Francisco Cox Vial, abogado chileno, miembro de la misión de la ONU que investiga violaciones de derechos humanos, advierte que, “El Estado puede recurrir en cualquier momento a mecanismos más duros, el gobierno puede activar o desactivar a voluntad como así lo ha hecho”
“Nos centramos en investigar las estructuras estatales implicadas en violaciones de derechos humanos. Este enfoque es clave para perseguir la rendición de cuentas por las atrocidades cometidas en el pasado y la justicia para las víctimas, así como para contribuir a la prevención de futuras violaciones de derechos humanos y crímenes”, dijo.,
Igualmente, aseguró que «Este año hemos centrado nuestra investigación en una nueva estructura policial creada en julio de 2022, la Dirección de Acción Estratégica y Táctica Mortal (DAET). En concreto, hemos analizado las acusaciones de que la nueva dirección no es más que una reproducción de las FAES. Se trata de un área de especial preocupación para la misión”.
Cox detalló además que tras el primer informe, «las Fuerzas de Acción Especial, figuraban entre las fuerzas policiales más letales de Venezuela, especialmente por su participación en operaciones de seguridad destinadas a combatir la criminalidad».
Por lo tanto, se concluye que dichas fuerzas de seguridad, «estaban implicadas en ejecuciones extrajudiciales, incluidos crímenes contra la humanidad. La misión también documentó su implicación en la detención arbitraria de opositores reales o presuntos al gobierno, que posteriormente eran entregados a los servicios de inteligencia del Estado y torturados por estos».
«Las Fuerzas de Acción Especial fueron supuestamente disueltas a mediados de 2022 y la nueva estructura de DAET se estableció formalmente en julio de 2022”, atinó.
El miembro de la misión de la ONU que investiga violaciones de derechos humanos dijo que “Para nuestras investigaciones, hemos obtenido testimonios y documentos de fuentes de las Fuerzas de Seguridad con conocimiento interno de la estructura, organización y cadena de mando de esta dirección, que hemos corroborado con otras informaciones de fuentes oficiales y abiertas. Esto nos permite concluir que *la DAET es la continuación de facto de las FAES. De hecho, en cuanto a su estructura y organización, la DAET ha absorbido personal y unidades policiales que formaban parte de las FAES”.
ÚLTIMA HORA | La Misión de la ONU sobre Venezuela alerta que Nicolás Maduro se ha vuelto 'más selectivo' con su aparato represivo https://t.co/UbOKe7v22o pic.twitter.com/IVEgclKoKW
— AlbertoRodNews (@AlbertoRodNews) September 20, 2023
“En cuanto a sus momentos operativos, analizamos el papel de la intervención de la DAET en las denominadas Operaciones Trueno de Seguridad u Operaciones Rastro entre abril y septiembre de 2022. Según fuentes abiertas, estas operaciones se saldaron con 72 asesinatos y 345 detenciones. La DAET participó en cinco de siete de estas operaciones, reproduciendo acciones y estrategias de las FAES utilizados en operaciones de seguridad anteriores”.
“Por ejemplo, se denunció que los agentes de seguridad llevaron a cabo redadas sin orden judicial y practicaron detenciones arbitrarias, que mataron a personas basándose en que tenían antecedentes penales y que, en algunos casos, las víctimas no se enfrentaron a las fuerzas de seguridad antes de ser ejecutadas directamente en relación con la cadena de mando”.
“Descubrimos que de los 15 puestos de mando y mandos intermedios de DAET, 10 han sido ocupados por antiguos altos cargos de las FAES ya extinguidos. Algunos de ellos fueron identificados en nuestros informes anteriores como responsables de crímenes de lesa humanidad, entre ellos el director de DAET, el ex director y el jefe de la División de Investigación Criminal. Nuestras investigaciones nos han llevado a concluir que en Venezuela siguen existiendo organismos de seguridad implicados en violaciones graves de los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad”.
“Mientras tanto, el gobierno parece condecorar, ascender y confiar nuevas responsabilidades de mando a quienes deberían ser procesados y sancionados”, precisó Cox.
Para finalizar expresó “Nuestras investigaciones han construido un cuadro de las tácticas de represión, duras y más suaves, desplegadas en Venezuela contra opositores reales o percibidos. Se trata de dos componentes de un aparato estatal opresivo que se ha utilizado en diversos grados en función de la naturaleza y la influencia percibida de la ascendencia social disidente. Pero lo importante es que el Estado sigue teniendo la capacidad de recurrir a la línea dura, a las tácticas de línea dura, y luego puede activar o desactivar también este método».
«Lo que estamos presenciando ahora es un impacto acumulado de estas tácticas de represión, que tienen como resultado una cultura predominante de miedo, desconfianza y autocensura. Como consecuencia, los elementos fundamentales del espacio cívico y democrático se han visto gravemente cercenados en Venezuela”, puntualizó.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale clic a +Unirme.