El excandidato a los comicios de la oposición del 22 de octubre, Andrés Caleca pidió este lunes “unidad” ante la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en donde suspendieron «todos los efectos» de La Primaria de la oposición.
En su cuenta de X, el expresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) citó al intelectual, humanista y maestro venezolano, Andrés Bello: «Llegó la hora de la conciencia y del pensar profundo».
Asimismo, Caleca le pidió a los venezolanos “que nada nos aparte del camino” hacia el cambio político de Venezuela en la elección presidencial de 2024.
“A cada agresión del régimen, una respuesta inteligente en unidad, sin dibujo libre y sin caer en provocaciones”, compartió el dirigente independiente.
A cada agresión del régimen, una respuesta inteligente en unidad, sin dibujo libre y sin caer en provocaciones. Que nada nos aparte del camino. Citando a Don Andrés Bello:
"Llegó la hora de la conciencia y del pensar profundo."— Andrés Caleca (@ajcaleca) October 30, 2023
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó la suspensión de «todos los efectos» de las distintas fases del proceso electoral, luego de recibir un recurso introducido por el diputado José Brito, a quien identifican como «aspirante a participar» en los comicios.
De acuerdo con la sentencia 122, publicada en su portal web, la CNdP deberá consignar «los antecedentes administrativos, contentivos de las 25 fases del proceso electoral» de las primarias, que van desde la convocatoria al evento hasta las actas de escrutinios, totalización y proclamación.
Asimismo, se deberán consignar las actas de aceptación de la candidatura de los aspirantes inhabilitados, como es el caso de la ganadora de las internas María Corina Machado, sobre quien pesa esta medida administrativa, por un período de 15 años.
También deberán entregar las renuncias de los candidatos Henrique Capriles y Freddy Superlano, quienes se encuentran inhabilitados, así como las de «cualquier otro ciudadano que haya decidido renunciar a su candidatura».
El TSJ dio un lapso de tres días a la CNdP para remitir un informe en el que se indique el «mecanismo empleado para el resguardo del material electoral y el lugar destinado a tal efecto».
Por su parte, el dirigente nacional de Copei, Roberto Enríquez condenó este lunes el fallo de la Sala Electoral de la institución. En un mensaje publicado en redes sociales, el político aseveró que el fallo emitido por la institución no tiene “efecto» en los comicios organizados por la Comisión Nacional de Primaria (CNdP) y la Plataforma Unitaria Democrática.
“Salvo que quieran declarar en desacato a 2.3 millones. Hay un hecho político consumado por la voluntad del pueblo: María Corina es la candidata unitaria y así lo reconocemos todos. No comamos casquillo. ¡Pa’ lante Venezuela!”, publicó.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.