Viajar durante la época decembrina es, para muchos en Venezuela, una tradición que permite reencontrarse con familiares y amigos o visitar lugares desconocidos. Pese a la coyuntura política, social y económica del país, el venezolano continúa viajando en diciembre. Incluso aunque el transporte terrestre, por ejemplo, “está en su peor momento”, según dijo el vicepresidente del Consejo Superior de Turismo de Venezuela, Conseturismo, Reinaldo Pulido.
O que, como indicó la presidenta de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo, Vicky Herrera de Díaz, en entrevista con Unión Radio: «Entre los factores que limitan la operatividad del sector turístico destacan las fallas en los servicios públicos y la conectividad aérea».
Los destinos más cotizados, señaló Díaz, son la isla de Margarita, Canaima y Los Roques, estos últimos para bolsillos abultados. Aunque las agencias de viajes y en terminales como La Bandera señalen que Maracaibo, El Vigía y Barquisimeto también están entre los más solicitados.
La vía terrestre manda en Venezuela
Los autobuses son la alternativa más económica para recorrer el territorio nacional. Saliendo de Caracas, los precios de los pasajes varían entre 5 y 35 dólares según la ruta.
El Terminal La Bandera, ubicado en la avenida Nueva Granada de Caracas, es el que cuenta con más destinos. Desde allí salen unidades a 40 ciudades.
Hasta Maracay cobran 5 dólares. A Valencia $6, Barquisimeto $15, San Cristóbal y San Antonio del Táchira 35 y 40 dólares, respectivamente; Mérida 35 dólares, El Vigía 28 dólares y Maracaibo 28 dólares.
Si la persona que viaja paga en bolívares, se calcula a la tasa del día del Banco Central de Venezuela (BCV). Un trabajador de una de las agencias de autobuses del terminal comentó que las tarifas, a pesar de ser diciembre, se han mantenido, aunque pueden aumentar los días 24, 25, 31 y 1 de enero.
Terminales privados como Expresos Occidente, Flamingo o Aeroexpresos Ejecutivos tienen al menos una docena de rutas a precios competitivos.
En Expresos Occidente un pasaje a El Tigre cuesta 25,75 dólares; 26,60 dólares a Coro y 30,90 dólares a Ciudad Bolívar. Aceptan mascotas con su debida vacunación, deben viajar dentro de sus kennels y las que pesen más de 5 kilos pagan pasaje.
En Expresos Flamingo los precios oscilan entre 2 y 5 dólares más que las tarifas de La Bandera y, finalmente, los autobuses más buscados en materia de comodidad, los Aeroexpresos, tienen las tarifas más elevadas entre los terminales con rutas que comienzan en los 25 dólares hacia Barinas hasta los 50 dólares para San Antonio del Táchira.
Desde el terminal La Bandera también salen autobuses del Sistema Integral de Transporte Superficial S.A (SITSSA). Abarcan más de 15 destinos y los precios oscilan entre 2 y 24 dólares. Sale desde Caracas a Biscucuy o Guanare, en Portuguesa, por 14 dólares; Boconó en Trujillo, por 17 dólares; Calabozo, en Guárico, a 9 dólares y San Fernando de Apure en 11 dólares.
Las personas deberán pagar una tasa de salida de 40 bolívares en las taquillas del terminal.
Carpooling, pero no de karaoke
El traslado en el cual varias personas comparten un mismo vehículo para realizar un trayecto en común es otra de las opciones que pueden escogerse al momento de viajar por tierra en Venezuela. En las adyacencias de La Bandera hay choferes como El Llanerito, adulto mayor de alrededor de 70 años, que va de arriba abajo buscando pasajeros con la promesa de “mayor comodidad y seguridad” durante su viaje.
Llega a todas partes del país, dice. Y, por persona, puede cobrar por ir hasta Barquisimeto, por ejemplo, 30 dólares. En su carro caben 4 cómodos, así que la ganancia neta de un traslado, como mínimo, podría ser de 100 dólares solo la ida.
Es mucho más costosa la inversión, pero afirma que siempre consigue traslados porque da precios “pa’ los panas” y clanes familiares en donde cobra hasta 5 dólares menos de su precio inicial por cada uno. Y así como él se rebuscan muchos.
Busi, tecnología como método de compra
La aplicación móvil Busi permite a los usuarios comprar pasajes a distancia con anticipación. Las personas tienen la opción de elegir la agencia de autobuses de su preferencia, ubicadas en los diferentes terminales que se encuentran en Caracas.
También funciona con mensajería de texto para quienes no tengan teléfonos inteligentes. El mensaje llega con un localizador del viaje y eso sirve para hacer el check in en el terminal. Luego se hace el abordaje y se muestra cómo va la ruta.
¿Lo mejor? No se cobran comisiones por la adquisición del boleto.
Entre sus aliados se encuentran Expresos Occidente, Expresos Primavera, Expresos Mérida, Flamingo, Línea de los Andes, Rodovias, Autopullman, Bayavamarca, Expresos Roraima, entre otros.
Sus precios varían entre 15 y 40 dólares. Para Barquisimeto, por ejemplo, cobran 15 dólares; Puerto La Cruz 20 dólares; San Antonio del Táchira se sitúa en 40 dólares y a Maturín el valor del ticket es de 20 dólares.
Por vía marítima
Entre las empresas de servicio marítimo más reconocidas en Venezuela se encuentra Conferry. Opera todos los días con su ruta Guanta-Punta de Piedras, excepto los martes por mantenimiento.
El precio de los boletos -por adulto- es de 15 dólares, mientras que los niños pagan 7,5 dólares (entre los 2 y los 11 años), así como las personas de la tercera edad, es decir, mayores de 60 años.
La Naviera Paraguaná ofrece las rutas Guanta-Margarita-Guanta y La Guaira-Margarita-La Guaira. Viajan a diario, exceptuando el 25 de diciembre de 2024 y el 1 de enero de 2025.
La tarifa es de 15 dólares por persona, aunque hay descuentos para niños y personas de la tercera edad. No permiten viajar con mascotas. Los precios por el traslado de vehículos particulares como carros o motocicletas comienzan en 60 dólares, aunque esto depende de la ruta seleccionada y de la marca o modelo del vehículo.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.