta hoy: de 219 que fueron asesinados en 2015, este año han perdido la vida 97 miembros de la fuerza pública.

Sin embargo, como indica un informe de la Fundación Ideas para la Paz (FIP), “la violencia organizada continúa y en los años recientes se ha hecho más intensa”. Si bien, agrega el documento, “durante la negociación con las FARC se salvaron cientos de vidas, en la implementación, la violencia en los municipios afectados por el conflicto se incrementó en el posacuerdo”.

En todo caso, según su análisis, ya no se puede hablar de una guerra de “orden nacional” en Colombia sino de múltiples conflictos localizados. “Persisten las disputas por el poder local con interés en economías ilícitas, mientras que la ideología se debilita”, dice la FIP, al referirse no solo al narcotráfico sino también a la minería ilegal, entre otras actividades que varían según las lógicas de cada región . Según las cifras de la FIP, las acciones de los grupos armados aumentaron en un 65% en el cuarto año tras el acuerdo de paz en comparación con la etapa previa a la firma del acuerdo. Y han cambiado las responsabilidades. Si antes del cese al fuego de las FARC, el 78% de las acciones armadas en Colombia eran adjudicadas a esa guerrilla, cuatro años después, el 38% de las acciones fueron realizadas por el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la última guerrilla activa en el país, y otro 34% por las disidencias.

El Gobierno de Iván Duque, que llegó a la presidencia a caballo de críticas al acuerdo de paz y cuyo partido de Gobierno, el Centro Democrático, propuso “hacerlo trizas”, ha debido hacer malabares para implementar el proceso, que cuenta con el apoyo de la comunidad internacional y al mismo tiempo mantener el equilibrio con sus votantes que lo consideran un pacto de impunidad. Y aunque Duque ha continuado con la reincorporación de los excombatientes, el incesante asesinato de estos y la inseguridad para los líderes sociales se han convertido en las principales críticas a su Gobierno. Hasta la fecha han sido asesinados 242 firmantes del acuerdo de paz.

Para leer la nota completa, pulsa aquí

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.  

Alberto News

Tags: colombiaInternacionalesNoticias Principalespolíticaviolencia

Relacionado Publicaciones

Internacionales

Revelan nuevos detalles sobre el caso de la venezolana que clamó auxilio en Las Bahamas: «Está en resguardo de la policía»

enero 22, 2021
President Joe Biden waits to sign his first executive order in the Oval Office of the White House on Wednesday, Jan. 20, 2021, in Washington. (AP Photo/Evan Vucci)
Internacionales

El Gobierno de Biden critica a China por sancionar al equipo de Donald Trump

enero 22, 2021
Reino Unido coronavirus, Foto agencias.
Coronavirus

La OMS cree que la mayor mortalidad de la variante británica del COVID-19 se debe a la sobrecarga hospitalaria

enero 22, 2021
Internacionales

Una adolescente de 14 años murió durante procedimiento de aborto legal en Uruguay

enero 22, 2021
Internacionales

Pizarro acusó al régimen de Maduro de violar un acuerdo con la OPS para dar atención durante la pandemia

enero 22, 2021
Internacionales

Legisladores republicanos que votaron a favor del juicio político contra Trump ya sufren consecuencias en sus estados

enero 22, 2021

Síguenos en Twitter

NOTICIAS DESTACADAS

  • ¿Llegaremos a $350 de salario en el país?: Esto respondió Jorge Rodríguez
    ¿Llegaremos a $350 de salario en el país?: Esto respondió Jorge Rodríguez
  • Bill Gates planea tapar el Sol para enfriar el planeta (Detalles)
    Bill Gates planea tapar el Sol para enfriar el planeta (Detalles)
  • "Dios mío, me van a matar": Venezolana en Las Bahamas denuncia que ha sido secuestrada a través de una transmisión en vivo (Video)
    "Dios mío, me van a matar": Venezolana en Las Bahamas denuncia que ha sido secuestrada a través de una transmisión en vivo (Video)
  • Presidente Biden anuncia que pasajeros que viajen a EEUU deberán hacer cuarentena a su llegada al país (Detalles)
    Presidente Biden anuncia que pasajeros que viajen a EEUU deberán hacer cuarentena a su llegada al país (Detalles)
  • EFE: Tribunal de Apelaciones de Cabo Verde autoriza prisión domiciliaria para Álex Saab, el testaferro de Maduro (Detalles)
    EFE: Tribunal de Apelaciones de Cabo Verde autoriza prisión domiciliaria para Álex Saab, el testaferro de Maduro (Detalles)

Nacionales

  • Revelan nuevos detalles sobre el caso de la venezolana que clamó auxilio en Las Bahamas: «Está en resguardo de la policía»
  • Pizarro acusó al régimen de Maduro de violar un acuerdo con la OPS para dar atención durante la pandemia
  • Embajada de Venezuela publicó respuestas a inquietudes sobre el DED aprobado para venezolanos en EEUU
  • Emergencia humanitaria: Ascendió a 326 la cifra del personal salud fallecido por COVID-19 en Venezuela
  • Apure: Presunto involucrado en red de tráfico sexual de menores de edad se entregó a las autoridades
Hecho en la República Bolivariana de Venezuela. Registrado en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados
Síguenos en nuestras redes
Twitter
Instagram
Telegram
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud

Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.