Sin resultados
Ver todos los resultados
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

América Latina desde la mirada política de EEUU: ¿Qué ofrecen Trump y Biden a la región?

junio 29, 2020
en Internacionales, Nacionales, Noticias Principales
FILE - In this combination of file photos, former Vice President Joe Biden speaks in Wilmington, Del., on March 12, 2020, left, and President Donald Trump speaks at the White House in Washington on April 5, 2020. Barring unforeseen disaster, Biden will represent the Democratic Party against Trump this fall, the former vice president's place on the general election ballot cemented Wednesday, April 8, by Bernie Sanders' decision to end his campaign. (AP Photo)

FILE - In this combination of file photos, former Vice President Joe Biden speaks in Wilmington, Del., on March 12, 2020, left, and President Donald Trump speaks at the White House in Washington on April 5, 2020. Barring unforeseen disaster, Biden will represent the Democratic Party against Trump this fall, the former vice president's place on the general election ballot cemented Wednesday, April 8, by Bernie Sanders' decision to end his campaign. (AP Photo)

Share this:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

A cuatro meses de las elecciones en Estados Unidos, las campañas de republicanos y demócratas no dejan por fuera sus políticas hacia el hemisferio occidental y se debaten entre quién es más eficiente y capaz para liderar los intereses estadounidenses en la región.

Por Jorge Agobian / voanoticias.com

NoticiasRelacionadas

Cuatro países piden acelerar la aprobación de la vacuna de AstraZeneca en UE

enero 21, 2021
ONG venezolana Azul Positivo, Foto de archivo.

“Atacar directamente a las ONG’s venezolanas afecta al país entero”, afirman defensores de derechos humanos

enero 21, 2021
Una trabajadora de un centro de empleo en Pearl (Misisipi, EE.UU.) con un formulario de solicitud de ayuda por desempleo. 21 de abril de 2020.
Rogelio V. Solis / AP

Las solicitudes semanales de subsidio por desempleo en EE.UU. bajan a 900.000

enero 21, 2021

Cada vez hay menos: Importaciones en La Guaira siguen en picada

enero 21, 2021

El presidente republicano Donald Trump busca asegurar un segundo mandato y expandir su estrategia, mientras que el exvicepresidente demócrata Joe Biden intenta regresar a la Casa Blanca con algunas de las políticas de Barack Obama como bandera.

La Voz de América conversó con los voceros en español de ambas campañas y consultó las visiones sobre la política exterior de ambos candidatos.

Venezuela: “una prioridad”

Tanto Trump como Biden creen que el pueblo venezolano “debe recuperar su democracia” y que Estados Unidos debe liderar esa lucha. Concuerdan en que el presidente en disputa Nicolás Maduro es un “dictador”, y apoyan ampliamente a Juan Guaidó como presidente encargado.

Para ambos, Estados Unidos debe utilizar todas las herramientas diplomáticas para presionar la salida de Maduro y conducir al país hacia elecciones libres y justas.

La diferencia entre ambas propuestas está en cómo lograrlo.

Trump sostiene su política de “máxima presión” contra Maduro, mientras que Biden apuesta por un “balance” entre sanciones y “empoderamiento” de los venezolanos.

La política de Obama y Biden sobre Cuba es el ejemplo que ofrece la campaña demócrata para explicar su estrategia.

Según Luisana Pérez, vocera de “Latinos por Biden”, las sanciones más fuertes y el embargo no fueron medidas efectivas y, al contrario, el “empoderamiento del pueblo cubano”, asegura, fue el camino para encontrar la vía democrática.

En 2014, la administración Obama puso en marcha la reapertura diplomática y económica con la isla, algo que Trump deshizo en 2017. Los republicanos consideran que bajo un mandato demócrata podría ocurrir lo mismo con Venezuela.

Ambos candidatos concuerdan en que una coalición regional es indispensable para generar un cambio en el país sudamericano.

John Pence, portavoz de la campaña de reelección de Trump comentó a la VOA que a través del liderazgo del presidente Trump se creó una coalición mundial para apoyar a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela y para presionar a Nicolás Maduro.

“América Latina merece cuatro años más, porque el presidente Trump está con los que quieren la libertad y la democracia. El partido republicano es el partido de la libertad”, expresó Pence.

Por su parte, los demócratas notan “inconsistente” la estrategia de Trump. “Su pelea con algunos de los aliados le ha dado a la región incertidumbre sobre el tema venezolano”, dijo Pérez.

El vocero republicano resaltó el apoyo financiero, durante la administración Trump, a países en Sudamérica, para atender las necesidades de millones de migrantes y refugiados venezolanos.

Su contraparte demócrata aseguró que esa también sería una tarea de Biden, y diferenció a los candidatos por su disposición de otorgar el Estado de Protección Temporal (TPS por siglas en inglés) a los venezolanos en Estados Unidos. “Biden se comprometió que una vez esté en la oficina, él va a firmar el TPS para los venezolanos”.

Pence considera que la administración Trump “está trabajando por una solución que tiene que ver con la capacidad de los venezolanos de regresar a una Venezuela libre”, y dijo que prefiere no “desestimar lo que está pensando” la Casa Blanca sobre ese tema.

Centroamérica y la migración

Mientras el presidente Trump se asigna el crédito por disminuir la migración procedente del Triángulo Norte, a través de acuerdos con esos países para frenar la salida de inmigrantes, y la ampliación de un muro en la frontera, Biden considera “humanizar” el proceso migratorio a través de la defensa del “derecho legal a solicitar asilo”.

Trump puso en marcha el Protocolo de Protección de Inmigrantes, mejor conocido como “Permanecer en México”, a través de un acuerdo binacional para que los migrantes esperen en el país vecino mientras se procesan sus casos de asilo. El protocolo se mantiene en marcha.

Biden promete revertir esa política, que considera “desastrosa”. La vocera demócrata dijo que el candidato “quiere encargarse de que el proceso de asilo continúe y que las personas puedan obtener ese estatus en Estados Unidos, si presentan pruebas de que están siendo perseguidos en sus países”.

Pence aseguró que la visión de Trump es la seguridad de las comunidades a través de la aplicación de la ley y el resguardo fronterizo.

Bajo la frase “los estadounidenses primero”, Trump apuesta por una reforma migratoria que priorice a los estadounidenses sobre los extranjeros, a través de una transición a la migración basada en méritos. Biden, por otro lado, apuesta por un sistema en el que se considere a los inmigrantes como parte “clave” de la economía del país y que sean “bienvenidos” en las comunidades”.

Acuerdos económicos

Trump resalta como un logro de su administración la negociación y firma del Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá, como reemplazo de NAFTA, y la creación del programa “América Crece” que busca “catalizar la inversión en el sector privado y la infraestructura en América Latina y el Caribe”.

Por su parte, Biden promete una estrategia integral de cuatro años para Centroamérica que incluye destinar 4.000 millones de dólares para abordar los factores que impulsan la migración e impulsar la inversión privada. Además considera que los fondos de ayuda internacional que ofrece Estados Unidos son “insuficientes”.

Trump suspendió y reactivó los fondos a los países centroamericanos, en 2019, durante una disputa sobre la responsabilidad de esos gobiernos de detener a sus ciudadanos a viajar hacia Estados Unidos.

Recientemente, el Departamento de Estado anunció el aporte de 252 millones de asistencia adicional a El Salvador, Guatemala y Honduras para contribuir a reducir las causas de la inmigración ilegal al país.

 

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.  

Alberto News

Relacionado Publicaciones

Coronavirus

Cuatro países piden acelerar la aprobación de la vacuna de AstraZeneca en UE

enero 21, 2021
ONG venezolana Azul Positivo, Foto de archivo.
Nacionales

“Atacar directamente a las ONG’s venezolanas afecta al país entero”, afirman defensores de derechos humanos

enero 21, 2021
Una trabajadora de un centro de empleo en Pearl (Misisipi, EE.UU.) con un formulario de solicitud de ayuda por desempleo. 21 de abril de 2020.
Rogelio V. Solis / AP
Internacionales

Las solicitudes semanales de subsidio por desempleo en EE.UU. bajan a 900.000

enero 21, 2021
Economía

Cada vez hay menos: Importaciones en La Guaira siguen en picada

enero 21, 2021
Deportes

Sergio «Kun» Agüero dio positivo en COVID-19

enero 21, 2021
Internacionales

Los guantes de Bernie Sanders y otros momentos notables de la investidura de Joe Biden (Fotos)

enero 21, 2021

Síguenos en Twitter

NOTICIAS DESTACADAS

  • Maduro pide a la asamblea chavista discutir un nuevo cambio a la bandera nacional de Venezuela (Detalles)
    Maduro pide a la asamblea chavista discutir un nuevo cambio a la bandera nacional de Venezuela (Detalles)
  • Trump suspende deportación de venezolanos indocumentados por 18 meses y les concede permisos laborales (Detalles)
    Trump suspende deportación de venezolanos indocumentados por 18 meses y les concede permisos laborales (Detalles)
  • Al menos tres muertos tras una fuerte explosión registrada en el centro de Madrid (Fotos)
    Al menos tres muertos tras una fuerte explosión registrada en el centro de Madrid (Fotos)
  • Filtran audio de Jorge Rodríguez donde ordena BOTAR a todos los trabajadores de la AN contratados por la administración Guaidó, Borges y Barboza
    Filtran audio de Jorge Rodríguez donde ordena BOTAR a todos los trabajadores de la AN contratados por la administración Guaidó, Borges y Barboza
  • Estas son las 17 medidas aprobadas por el presidente Joe Biden en su primer día en la Casa Blanca (Detalles)
    Estas son las 17 medidas aprobadas por el presidente Joe Biden en su primer día en la Casa Blanca (Detalles)

Nacionales

  • “Atacar directamente a las ONG’s venezolanas afecta al país entero”, afirman defensores de derechos humanos
  • Cada vez hay menos: Importaciones en La Guaira siguen en picada
  • BBC: La controversia por la detención de una mujer que ayudó a abortar a una niña de 13 años violada en Venezuela
  • «Hay que apostar al voto con condiciones»: dirigente Griselda Reyes reinstitucionalizar a los partidos políticos
  • EFE | Venezuela «transforma» el trueque para sobrevivir a la crisis: «Esto cansa bastante, es demasiado fuerte»
Hecho en la República Bolivariana de Venezuela. Registrado en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados
Síguenos en nuestras redes
Twitter
Instagram
Telegram
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud

Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.