La Policía busca desde la noche de este miércoles a Robert Card, el pistolero que relacionan con la matanza más grave en lo que va de año en Estados Unidos, que por el momento ha dejado 22 muertos y alrededor de 60 heridos en Lewiston, en el estado de Maine.
Varios medios sostienen, según recoge Reuters, que un boletín policial de Maine ha identificado a Card como un instructor capacitado en armas de fuego y miembro de la reserva del Ejército de EE.UU., que recientemente advirtió que tenía problemas de salud mental y oía voces.
El aviso del Centro de Análisis e Información de Maine afirma que «Card fue internado en un centro de salud mental durante dos semanas este verano y posteriormente liberado». Además, amenazó con disparar contra una base de la Guardia Nacional.
Se trataría de Robert Card, un instructor de armas y reservista del ejército de unos 40 años
La Policía estatal y local ha publicado en las redes sociales fotografías de un hombre barbudo con una sudadera con capucha marrón y pantalones vaqueros en una de las escenas del crimen, sosteniendo lo que parecía ser un rifle semiautomático en posición de disparo.
La matanza ha tenido lugar en la localidad de Lewiston (40.000 habitantes), a sesenta kilómetros al norte de Portland, la principal ciudad del estado. El responsable de la matanza abrió fuego en al menos dos lugares: un restaurante, Schemengees Bar & Grille, y una bolera, Sparetime Recreation. Los tiroteos comenzaron poco antes de las siete de la tarde (una de la mañana en España).
Tiroteos en Estados Unidos
En lo que va de año, ha habido en Estados Unidos 30 tiroteos masivos con múltiples víctimas, según la organización Gun Violence Archive. Y es que cada año en EE.UU. mueren unas 20.000 personas por arma de fuego, más otras 20.000 aproximadamente por suicidio con el mismo método, según la organización.
No hay en vigor leyes federales que restrinjan la adquisición o tenencia de armas, y cada estado tiene sus propias normas. En el caso de Maine, carece de varios tipos importantes de leyes, incluida la regulación de armas de asalto, verificaciones de antecedentes universales y leyes de «bandera roja» que permiten a las fuerzas del orden desarmar temporalmente a personas consideradas legalmente peligrosas, según Brady, un grupo de defensa de la seguridad de las armas de fuego.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.