Sin resultados
Ver todos los resultados
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Venezuela, el primer país latinoamericano investigado por el Consejo de DDHH de la ONU

septiembre 27, 2019
en Internacionales, Nacionales, Política

Share this:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Venezuela se convirtió hoy en el primer país latinoamericano para el que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU creará una comisión que investigará los presuntos abusos del gobierno, en aplicación de una resolución impulsada por el Grupo de Lima y con la que el régimen de Nicolás Maduro ha advertido que no colaborará.

La resolución, patrocinada por países como Colombia, Perú y Brasil, fue aprobada con 19 votos a favor, siete en contra y 21 abstenciones, entre ellas las de México y Uruguay.

NoticiasRelacionadas

Lufthansa pierde el récord de 6.725 millones de euros en 2020 por la pandemia

marzo 4, 2021
Cuba. coronavirus. Foto EFE.

¿Cambios en la isla? Por primera vez un tribunal cubano no considera desacato gritar consignas contra los Castro

marzo 4, 2021
Funcionarios de la alcaldía de Niterói trabajan en labores de limpieza y desinfección de las calles este lunes, en Niterói, ciudad del estado de Río de Janeiro (Brasil). EFE/Antonio Lacerda

Río impone toque de queda nocturno y cierra comercio ambulante en sus playas

marzo 4, 2021
Migrantes venezolanos descansan en su camino hacia Bogotá, pasando por Tunja, Colombia. el 6 de octubre de 2020. Foto AP

Colombianos en desacuerdo con permiso temporal de 10 años a venezolanos, según encuestadora

marzo 4, 2021

Lee también: Vivanco tras resolución de la ONU a favor de Venezuela: Gran victoria, las maniobras de la dictadura no sirvieron

“Efectivamente, permitirá la rendición de cuentas de los responsables de violaciones de los derechos humanos en Venezuela“, destacó a Efe tras la aprobación de la resolución Carlos Foradori, embajador de Argentina ante la ONU en Ginebra y cuyo país fue uno de sus impulsores.

La comisión investigará las ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, torturas y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes ocurridos desde 2014 en Venezuela, y presentará sus resultados al Consejo dentro de un año.

El texto de la resolución también condena “la extendida represión y persecución política en Venezuela“, recordando que el informe presentado este año ante el mismo Consejo por la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, documentó al menos 6.000 muertes en operaciones de seguridad desde 2018.

La resolución, que contó con el voto favorable de España y otros países de la Unión Europea que son miembros del Consejo de Derechos Humanos, urge por otro lado a las autoridades venezolanas a liberar inmediatamente a todos los presos políticos.

Lee también: Embajador Vecchio: Europa avanza con más presión y sanciones contra la dictadura criminal de Maduro

En los márgenes del consejo, la representante del gobierno encargado de Juan Guaidó en Ginebra, María Alejandra Aristeguieta, dijo a Efe que el texto aprobado hoy “es un gran paso para continuar aumentando la presión internacional para que se pueda evidenciar lo que esta sucediendo en Venezuela“.

Aristeguieta expresó su confianza en que la comisión esté formada por “expertos independientes con una larga trayectoria en el área de derechos humanos y de posibles crímenes de lesa humanidad” con el fin de “tratar de establecer si hay motivos para ir a la Corte Penal Internacional“.

Por su parte, el embajador de Nicolás Maduro, Jorge Valero, aseguró en el debate previo a la votación que la resolución era “una hostil iniciativa que vulnera los principios de respeto a la soberanía y la no injerencia en los asuntos internos de los Estado“.

“Es una muestra palpable de lo que significan la manipulación y el uso politizado de este consejo y sus mecanismos“, señaló, y adelantó que la formación de la comisión investigadora y otras medidas estipuladas por la resolución “no contarán con el consentimiento” del régimen de Maduro.

Lee también: Dip. Pizarro tras resolución de la ONU a favor de Venezuela: El régimen de Maduro está cada día más aislado

Valero también atacó a los países del Grupo de Lima que promovieron la resolución, a los que acusó de ser “vergonzantes súbditos del Gobierno de Donald Trump” y de “seguir al pie de la letra las instrucciones del imperialismo norteamericano”.

El embajador Foradori respondió a ello que el “imperio” al que han seguido a la hora de impulsar el texto fue “el imperio de la justicia, de la razón y del respeto profundo por los derechos humanos“.

Entre los argumentos presentados por el Grupo de Lima para defender su iniciativa, la delegación chilena destacó que la región latinoamericana también se ha visto impactada por la crisis social, económica y política que vive Venezuela, por el éxodo de más de cuatro millones de venezolanos sobre todo a países vecinos.

Corresponderá ahora al presidente del Consejo de Derechos Humanos -actualmente el embajador senegalés Coly Seck– iniciar el proceso de formación de la comisión, que incluirá designar a sus miembros.

Lee también: Julio Borges tras logros en la ONU: Se abre un capítulo de presión para lograr la salida del dictador Maduro

De manera general, este tipo de comisiones se crean frente a casos de crímenes generalizados en zonas de conflictos (Yemen, Siria, Palestina y Birmania, entre otros) y sus miembros suelen ser destacados activistas por las libertades fundamentales, entre ellos juristas, académicos o diplomáticos.

EFE

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.  

Alberto News

Tags: Consejo de DDHHInternacionalesNacionalesONUpolíticavenezuela

Relacionado Publicaciones

Economía

Lufthansa pierde el récord de 6.725 millones de euros en 2020 por la pandemia

marzo 4, 2021
Cuba. coronavirus. Foto EFE.
Internacionales

¿Cambios en la isla? Por primera vez un tribunal cubano no considera desacato gritar consignas contra los Castro

marzo 4, 2021
Funcionarios de la alcaldía de Niterói trabajan en labores de limpieza y desinfección de las calles este lunes, en Niterói, ciudad del estado de Río de Janeiro (Brasil). EFE/Antonio Lacerda
Coronavirus

Río impone toque de queda nocturno y cierra comercio ambulante en sus playas

marzo 4, 2021
Migrantes venezolanos descansan en su camino hacia Bogotá, pasando por Tunja, Colombia. el 6 de octubre de 2020. Foto AP
Internacionales

Colombianos en desacuerdo con permiso temporal de 10 años a venezolanos, según encuestadora

marzo 4, 2021
Nacionales

Líneas de taxis en Lara a punto de desaparecer por la escasez de combustible

marzo 4, 2021
Coronavirus

Ucrania advierte sobre comienzo de una tercera ola de COVID-19 en el país

marzo 4, 2021

Síguenos en Twitter

NOTICIAS DESTACADAS

  • Suiza niega permiso de residencia al ex-ministro chavista Nervis Villalobos "por cuestiones de seguridad nacional"
    Suiza niega permiso de residencia al ex-ministro chavista Nervis Villalobos "por cuestiones de seguridad nacional"
  • Presidente Biden extiende la emergencia nacional de EE.UU. con respecto a Venezuela, decretada por primera vez en 2015
    Presidente Biden extiende la emergencia nacional de EE.UU. con respecto a Venezuela, decretada por primera vez en 2015
  • Hallan el cuerpo de una joven desaparecida enterrado en una parcela en Portuguesa: Otra víctima de femicidio
    Hallan el cuerpo de una joven desaparecida enterrado en una parcela en Portuguesa: Otra víctima de femicidio
  • AP: Gobierno de Biden sostiene primera reunión de alto nivel con el presidente (e) Juan Guaidó (Detalles)
    AP: Gobierno de Biden sostiene primera reunión de alto nivel con el presidente (e) Juan Guaidó (Detalles)
  • Tragedia en Bolivia: Siete estudiantes mueren al caer de un cuarto piso en la Universidad Pública de El Alto
    Tragedia en Bolivia: Siete estudiantes mueren al caer de un cuarto piso en la Universidad Pública de El Alto

Nacionales

  • Colombianos en desacuerdo con permiso temporal de 10 años a venezolanos, según encuestadora
  • Líneas de taxis en Lara a punto de desaparecer por la escasez de combustible
  • Los ejercicios militares de la Fuerza Armada agrietaron viviendas y dañaron carreteras en Venezuela
  • Argentina fue el único país del Grupo de Contacto que no firmó el repudio a la expulsión de la embajadora de la UE en Venezuela
  • Diosdado sobre supuesto estadounidense detenido con un dron en Táchira: «Si está libre de culpa será expulsado»
Hecho en la República Bolivariana de Venezuela. Registrado en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados
Síguenos en nuestras redes
Twitter
Instagram
Telegram
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud

Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.