Potentes reflectores posaron sus luces sobre el majestuoso Salto El Hacha en el Parque Nacional Canaima, en el sur del estado Bolívar, mientras el estruendo de la música irrumpía en el idílico paisaje, consagrado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, para inaugurar en abril de 2023 el campamento Waka Wená, el más reciente proyecto turístico de lujo instalado a orillas del río Carrao, a unos 46 kilómetros de la meseta del Auyantepui y del Salto Ángel, la cascada más alta del planeta.
Por LISSETH BOON – ARMANDO INFO
Este glamcamp de selva en el municipio Gran Sabana, al sureste de Venezuela, ha sido promocionado como una muestra más de la reactivación del turismo en el Parque Nacional Canaima, cuyos visitantes habían sido espantados por la crisis económica y el avance de la minería ilegal.
Pero Waka Wená evidencia, sobre todo, la intensa actividad de su principal promotor, el empresario César Leonel Dias González. Aunque esa actividad no disminuyó cuando era solicitado por las autoridades venezolanas, que lo acusaban de participar en circuitos ilegales de explotación y tráfico de oro, ahora Dias puede respirar tranquilo. Atrás quedaron las pesadillas judiciales que pesaban en su contra y que incluyeron una orden de extradición del Tribunal Supremo de Justicia, el congelamiento de cuentas bancarias, la incautación de bienes, la prohibición de salida del país e imputaciones por supuesto tráfico de oro formuladas desde el Ministerio Público.
El 26 de febrero de 2021, la fiscalía 73 del Ministerio Público emitió la boleta de notificación que decreta el sobreseimiento de la causa a favor de Cesar Leonel Dias González por la presunta comisión de los delitos de “tráfico de material estratégico, legitimación de capitales y asociación”, previstos en La Ley contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo. Tres días antes, la misma fiscalía había solicitado decretar el sobreseimiento a Dias y levantar las medidas cautelares que se le habían impuesto, como el congelamiento de activos y la prohibición de salida del país.
El mismo Ministerio Público que imputó a Dias, concluyó que no había elementos de convicción contra el empresario. «Dias está excluido de cualquier clase de acusación penal por absoluta ausencia de pruebas de participación activa en el hecho investigado», reza la sentencia.
SIGA LEYENDO MÁS EN ARMANDO INFO
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.