No Result
View All Result
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
No Result
View All Result

Unicef registra que más de 40 mil niños cruzaron el Darién en el primer semestre del año

septiembre 7, 2023
in Internacionales
Darién, migrantes venezolanos. Foto EFE Mauricio Dueñas Castañeda

Darién, migrantes venezolanos. Foto EFE Mauricio Dueñas Castañeda

Compartir:

Una cantidad récord de 40.000 niños ha cruzado en la primera mitad de 2023 la selva del Darién, entre Colombia y Panamá, en un movimiento migratorio que realizan solos o con sus familias, según explicó este jueves la organización Unicef.

EFE

La mitad de esos niños tenían menos de 5 años.

El informe, titulado «La cara cambiante de la emigración en Latinoamérica y el Caribe: una región como ninguna otra», fue presentado hoy en Nueva York por Gary Conille, director regional de Unicef, quien añadió que también las cifras proporcionadas por Estados Unidos muestran este aumento de la migración infantil: 129.000 llegados en 2021, 155.000 en 2022 y 83.000 en siete meses de 2023.

Los países emisores de esta migración infantil son principalmente Venezuela, Haití y los centroamericanos, y en todos los casos se detecta una edad cada vez más temprana de estos niños migrantes: en los puntos fronterizos Colombia-Panamá, Chile-Perú y México-Guatemala, los menores de 11 años ya suponen entre el 69 y el 91% de los niños en movimiento.

El informe destaca que la migración de país en país hasta llegar a Estados Unidos expone a los niños a numerosos peligros y situaciones traumáticas: riesgo de explotación sexual y tráfico -especialmente cuando son separados de sus madres- y explotación laboral, además de que están perdiendo meses enteros de escolarización o seguimiento médico.

Riesgos

Los riesgos no son meramente teóricos: solo en 2022, 92 niños murieron o desparecieron en algún punto de la ruta migratoria, sin contar los que cayeron enfermos o los que sufrieron desnutrición por el camino.

Sus odiseas no terminan una vez que han llegado a su destino -Estados Unidos, mayormente-, ya que se encuentran en un entorno donde no conocen el idioma y carecen de referencias a las que poderse aferrar más allá de su núcleo familiar inmediato.

Conille, que no supo precisar cuántos de los niños viajan solos, sin sus familias, insistió en que el problema no es de cada país por separado, sino que debe abordarse con enfoques regionales, antes de recomendar además que los países creen «pasos seguros de acceso» entre los países para los niños.

El fenómeno de la migración infantil es mundial, pero si en el resto del mundo los niños representan el 13% de las personas en movimiento, en Latinoamérica y el Caribe son el doble (26%), por una conjunción de causas como el cambio climático, la violencia callejera o la inestabilidad política.

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale clic a +Unirme.

Alberto News

 

Tags: DariénmigraciónmigrantesniñosUnicef

Síguenos en Twitter

Hecho en la República Bolivariana de Venezuela. Registrado en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados
Síguenos en nuestras redes
Twitter Instagram Telegram
No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud

Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados